El Coenzima Q10 (CoQ10) es una sustancia esencial para la supervivencia, ya que interviene en la generación de energía y en la protección antioxidante de células y tejidos. En aquellos casos en los que se presentan mutaciones que afectan a su síntesis, las personas sufren graves síndromes que presentan síntomas como ataxia, debilidad muscular, sordera y problemas renales entre otros. Además, las evidencias científicas indican que durante el envejecimiento los órganos van perdiendo la capacidad para sintetizar CoQ10 por lo que se ha asociado su deficiencia con la pérdida de función.
Autor: Mila Infante
“Con esta colaboración queremos mejorar la vida de las personas y familias que estén o se puedan encontrar en riesgo de soledad no deseada”
Entrevista al profesor del Departamento de Sociología Juan Manuel García González, director de la Cátedra Cruz Roja Sevilla en Estudios sobre Soledad no Deseada.
Investigadores de la UPO producen materia grasa para biodiésel a partir de fangos de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas
Conscientes del grave problema ambiental y económico que provoca la enorme cantidad de desechos generados por la actividad humana, investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han llevado a cabo un estudio centrado en convertir estos residuos en una futura fuente de recursos.
El sociólogo Manuel Pérez Yruela será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide
Este viernes día 4 de febrero a las 12:00 horas en el Paraninfo, el profesor Manuel Pérez Yruela será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide. El Solemne Acto Académico de Investidura estará presidido por el rector Francisco Oliva Blázquez, y será la profesora Antonia María Ruiz Jiménez, del Departamento de Sociología, quien pronunciará la Laudatio.
Las personas con discapacidad solo representan el 1,6% del alumnado universitario andaluz
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha presentado en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide las conclusiones del estudio ‘Las personas con discapacidad en el Sistema Universitario Andaluz’, del que ha destacado que el número total de alumnos y alumnas con discapacidad en las universidades andaluzas solo representa el 1,6% de media.
Arranca la Campaña ‘Viernes en la UPO’ con la visita al Campus de más de 350 estudiantes de Secundaria y Ciclos Formativos
La Universidad Pablo de Olavide ha retomado hoy 28 de enero la presencialidad de la tradicional Campaña ‘Viernes en la UPO’, una iniciativa en la que más de 2500 estudiantes de 2º de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior visitarán el Campus para conocer la oferta de estudios de esta universidad, así como sus instalaciones y las posibilidades que éstas brindan para su formación.
Avances en el conocimiento de los mecanismos cerebrales de activación neuronal que hacen posible el aprendizaje
Desde los tiempos de Ramón y Cajal se sabe que las células nerviosas (las neuronas) se comunican entre sí en zonas específicas de las membranas biológicas que las recubren denominadas sinapsis. Estas sinapsis representan los puntos más sensibles del cerebro, ya que en ellas actúan la mayoría de los fármacos y sustancias psicoactivas que afectan el funcionamiento cerebral. Así mismo, las sinapsis modifican sus capacidades funcionales según la actividad cerebral en todos los procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria.
La UPO crea un nuevo servicio científico-técnico de apoyo a la investigación, el Laboratorio Integrado de Caracterización de Materiales
Con el objetivo de ofrecer un servicio integrado de valoración y análisis científico de materiales de interés energético, ambiental, biotecnológico, geológico y de protección del patrimonio histórico-artístico, entre otros, la Universidad Pablo de Olavide crea el Laboratorio Integrado de caracterización de Materiales (INMALAB), cuyo investigador responsable es el catedrático del Área de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Juan Antonio Anta Montalvo.
Los emprendedores nuevos y nacientes crecieron en la provincia a pesar de la pandemia
Las universidades hispalenses, representadas por el delegado del Rector para el Plan Estratégico, José Luis Barbero, en el caso de la Universidad Pablo de Olavide, y la vicerrectora de Análisis y Planificación Estratégica, Carmen Barroso, en el caso de la Universidad de Sevilla, han presentado hoy la edición del Informe GEM (Global Entrepeneurship Monitor) en la provincia de Sevilla 2020-2021, que anualmente patrocina la entidad intermunicipal a través de Prodetur.
Biomedal invierte en ‘Olavide Neuron STX’ para liderar el desarrollo de tratamientos de enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central
Los logros y avances de la empresa biotecnológica OLAVIDE NEURON STX, spin off de la Universidad Pablo de Olavide, reciben un importante impulso financiero y corporativo con la entrada en la sociedad de BIOMEDAL SL y el liderazgo de su CEO, el Dr. Ángel Cebolla Ramírez, con más de 20 años de experiencia exitosa en el sector biotec.