Investigación

Un pequeño búho rural coloniza sin miedo la ciudad

Mochuelo en su hábitat natural
Los mochuelos más tolerantes a las perturbaciones humanas son los que colonizan la ciudad

Pensamos en la ciudad y a nuestra mente vienen imágenes de tráfico, contaminación, ruido y muchedumbre. La urbe no parece ser el hábitat idóneo para otros animales además de los humanos. Sin embargo, científicos españoles y argentinos demuestran que alguna especie, como el mochuelo de las madrigueras, lleva unas pocas décadas adentrándose en la metrópoli desde el campo sin sufrir estrés.

La acelerada tasa de crecimiento de la población humana y la consiguiente expansión de los núcleos urbanos suponen una de las mayores amenazas para la conservación de la biodiversidad en el mundo. Esto se debe a la presencia de nuevos competidores, el ruido, los cambios en las fuentes de alimento, la contaminación lumínica y las perturbaciones humanas. En este sentido, diversos trabajos sugieren que, entre otros factores, los hábitats urbanos pueden ser una fuente importante de estrés para los animales que viven en ellos.

Pero mientras una inmensa mayoría de las especies no son capaces de persistir en estos entornos modificados, otras los ocupan con éxito e incluso alcanzan densidades más altas que en los medios naturales. “Esto sugiere que quizás no siempre las zonas urbanas supongan una fuente de estrés”, adelanta a SINC Martina Carrete, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO) y la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

El nuevo trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, ha analizado la situación del búho de las madrigueras (Athene cunicularia) que ha colonizado en pocas décadas la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Los resultados revelan que tanto los individuos rurales como los urbanos presentan los mismos niveles de estrés.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores, entre los que han participado además de la UPO la Estación Biológica de Doñana (CSIC), la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de Buenos Aires (estas dos últimas de Argentina), midieron los niveles de una hormona clave en la respuesta al estrés en las aves, la corticosterona, en ejemplares de ciudad y de campo.

Una hormona indicadora del estrés

Los científicos utilizaron la concentración de esta hormona en las plumas como medida general del estrés experimentado por los mochuelos durante un periodo de varias semanas. Así pudieron comprobar si los niveles de estrés difieren entre poblaciones y si esta variabilidad está relacionada con la supervivencia de las aves año tras año.

“A pesar de que los individuos urbanos y rurales difieren en la exposición que tienen a las perturbaciones y en la distancia a la que huyen de las personas, no encontramos diferencias en los niveles de hormona del estrés”, subraya Carrete quien añade que esto se debe a que, al ocupar la ciudad, los mochuelos urbanos no perciben las perturbaciones humanas como un peligro porque son individuos que presentan una mayor tolerancia que los mochuelos rurales.

Pero los niveles de esta hormona en los individuos urbanos se relaciona con su supervivencia. “Los individuos urbanos con niveles muy bajos o muy altos de esta hormona tienen una menor supervivencia que aquellos que presentan niveles intermedios”, declara a Sinc Natalia Rebolo-Ifrán, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Buenos Aires.

Según la científica, esto se debe al efecto complejo que tiene esta hormona en el organismo “ya que a niveles intermedios favorece la actividad motora y la alerta de los individuos, pero a niveles elevados tiene efectos negativos y puede provocar la muerte”.

En cambio, en los individuos rurales no hay relación entre supervivencia y niveles de estrés “probablemente debido a que las altas tasas de predación están enmascarando esta relación”, señalan las autoras.

Los resultados apoyan la idea de que los mochuelos de las madrigueras más tolerantes a las perturbaciones humanas son los que colonizan la ciudad. “Salvo en situaciones de estrés inusualmente altas, su supervivencia no se ve afectada por este factor”, concluyen las investigadoras, quienes aseguran que aún queda mucha investigación para extrapolar estos resultados a otras especies de aves que habitan con éxito en entornos urbanos.

 

Referencia bibliográfica:

Natalia Rebolo-Ifrán, Martina Carrete, Ana Sanz-Aguilar, Sol Rodríguez-Martínez, Sonia Cabezas, Tracy A. Marchant, Gary R. Bortolotti & José L. Tella.
“Links between fear of humans, stress and survival support a non-random distribution of birds among urban and rural habitats”
Scientific Reports 5:13723 | DOi: 10.1038/srep13723 septiembre de 2015

14 Noviembre – 11 h.

Voces jóvenes. El informe Juventud en España 2024

Lo Más Visto

@pablodeolavide

👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más.

☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus.

📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT.

#CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
👩🧑 Durante esta semana, más de 300 estudiantes de Enseñanza Secundaria han charlado con nuestro personal investigador sobre temas que les tocan de cerca: IA y delitos digitales, salud, deporte, geografía, biotecnología, longevidad y mucho más. ☕ En nuestros CaféconCiencia, espacios para descubrir cómo se investiga y para despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. 😊 Gracias a quienes lo habéis hecho posible: investigadoras e investigadores, profesorado acompañante, PTGAS y al Vicerrectorado de Estudiantes por sumar con una visita guiada por el campus. 📚 Café con Ciencia es una iniciativa de Fundación Descubre y forma parte de la Semana de la Ciencia 2025, con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT. #CaféConCiencia #SemanaDeLaCiencia #DivulgaciónCientífica #LaOlavideErestú
hace 6 horas
Ver en Instagram |
1/9
🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLO

Debido al aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado, se establece desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica:

1) Durante la jornada se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad.

2) Deberán estar atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad.

Para obtener información actualizada es importante acudir a los cauces oficiales de la Universidad: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico del  Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, así como mensajes de los decanatos de los centros de la Universidad.

El Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta:

Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad
Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre
Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus
Nivel 4 Negro: Cierre del campus

🙏 Gracias por vuestra colaboración y atención. Seguiremos informando ante cualquier novedad. 

#AlertaUPO #UniversidadPablodeOlavide
🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLO Debido al aviso amarillo por fenómenos meteorológicos adversos que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado, se establece desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica: 1) Durante la jornada se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad. 2) Deberán estar atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad. Para obtener información actualizada es importante acudir a los cauces oficiales de la Universidad: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, así como mensajes de los decanatos de los centros de la Universidad. El Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta: Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus Nivel 4 Negro: Cierre del campus 🙏 Gracias por vuestra colaboración y atención. Seguiremos informando ante cualquier novedad. #AlertaUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 8 horas
Ver en Instagram |
2/9
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos.

📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 

📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26.

💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas.

 #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
🍽️ Impulsamos las Becas Comedor UPO-Santander para que ningún/a estudiante vea afectado su bienestar por motivos económicos. 📚 A pesar de la situación económica por la que atraviesa la universidad pública, este curso se ha realizado un esfuerzo para ampliar el número de ayudas y atender a las necesidades reales del alumnado. 📊 En total, se han adjudicado 185 Becas Comedor, un 54% más que el año anterior, que cubren el 100% del coste del menú universitario durante todo el curso 2025/26. 💪 Seguimos trabajando para hacer nuestra universidad más accesible para todos y todas. #BecasUPO #Becas #BecasComedor #IgualdadDeOportunidades #LaOlavideEresTú
hace 1 día
Ver en Instagram |
3/9
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide! Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬 Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes. El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT. 💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI). #SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍

#campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍 #campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
hace 3 días
Ver en Instagram |
5/9
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo

🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos .

#25N #25NUPO #FemGrafías  #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo 🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos . #25N #25NUPO #FemGrafías #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
hace 3 días
Ver en Instagram |
6/9
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝 Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox): “La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.” Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . #SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
hace 6 días
Ver en Instagram |
7/9
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla 

Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️

Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF).

📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 €

👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada

#Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️ Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). 📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 € 👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada #Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN. Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos. El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana. Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad. Os dejamos el link a la noticia completa en la bio. #UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9