Este encuentro se enmarca en el Seminario Permanente del Observatorio GEP&DO de Género sobre Economía, Política y Desarrollo, organizado en colaboración con el grupo de investigación EcoEcoFem.
Autor: Inma García Núñez
Stefano de Caro abre las Jornadas “Las Ruinas: Concepto, Tratamiento y Conservación” de la UPO
Con la conferencia de Stefano de Caro, reconocido arqueólogo especialista en las ruinas pompeyanas, han comenzado en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla las Jornadas “Las Ruinas: Concepto, Tratamiento y Conservación”. Este encuentro ha sido organizado por el Aula Hernán Ruiz II y el Proyecto “Ruinas, expolios e intervenciones en el patrimonio cultural” de la Universidad Pablo de Olavide.
Presentado el Informe del Cuarto Trimestre de 2017 de la Economía Andaluza
El Observatorio Económico de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Cámara, ha presentado el informe “Economía andaluza. 4º Trimestre de 2017”, realizado con el apoyo técnico de la Universidad Pablo de Olavide cuyo profesor de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Manuel Alejandro Hidalgo, ha dirigido el equipo de trabajo.
II Jornadas “Terapia contra la Corrupción” de la Universidad Pablo de Olavide
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, inaugura mañana miércoles 14 de febrero a las 9:30 horas en la Sala de Grados del edificio 7 las II Jornadas “Terapia contra la Corrupción”, un foro que analizará las consecuencias de la corrupción como la delincuencia, las pérdidas económicas, la opacidad y la frustración colectiva. En este acto, el rector estará acompañado por Nuria Basi Moré, presidenta de Grup Set; Ana Arillo Ramírez, presidenta de la Fundación Alhambra; y Joaquín López Lérida, presidente del Centro de Debate y Desarrollo de Andalucía, todas ellas entidades coorganizadoras del encuentro. El evento será retransmitido en streaming y a través de RadiOlavide en el dial 90.6 FM.
Catedráticas de la UPO creen que la lucha de la mujer del siglo XXI es el cambio del modelo de éxito
Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la Ciencia para las mujeres y las niñas, en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de estas en la sociedad. Desafortunadamente, hoy en día, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, un máster o un doctorado en alguna materia científica es del 18%, 8% y 2% respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
Renovado el equipamiento técnico del Laboratorio de Interpretación Simultánea
La renovación del Laboratorio de Interpretación Simultánea de la Universidad Pablo de Olavide ha concluido este mes de febrero y el alumnado de los grados en Traducción e Interpretación (Inglés-Francés-Alemán) y del doble grado con Humanidades ya dispone en el edificio 14 del campus de una infraestructura renovada y actualizada con el fin de que puedan poner en práctica sus conocimientos en un entorno similar al que encontrarán en el posterior ejercicio de su profesión.
“El cerebro es un gran conocido, el problema está en que no conocemos lo principal”
La Neuropsicología es una disciplina eminentemente clínica. Trata fundamentalmente de las alteraciones de las funciones cognitivas, ya sea en el desarrollo o bien tras un daño cerebral adquirido. “Por ello, es fundamental la especialización a la hora de buscar un tratamiento para los trastornos neurológicos originados, tanto en niños como en adultos”. Así lo asegura Pablo Duque San Juan, director ejecutivo de la II edición del Máster en Neuropsicología Clínica (Itinerarios pediátrico o adulto) de la Universidad Pablo de Olavide.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra en la UPO con numerosas actividades
La Facultad de Ciencias Experimentales, la Escuela Politécnica Superior y la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide han organizado numerosas actividades para conmemorar la efeméride del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Facultad de Ciencias Experimentales organiza unas Jornadas sobre las Salidas Profesionales de sus grados
Estas jornadas tienen como objetivo fundamental analizar las salidas profesionales del alumnado de los grados en Nutrición Humana y Dietética, Biotecnología y Ciencias Ambientales, acercando la orientación profesional a los egresados y egresadas y presentando las opciones que ofrece la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO acoge el I Congreso Internacional sobre Modos de Producción y Transición al Capitalismo en América Latina
José María Miura, director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y Juan Marchena, responsable del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, han abierto el I Congreso Internacional “Modos de Producción, Revolución y Transición al Capitalismo en América Latina”. Con la perspectiva puesta en las estructuras económicas, clases, redes, comunidades, etnias y lenguajes, este congreso, que se prolongará hasta el viernes, analizará el convulsionado proceso por el que pasaron las sociedades americanas entre los siglos XV y XX, que transformó su naturaleza y su dinámica.