La programación cultural de la Universidad Pablo de Olavide para los meses de primavera dará comienzo este jueves con un recital de música brasileña de Marta Santamaría. La entrada para ver a la artista sevillana, a las 19:30 horas en El Entramado, el espacio cultural de la UPO, y acompañada al piano por Rafael Arregui, es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Autor: Mila Infante
El mercado agroecológico de la Universidad Pablo de Olavide celebra su primer aniversario
Con el objetivo de fomentar el consumo sano, sostenible y de cercanía, el Mercado Agroecológico ‘La Ilustración’ de la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy su primer aniversario, consolidándose así como espacio de encuentro entre las personas productoras y consumidoras a través de la venta directa.
La protección e intervención de menores, tema central de unas jornadas en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy jueves y mañana viernes 15 de marzo la celebración de las ‘Jornadas sobre Protección e Intervención con Menores’, organizadas por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones junto a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El proyecto ‘Biodiversidad en la Universidad Pablo de Olavide’ supera la cifra de 1000 especies inventariadas en los terrenos del campus
En poco más de tres años, y con la participación colaborativa de cientos de personas tanto en la fase de observación como de identificación, el proyecto de ciencia ciudadana ‘Biodiversidad en la Universidad Pablo de Olavide’ ha superado la destacable cifra de 1000 especies inventariadas en los terrenos del campus a través de más de 5000 observaciones de seres vivos.
Arranca en la UPO la 5ª Semana de la Historia bajo el lema ‘Tanto por descubrir’
La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonia Jiménez Rodríguez, ha inaugurado la 5ª Semana de la Historia, un evento de divulgación que, bajo el lema ‘Tanto por descubrir’, tiene por objetivo poner en valor la historia y patrimonio cultural, mostrando a la sociedad el trabajo de los investigadores e investigadoras en este campo.
Younes Smani colidera una Red Europea para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CADB) Younes Smani colidera la Red Europea EURESTOP para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos, a través del programa COST ACTION financiado por la Unión Europea.
El Consejo de Estudiantes de la UPO celebra el Día de Andalucía con diversas actividades
La Plaza de América de la Universidad Pablo de Olavide acoge hoy martes 27 de febrero, en horario de 10:00 a 22:00 horas, las actividades organizadas por el Consejo de Estudiantes de la UPO con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
El equipo femenino de la UPO se alza con la victoria en la prueba de Campo a Través de los Campeonatos Andaluces Universitarios
El equipo femenino de la Universidad Pablo de Olavide se ha alzado con la victoria en la prueba de Campo a Través de los Campeonatos Andaluces Universitarios, disputado el pasado sábado 23 de febrero en las instalaciones deportivas de la Universidad de Granada en el pantano de Cubillas.
La UPO y la Asociación Socioeducativa Ámbar-21 se unen para impulsar actividades científicas y formativas
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Manuela Pérez Alonso, presidenta de la Asociación Socioeducativa Ámbar-21, han ratificado esta mañana un protocolo general de colaboración para desarrollar actividades conjuntas en el área formativa y de investigación, así como en actividades prácticas dirigidas a estudiantes y usuarios de ambas entidades.
La Universidad Pablo de Olavide lidera dos proyectos de I+D en biodiversidad y cambio climático
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido a la Universidad Pablo de Olavide ayudas por valor de 460.296 euros para financiar dos proyectos de investigación en materia de biodiversidad, centrados en la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático y a la disminución de sus efectos.