
La Universidad Pablo de Olavide inauguró este jueves noche la III edición del Festival Universitario Las Impurezas del Flamenco con la Gala ‘Voces sin orillas’, celebrada en el Paraninfo. El acto combinó la presentación institucional con una propuesta artística dirigida por Eva Yerbabuena y conducida por el periodista Manuel Curao, en la que participaron cantaores y cantaoras vinculados a los nueve municipios sevillanos colaboradores del festival.

El Festival, impulsado por la Cátedra Olavide de Flamenco y organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales con el apoyo del Instituto Andaluz del Flamenco, es una muestra más de la apuesta de la UPO por crear un espacio universitario de formación, investigación y creación en torno al flamenco, en el año en que se cumple el 15º aniversario de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La dimensión territorial del proyecto se refuerza gracias a la implicación de los ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra, Carmona, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Tomares y Utrera.
Un festival para pensar, aprender y vivir el flamenco
La edición de 2025 propone un recorrido por la esencia y las expresiones contemporáneas de este arte, combinando formación teórica, talleres prácticos, espectáculos y encuentros profesionales. Las actividades continúan durante el 28 y 29 de noviembre en distintos espacios de referencia cultural en Sevilla, como la sede del Ballet Flamenco de Andalucía y el Teatro Central.
Programación del fin de semana
Viernes, 28 de noviembre – Sede del Ballet Flamenco de Andalucía (La Cartuja)
10:00–12:00 h: Taller de improvisación con Andrés Marín
12:30–14:30 h: Masterclass Metodología de la creación desde la improvisación, por Andrés Marín
Viernes, 28 de noviembre – Teatro Central
20:30 h: Espectáculo Tránsito (Huyendo del ruido), de Rosario La Tremendita junto a Dani de Morón
Sábado, 29 de noviembre – Teatro Central, Sala B Manuel Llanes
12:00 h: Coloquio Cristales por el suelo: la escena contemporánea de la danza flamenca, moderado por el profesor Francisco Aix
Cápsula artística de Vanesa Aibar: La reina del metal – solo
Más información:
La programación completa, inscripciones y reserva de plazas están disponibles en: catedraflamencoupo.com

