La primera fase de la XXVI Campaña Universitaria de Donación de Sangre llega a la Universidad Pablo de Olavide, con el fin de que estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de esta universidad pública sevillana participen y se hagan donantes bajo el lema “Todos llevamos un héroe en la sangre. Demuéstralo. Dónala”.
Autor: Mila Infante
El IES Galileo Galilei gana el concurso «Trivial Ambiental» de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO
El alumnado de primer curso de Bachillerato del IES Galileo Galilei de Montequinto ha resultado ganador del concurso “Trivial ambiental”, una iniciativa organizada y patrocinada por la Facultad de Ciencias Experimentales con la colaboración de la Asociación Caminos y Ciencia, en la que han participado estudiantes procedentes de 12 centros educativos de la provincia de Sevilla.
Presentación de la Cartera de Servicios de Trabajo Social Sanitario en la Universidad Pablo de Olavide
La presidenta de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS), Agustina Hervás de la Torre, presentó en la Universidad Pablo de Olavide la Cartera de Servicios de Trabajo Social Sanitario, en un acto presidido por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa M.ª Díaz; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Trabajo Social, Julio Piedra Cristobal, y la secretaria del Colegio de Trabajo Social de Sevilla, Mercedes Gayan Guardiola.
La Facultad de Humanidades rinde homenaje al profesor José Miguel Martín Martín
La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide rindió un homenaje con motivo de su jubilación al profesor José Miguel Martín Martín, en un acto que reunió a numerosos compañeros y compañeras de la Facultad.
La creatividad y la música independiente latinoamericana se dan cita en un encuentro artístico
Distintos agentes de la música latinoamericana independiente y creativa se darán cita hoy viernes 23 de noviembre, a las 17:00 horas en la Sede Olavide en Sevilla Centro (C/ Laraña, 4), en un encuentro artístico organizado por el Aula Latinoamericana de Pensamiento y Creación Contemporáneos de la Universidad Pablo de Olavide.
El periodista y escritor Juan Cruz pronuncia la Lección Primera de la Facultad de Humanidades
El periodista y escritor Juan Cruz ha pronunciado hoy jueves 22 de noviembre la Lección Primera de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, que ha versado sobre “La larga marcha para volver a los principios”.
Esta tarde en la UPO, cita con los cineastas Daniel Lagares y Mariano Agudo, directores de «La Búsqueda»
Hoy miércoles 21 de noviembre, a las 17:00 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, los directores Daniel Lagares y Mariano Agudo presentarán su documental “La Búsqueda”, cinta estrenada en el Festival Internacional de Cine de Lima donde obtuvo la Mención Especial del Jurado.
La agrupación “Purple Snake Blues” rinde mañana homenaje a las grandes figuras femeninas del blues
La programación de Cultura Mínima continúa con la actuación de la agrupación “Purple Snake Blues”, que presentará “Palabra de Blues” mañana jueves 22 de noviembre a las 19:30 horas en el espacio cultural “El Entramado” (edificio 42) de la Universidad Pablo de Olavide. La entrada tiene un precio de 2 euros.
El reto de la lucha contra la pobreza infantil, conferencia de Pau Marí-Klose hoy en la UPO
El Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil Pau Marí-Klose ofrecerá hoy miércoles 21 de noviembre, a las 17:30 horas en el aula B.04 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, la lección magistral “El reto de la lucha contra la pobreza infantil”. Este encuentro tendrá lugar en el marco del ciclo de conferencias Ágora organizado por el Máster Universitario Sociedad, Administración y Política de la UPO.
La UPO participa en la XII Reunión de la Red Otri de las Universidades Públicas celebrada en Jaén
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide participó los días 14 y 15 de noviembre en la XII Reunión anual de la Red OTRI Andalucía (ROA) celebrada en Jaén y organizada por la Universidad de Jaén a través de su OTRI, en colaboración con el resto de las OTRI andaluzas, miembros de la Red OTRI Andalucía (ROA).