El Coro y Ensamble instrumental de la Universidad Pablo de Olavide ofrecen este jueves 9 de febrero, a las 20 horas en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero de Dos Hermanas, el programa ‘Música en la época de Antonio de Nebrija’, una producción de la Universidad Pablo de Olavide con motivo del V Centenario de la muerte del humanista (1522-2022), y en el marco de los actos por el 25 aniversario de la institución académica. La asistencia es gratuita, con invitación previa disponible en la web www.giglon.com .
Según el director musical del Coro, Jorge Rodríguez Morata, y el director artístico, Miguel Rodríguez Rodríguez, el programa que se ofrecerá supone una “recreación sonora de toda una vida dedicada de manera apasionada al saber, la investigación, la comunicación y la ciencia”. Así, explican que se han centrado en las etapas determinantes en su vida, tratando a la vez de que el público disfrute de una propuesta musical con autores e instrumentos de la época y unas interpretaciones historicistas.
El Coro de la UPO fue fundado en 2008 y su trabajo se enmarca en el Programa Artes y Formación, con el propósito de contar con un espacio para la formación y la divulgación del repertorio coral en la Universidad. En esta ocasión, el Coro estará acompañado por un Ensamble en el que participan músicos de reconocido prestigio, entre los que destaca el maestro Aziz Samsaoui, y la presencia de la soprano Rocío de Frutos.
Programa
‘Música en la época de Antonio de Nebrija’ está compuesto por grandes autores contemporáneos de Nebrija además de otros que se han incorporado que, siendo algo posteriores, se identifican claramente con la zona geográfica o el momento histórico de la vida del humanista.
1444 – Nace Antonio de Nebrija
A la una yo nací. Anónimo
Propiñan de Melyor. Anónimo
1458 – Bachillerato en Salamanca
Con amores la mi Madre. Juan de Anchieta. (1462-1523)
Ave virgo Sanctissima. Antífona mariana. Francisco de Guerrero. (1528-1599)
1465 – Estancia en Bolonia
Passacalle. A. Falconieri (1586 – 1656)
Dolce Amoroso foco. Franciscus Bossinensis (1509 – 1511)
1475 – Profesor en Salamanca / 1478 – Matrimonio con Isabel de Solís
Amor con fortuna. J. del Encina (1468-1529)
Una sañosa porfía. J. del Encina. Madrid, Biblioteca Real, MS II – 1335
1487 – En Extremadura con Juan de Zúñiga
Lindos ojos aveys, señora. J. Vásquez (1500 – 1563)
Si me llaman, a mí llaman. J. Vásquez
1492 – La Gramática
La Spagna. Danza Alta
Levanta Pascual. J. del Encina. Madrid, Biblioteca Real, MS II – 1335
1505 – Cátedra en Salamanca / 1509 – Historiagrophus Regius
El que rige y el regido. J. del Encina
Viva el Gran Rey don Fernando. Carlo Verardi (c. 1440 – c. 1500)
1513 – Alcalá de Henares
Por las sierras de Madrid. Peñalosa (1470 – 1528)
Virgen Bendita sin par. Pedro de Escobar (1465 – 1535)
1522 – Muere Elio Antonio de Nebrija
Nunca fue pena Mayor. Juan de Urrede (1430 – 1482)
Absolve Domine. Juan Vásquez (1500 – 1563)