Institucional

La caída en la población activa y el empleo temporal hacen que la tasa de paro deje de crecer

Gráfico de la variación interanual de empleados en el cuarto trimestre (2002/2013)
El empleo en el sector privado está ya próximo a pasar de cifras negativas a positivas en el conjunto de España

La Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigida por el profesor José Ignacio García Pérez, ha realizado el análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía de acuerdo a los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013. La economía española ha destruido 65.000 empleos en los últimos tres  meses, tras el leve repunte del verano, por lo que el balance de 2013 es de casi 200.000 empleos perdidos. No obstante, 2013 ha terminado con 69.000 desempleados menos. Es la primera vez, tras seis años de crisis, que la tasa de paro no crece (sigue instalada en el 26% que mostraba a finales de 2012). En Andalucía la tasa de paro ha crecido levemente en el último año hasta llegar al 36,3% de la población activa.

Este leve decrecimiento del desempleo se debe, en su totalidad, a una caída en el número de personas que buscan empleo: a finales de 2013 hay casi 268.000 personas menos en la Población Activa en España (30.000 menos en Andalucía). La causa fundamental de esta caída es la salida de España de más de 160.000 extranjeros.

Por el contrario, la aparente marcha de mano de obra nativa no es tan importante como pudiera parecer: la población nativa de entre 16 y 64 años ha disminuido en el último año en 48.300 personas, lo cual puede dar una pista sobre el orden de magnitud de los flujos migratorios de dicha población, mucho menos importantes que los que ha experimentado la población extranjera.

El empleo en el sector privado en España está próximo a mostrar tasas positivas de crecimiento, tras 6 años cayendo de manera abultada. Sin embargo, la totalidad del poco empleo creado en los últimos meses es empleo temporal. Por el contrario, el empleo público sigue cayendo al 4% en el conjunto de España (al 3% en Andalucía).

Corremos, por tanto, el peligro de empezar a crecer con el mismo modelo de creación de empleo que nos trajo hasta aquí: la tasa de temporalidad no deja de crecer y es hoy ya casi el 24% del total del empleo asalariado. En Andalucía la temporalidad se acerca ya al 34% del total de asalariados.

ANÁLISIS A NIVEL PROVINCIAL DEL MERCADO DE TRABAJO ANDALUZ

En este informe aportamos un nuevo análisis a nivel provincial del mercado de trabajo andaluz. El empleo está ya creciendo a tasas positivas en Granada, Málaga, Jaén y Huelva, aunque como se decía antes, es todo empleo temporal el que está creciendo.

Los flujos de salida de inmigrantes son especialmente importantes en Almería y Cádiz, mientras que es la población autóctona de Granada, Huelva y Córdoba la que sale de España a mayores tasas.

Aunque la recuperación empiece próximamente, el problema fundamental de nuestro mercado de trabajo es ahora el paro de larga duración: casi 3,6 millones de desempleados lleva más de un año sin trabajar. Este es el principal reto de nuestra sociedad: es vital conseguir que la mayor proporción de parados de larga duración trabaje y se forme cuanto antes si no queremos perder para mucho tiempo a tantos millones de ciudadanos.

Informe completo disponible en:
https://www.upo.es/econ/master/documentos/informe_epa_2013T4.pdf

14 Noviembre – 11 h.

Voces jóvenes. El informe Juventud en España 2024

Lo Más Visto

@pablodeolavide

☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide!

Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. 

A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬

Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes.

El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT.

💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI).

#SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
☕ ¡Comienza la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide! Esta mañana hemos celebrado el primer Café con Ciencia del año con la participación de unos 50 estudiantes de 3º y 4º de ESO del @colegiolosrosales , que han compartido café, curiosidad y conversación con nuestros investigadores e investigadoras, Javier Águila Díaz, Francisco José Torres Gutiérrez, Lucía Alonso Rodríguez y Carmen Fernández Nicasio. A lo largo de la semana, cerca de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Sevilla participarán en los distintos Cafés con Ciencia organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO: 16 encuentros donde el personal investigador comparte su trabajo y experiencias para acercar la ciencia a los más jóvenes de una manera amena y participativa🌍🔬 Tras los encuentros, el alumnado ha disfrutado de una visita guiada por el campus gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes. El Café con Ciencia es una iniciativa de la @fundaciondescubre , enmarcada en la Semana de la Ciencia, que cuenta con la colaboración de las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la FECYT. 💡 La Semana de la Ciencia se celebra en toda Europa del 3 al 16 de noviembre de 2025, y en la UPO está organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i – OTRI). #SemanaDeLaCienciaUPO #CaféConCiencia #DivulgaciónCientífica #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍

#campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
Belleza del otoño en la Olavide. Lirios … ¡a tutiplén! 😍 #campusUPO #naturaleza #flowers #otoño
hace 1 día
Ver en Instagram |
2/9
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo

🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos .

#25N #25NUPO #FemGrafías  #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
🟣 @bibupo.crai acoge del 10 al 19 de noviembre la exposición “Fem-Grafías”, una muestra creada por la Asociación Territorias con la colaboración de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la coordinación de la @igualdadupo 🌿 “Fem-Grafías”, fruto de un proceso participativo entre Unidades de Igualdad de universidades andaluzas, transforma las vivencias y reflexiones de mujeres universitarias en un mural colectivo que nos invita a imaginar espacios univetsitarios más seguros, libres y diversos . #25N #25NUPO #FemGrafías #Igualdad #UniversidadPabloDeOlavide #universidadesandaluzas #exposición
hace 1 día
Ver en Instagram |
3/9
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO

La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana  en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝

Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 

💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox):

“La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.”

Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . 
#SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
Curiosidad, talento y futuro en la EPS de la UPO La VIII edición de las Jornadas Profesiones con Futuro ha reunido esta mañana en el Paraninfo a nuestros estudiantes con empresas líderes del sector tecnológico como Accenture, NTT Data, Infortec, Sopra Steria, Deloitte, Cox, CaixaBank Tech, en una jornada llena de inspiración, aprendizaje y oportunidades. 💼🤝 Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer las tendencias que marcarán el futuro de las profesiones digitales y conectar directamente con quienes están transformando el mundo de la tecnología en nuestro entorno. 💬 En palabras de Daniel Monge (@grupocox): “La IT no busca genios, sino la curiosidad. La tecnología cambia, pero una persona curiosa siempre sabrá adaptarse.” Gracias a todas las empresas y estudiantes que hicieron posible este espacio de encuentro y orientación . #SoyEPSUPO #JornadasProfesionesConFuturoEPSUPO #UPO #FuturoDigital #Empleabilidad #Innovación #Tecnología #Networking
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla 

Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️

Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF).

📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 €

👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada

#Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
🎥 Vive el cine desde dentro del @festivalsevilla Apúntate a la Microcredencial en Crítica Cinematográfica Especializada de la UPO 🎞️ Aprende a analizar y escribir sobre cine junto a profesionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF). 📅 10–14 nov. 2025 | 🎓 5 ECTS | 💶 50 € 👉 Más info: upo.es/formacionpermanente/microcredenciales/critica-cinematografica-especializada #Cine #CríticaCinematográfica #SEFF #UPO
hace 5 días
Ver en Instagram |
5/9
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.

Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.

El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.

Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.

Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.

#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN. Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos. El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana. Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad. Os dejamos el link a la noticia completa en la bio. #UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía.

Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras.

Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.

💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía.

Lee la noticia completa en el link de la bio.

#VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía.

Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras.

Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.

💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía.

Lee la noticia completa en el link de la bio.

#VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía. Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras. Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria. 💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía. Lee la noticia completa en el link de la bio. #VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
7/9
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD

Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.

Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.

Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. 

En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.

La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.

Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.

#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD

Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.

Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.

Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. 

En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.

La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.

Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.

#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD

Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.

Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.

Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. 

En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.

La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.

Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.

#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD

Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.

Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.

Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. 

En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.

La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.

Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.

#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD

Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.

Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.

Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. 

En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.

La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.

Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.

#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO | LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades. Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social. Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión. La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado. Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. - Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio. #comunicado #UniversidadesPúblicas
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🔔 Se desactiva el nivel de alerta por lluvia y viento fuerte.

Todo vuelve a la normalidad.

📚 Mañana, jueves 30 de octubre, se reanudan las clases y toda actividad en el campus y en sus sedes.

#AvisoUPO #InfoUPO
🔔 Se desactiva el nivel de alerta por lluvia y viento fuerte. Todo vuelve a la normalidad. 📚 Mañana, jueves 30 de octubre, se reanudan las clases y toda actividad en el campus y en sus sedes. #AvisoUPO #InfoUPO
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9