El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Guillermo Repetto participó ayer martes en Bruselas en la reunión “Comunicación científica sobre evaluación de la seguridad de sustancias y planteamientos alternativos a la experimentación animal en el diseño de políticas comunitarias: Retos y oportunidades para la comunidad científica”.
Este taller es el primer intento para hacer frente a determinadas cuestiones sobre la evaluación de la seguridad de sustancias y planteamientos alternativos a la experimentación animal. En la primera parte, se presentará el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea y cómo las partes interesadas se comunican con los diferentes órganos de la UE para obtener el apoyo y/o la aceptación de nuevos ensayos de seguridad.
En la segunda parte, los europarlamentarios debatieron las estrategias y el funcionamiento en sus países con el fin de aprender de la experiencia pasada y optimizar el proceso a nivel nacional.
Según el profesor Guillermo Repetto, los procedimientos empleados para verificar la seguridad de compuestos químicos y productos como medicamentos, plaguicidas, cosméticos, etc, se han basado fundamentalmente en el empleo de animales de experimentación. Sin embargo, se están desarrollando y aplicando procedimientos alternativos que no precisan del empleo de animales y que permiten obtener información precisa de las características toxicológicas de los compuestos.
El profesor Guillermo Repetto es responsable del Área de Toxicología de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal