La profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide Emma Berenguer ha realizado recientemente una estancia en la Universitas Islam Indonesia (UII) en Yogyakarta (Indonesia) como miembro integrante del equipo de investigadores del programa europeo Erasmus + MASUDEM (Master in Sustainable Development and Managemen).
Autor: Mila Infante
Un editorial de El País y ‘El cuarto de atrás’ de Carmen Martín Gaite, en la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de la PEvAU
El primer día de la convocatoria extraordinaria de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad se ha desarrollado hoy martes sin incidencias en la Universidad Pablo de Olavide, donde se están examinando 483 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de 33 centros educativos de Sevilla y su provincia hasta el jueves 4 de julio.
La Universidad Pablo de Olavide acoge el primer Global Meeting de la Red INCASI para abordar las desigualdades sociales
La Universidad Pablo de Olavide acoge a lo largo del día de hoy el primer Global Meeting de la red INCASI (International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities), proyecto universitario financiado por la Comisión Europea que tiene como objetivo la creación y consolidación de una red de investigación y formación entre Europa y América Latina sobre las desigualdades en estos territorios, con el objetivo de reducirlas.
Investigadores españoles lideran la defensa de una nomenclatura biológica universal frente a revisiones de carácter moral
La forma en que los científicos llaman a los seres vivos no es algo que suela generar controversia. Los nombres de las especies están regulados por los llamados códigos de nomenclatura, que se encargan de mantener una comunicación científica inequívoca entre culturas y generaciones. Se trata de uno de los pocos sistemas de comunicación verdaderamente universales; en el ámbito de la biología una misma especie recibe un único nombre, independientemente del país o cultura desde el que se la mencione. Los sistemas nomenclaturales han estado en vigor desde hace más de 200 años, permitiendo un avance sin precedente en el conocimiento de la biodiversidad.
Estudiantes de altas capacidades intelectuales presentan sus investigaciones en el marco del programa de excelencia DACIU
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, pertenecientes al programa de excelencia ‘Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad’ (DACIU), promovido por la Fundación Avanza, han presentado en la mañana de hoy los trabajos de investigación que han elaborado en este curso académico 2023-2024.
La Universidad Pablo de Olavide dirige la coordinación científica del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz
Nueve universidades públicas andaluzas y cuatro centros e institutos del CSIC que desarrollan su actividad en la comunidad han iniciado 24 proyectos de investigación en materia de biodiversidad, tras la concesión de 5,89 millones de euros por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, encargada de resolver estas ayudas. Esas subvenciones se encuadran en el Plan Complementario de Biodiversidad que impulsa Andalucía, junto a las comunidades de País Vasco, Galicia, Asturias, Canarias, Extremadura e Islas Baleares, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.
Experto en fotovoltaica valora que las «barreras administrativas» sean ahora «mucho más bajas»
El profesor del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO e investigador en el Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (Cnats), Paul Pistor, ha declarado que «si Europa quiere cumplir con el Pacto Verde en 2050», es decir, convertirse en un continente neutral para el clima, «hay que continuar empleando las energías renovables. No podemos quemar más combustibles como el gas, el carbón o el gasoil».
Los cursos de verano de la UPO abordarán el cine, la comunicación política y la cata de vinos
Tres seminarios abrirán el próximo lunes 24 de junio la programación de la segunda semana de la XXII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Comunicación política: estrategias para un contexto de polarización.3ª edición’; ‘Filmar la realidad: el retrato cinematográfico’ y Taller ‘Experiencia única sensorial: aromas, color, sabor y textura de los vinos a través de las catas’. Mientras que el de comunicación política se celebra en formato de presencia simultánea, tanto el de catas como el de cine son exclusivamente presenciales.
La Facultad de Derecho distingue a nueve estudiantes con la mención especial ‘Laudabilis’
Un total de nueve estudiantes han sido distinguidos con mención especial ‘Laudabilis’ en su Trabajo Fin de Grado, un reconocimiento que otorga la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide al estudiantado cuyo dictamen, exposición y trabajo continuo durante el TFG destaca por su excelencia.
“El cambio climático es la principal amenaza tanto para la producción de aceite como la del vino”
Hacer frente a la subida de las temperaturas y a la sequía suponen los mayores desafíos para los productores de vino y aceite en la provincia de Sevilla, ya que “el cambio climático es la principal amenaza” para ambos productos. Así lo ha explicado Ignacio Candau, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, quien ha subrayado que una baja productividad puede generar “productos excelentes pero con un coste superior”, algo que el consumidor asume en el caso de los vinos pero no tanto en el del aceite.