El ‘Proyecto piloto de caracterización de hogares en situación de vulnerabilidad y aislamiento social y en riesgo de soledad no deseada en la ciudad de Sevilla – Distrito Macarena’ que dirige el profesor del Departamento de Sociología Juanma García González concluye que el 57% de la población estudiada mayor de 60 años se encuentra en situación de soledad. Este estudio se desarrolla en el marco de la Cátedra Cruz Roja Sevilla en Estudios sobre soledad no deseada y tiene como objetivo principal analizar las soledades y el riesgo de aislamiento de la población en edades avanzadas que reside en esta zona de la ciudad, así como extender el protocolo estandarizado de investigación a otros distritos y, posteriormente, a otros municipios de la provincia.
Etiqueta: Investigación
El rector inaugura en la UPO una Jornada sobre investigación en enfermedades raras
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha inaugurado en el Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) la I Jornada sobre Enfermedades Raras que, bajo el título ‘Investigando con las familias’, tiene como objetivo visibilizar la investigación que, en este ámbito, se realiza en la UPO para acercarla a la sociedad en general y, principalmente, a las familias que están afectadas por este tipo de enfermedad. El acto ha sido organizado por el Grupo de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Unidad U729 del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER).
El voluntariado universitario andaluz: mujer de entre 17 y 28 años de Ciencias Sociales que vive en familia
El vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos, y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía, Ana Carmen Mata, han presentado el Informe ‘Perfiles y ámbitos de actuación del voluntariado universitario andaluz’, un estudio que arroja como uno de sus datos principales que el perfil medio de la persona voluntaria universitaria andaluza es mujer de entre 17 y 28 años, que cursa estudios de ciencias sociales y jurídicas y que convive en la residencia familiar.
Jornada con motivo del Día de las Enfermedades Raras en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide se suma este 10 de marzo al Día Internacional de las Enfermedades Raras con una Jornada que, bajo el título ‘Investigando con las familias’, tiene como objetivo visibilizar la investigación que, en este ámbito, se realiza en la UPO para acercarla a la sociedad en general y, principalmente, a las familias que están afectadas por estas enfermedades. Organizado por el Grupo de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Unidad U729 del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER), se desarrollará este viernes en el Salón de Actos del CABD a partir de las 10:00 horas.
La Cátedra-Red Iberoamérica de Educación en Derechos Humanos de la UPO, premio Catalejo 2023
La Cátedra-Red Iberoamérica de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Pablo de Olavide ha sido galardonada con el premio Catalejo 2023 en la sección de Educación y Universidad que concede el Observatorio Español de los Derechos Humanos. El director de la Cátedra, Guillermo Domínguez, y la profesora Esther Prieto fueron las personas encargadas de recoger este reconocimiento en un acto que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.
El director del CABD recoge la Bandera de Andalucía concedida al centro de investigación del campus de la UPO
El director del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Plácido Navas, ha recogido este jueves la Bandera de Andalucía concedida al centro de investigación por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla con motivo de la celebración del Día de Andalucía el 28 de febrero.
La UPO participa en el Proyecto VALZEO para mejorar el tratamiento del agua y la producción de biodiesel
La Universidad Pablo de Olavide participa en el Proyecto europeo de investigación VALZEO (Valorisation of agro-industrial waste to obtain zeolite-based composite materials and their use in environmental remediation and biofuel production), que tiene como objetivo diseñar y desarrollar un método sostenible para el uso de cenizas de cáscara de arroz (CCA) como fuente para la elaboración de materiales para el tratamiento de aguas contaminadas y la producción de biodiesel.
La Universidad Pablo de Olavide, Medalla de Andalucía con motivo del 28F
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha concedido la Medalla de Andalucía en el ámbito de las Ciencias Sociales y Letras a la Universidad Pablo de Olavide. Estos galardones, que se entregan con motivo de la celebración del Día de Andalucía cada 28 de febrero, reconocen la labor desarrollada por entidades y personas en toda la Comunidad Autónoma. El rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, ha expresado su “enorme satisfacción y alegría por este reconocimiento al trabajo bien hecho durante estos años”, ahora que la Universidad cumple su 25º Aniversario.
Presentado en la UPO el estudio ‘Una realidad invisible’ sobre la violencia psicológica de género
La socióloga Carmen Ruiz Repullo ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide la investigación ‘Una realidad invisible: Violencia psicológica de género en la pareja’ que ha firmado junto Laura Pavón Benítez. Este estudio es una iniciativa de la asociación Páginas Violeta con la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. En el acto, han participado la delegada del rector para la Igualdad de Género, Mónica Domínguez Serrano; la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Ana Mata Rico; y la presidenta de Páginas Violeta, Teresa Alba Pérez.
La Cátedra Sevilla FC de la UPO entrega el II Premio Manuel Blasco Garzón a los mejores TFG y TFM
La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz, y el consejero del Sevilla Fútbol Club, Luis Castro Carmona, han presidido el acto de entrega del II Premio Manuel Blasco Garzón de Estudio e Iniciación a la Investigación de la convocatoria 2021-2022 que concede la Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide y que dirige el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Javier Gálvez González.