Spain Film Commission y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) han presentado esta mañana la Cátedra de Industria de los Rodajes, en un evento en el que han participado Carlos Rosado, expresidente de Spain Film Commission y presidente de Andalucía Film Commission; Francisco Oliva Blázquez, rector de la UPO; Jesús Cambra Fierro y María Fuentes Blasco, catedráticos Comercialización e Investigación de Mercados de la UPO. Antonio Sanz Cabello, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha sido el encargado de clausurar la presentación.
El proyecto de colaboración entre estas dos entidades supone un avance hacia la formación educativa del sector audiovisual a través del análisis y la enseñanza de la industria de los rodajes en el territorio nacional. En palabras de Rosado, “la primera film commission de España se crea en Andalucía, por ello creíamos que desde aquí tenía que nacer este proyecto. Un concepto como es la industria de los rodajes en su momento actual de auge necesita de un cuerpo formativo como es la Universidad Pablo de Olavide”.

Una cátedra transversal e interuniversitaria
Durante la presentación de la Cátedra, se expusieron las diversas áreas de trabajo, como mejorar y sistematizar la formación del sector audiovisual a través de programas formativos de Spain Film Commission, colaborar con la organización para medir el impacto económico de los rodajes, tanto a nivel nacional como internacional, desarrollar investigaciones sobre incentivos fiscales y la simplificación administrativa en la industria, investigar el efecto del turismo cinematográfico a través de la promoción, realizar actividades de divulgación y sensibilización sobre la industria de los rodajes, y, finalmente, fomentar la cooperación con Iberoamérica a través de instituciones internacionales.
“Esta cátedra se fundamenta en la figura de las cátedras de empresa, gracias a las cuales podemos abrir la universidad lo máximo posible al tejido empresarial, a aquellos que crean riqueza y desarrollo, conectando especialmente con el sector productivo”, ha explicado Francisco Oliva Blázquez.
Por su parte, el consejero Sanz Cabello ha destacado la importancia de la Cátedra, que considera “ofrecerá un importantísimo desarrollo y trabajo que, para todos aquellos que trabajamos para favorecer la industria de los rodajes en Andalucía, será crucial, y sobre todo ayudará a retener el talento que hay en nuestra región”.
Juan Manuel Guimeráns, recién elegido presidente de Spain Film Commission, participó en el evento de forma telemática remarcando la importancia del proyecto dentro de la estrategia de la organización de garantizar el crecimiento profesional del tejido empresarial del sector.
Spain Film Commission y la Universidad Pablo de Olavide han constituido el evento como punto de referencia entre el ámbito académico y la industria de los rodajes, creando un marco de colaboración que permitirá investigar y transferir conocimiento acerca de la importancia que, tanto para la economía como para las industrias culturales, tienen los rodajes audiovisuales en nuestro país.
Spain Film Commission reafirma así su compromiso con la industria audiovisual española y con la educación del sector a través de programas formativos en una institución como la Universidad Pablo de Olavide, ampliamente reconocida por su labor docente, innovadora y de investigación. La UPO, en su compromiso por la mejora de su entorno productivo y social, potencia la transferencia a través de las cátedras con entidades y empresas.