Institucional

El Informe CYD 2016 muestra una mejora en la empleabilidad de los universitarios en España

Informe CYD 21016La Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD) presentó ayer en Madrid el Informe CYD 2016, decimotercero que realiza sobre la actividad universitaria en España. La Fundación destaca en esta edición que las universidades españolas empiezan a reflejar en positivo el cambio de tendencia de la situación económica general, así el paro entre los universitarios españoles en 2016 fue del 10,9%, acortando en tres puntos la brecha con la UE en los tres últimos años.

El XIII Informe CYD fue presentado por el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz; la presidenta de la Fundación CYD, Ana Botín; el presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación CYD, Javier Monzón, y por el rector de George Mason University, Ángel Cabrera.

Foto: Fundación CYD
Ángel Cabrera, Ana Botín, Segundo Píriz y Javier Monzón. Foto: Fundación CYD

Ana Botín, presidenta de la Fundación CYD, afirmó que “es el momento de pasar a la acción. Muchas universidades, muchos rectores, decanos y directores de departamento, muchos profesores y también alumnos han puesto en marcha iniciativas valiosas, análisis y valoraciones dignos de ser tenidos en cuenta e ideas y propuestas que merece la pena materializar“. Destacó que “la educación debe ser una prioridad para todos -universidades, administraciones públicas y agentes económicos y sociales- y, de forma particular, para las empresas, que compartimos espacios comunes cada vez más amplios con las instituciones educativas. Juntos afrontaremos mejor el futuro”.

Por su parte, Segundo Píriz declaró que “el compromiso de las universidades españolas con la mejora del sistema universitario es firme y decidido. Somos conscientes del enorme impacto que nuestras instituciones tienen en el desarrollo económico y social de los países. Por ello, seguiremos trabajando para avanzar en todos los frentes, tales como rendimiento académico, resultados de investigación y transferencia, relación universidad-empresa-sociedad, o internacionalización. Pero no podemos hacerlo solos. Es necesario alcanzar, con el acuerdo de todos los agentes implicados, un pacto de Estado por la Educación y la Investigación que nos permita trabajar con un marco regulatorio estable, que vaya acompañado de una suficiencia financiera y de una autonomía universitaria, siempre ligada a la rendición de cuentas, con las que podamos lograr los objetivos fijados.”

Ángel Cabrera señaló que “España ha resuelto con éxito el desafío del acceso a la universidad y la igualdad de oportunidades, pero no el de la excelencia científica a nivel global. Conseguirlo debe ser una prioridad nacional, ya que está en juego la competitividad y, por tanto, la prosperidad económica del país”.

 

LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA EN ESPAÑA SEGÚN EL INFORME CYD 2016

En 2015, y por primera vez en la década actual, los presupuestos liquidados por las universidades públicas presenciales españolas muestran un crecimiento positivo tanto de los ingresos como de los gastos, del orden del 3% en ambos casos. Aun así, la importante reducción de costes desde 2009 no ha sido suficiente para compensar el descenso de los ingresos desde dicho año.

El personal docente e investigador (PDI) alcanzó en el curso 2015-2016 las 118.094 personas, un aumento del 2,4% respecto al curso anterior. El curso 2014-2015 ya registraba un leve ascenso del 0,3%, lo que supuso un cambio con respecto a la caída continuada desde el inicio de esta década. En el caso de las universidades públicas, el PDI registró un aumento del 1,6% en el curso 2015-2016. En cuanto al personal de administración y servicios (PAS), experimentó, también en el curso 2015-2016, una variación anual positiva por primera vez en el último lustro, del 1% y alcanzando un total de 59.404 trabajadores.

El mercado de trabajo español para los titulados en educación superior, que suponen un 35,7% de la población de entre 25 y 64 años, ha tenido un mejor comportamiento en los tres últimos años que el de la Unión Europea. En 2016, la tasa de ocupación de los graduados españoles acortó en dos puntos la diferencia respecto a la del conjunto de la UE – en 2016 era cinco puntos inferior, y en 2013 esta diferencia era de siete puntos-. Y la tasa de paro redujo en 3 puntos la diferencia respecto a la UE: en 2016 era poco más de seis puntos superior (10,9% frente a 4,7%) y en 2013 era de nueve puntos (14,9% frente a 5,9%).

Los indicadores de transferencia muestran una inflexión en 2015, destacando un aumento del 2,7% del gasto en I+D (3.704 millones de euros) tras una disminución continuada desde el inicio de la década. Asimismo, en cuanto al volumen de captación de recursos fruto de la colaboración entre universidades y empresas, se observa una ligera recuperación de los ingresos, del 5,2% respecto al 2014 (468 M€ en 2015), pero no logra contrarrestar la disminución continua experimentada desde 2008.

El volumen de publicaciones aumentó en más de un 25% si se compara la producción científica de 2015 con la de 2010, dato que mantiene a España en el décimo puesto en la relación de países con mayor producción a nivel mundial. Casi un 70% de los documentos científicos publicados en el periodo se debieron a la universidad. Sin embargo, el nivel de liderazgo y excelencia ha disminuido en el quinquenio 2011-2015 respecto al 2006-2010, al igual que la colaboración científica internacional.

Por otra parte, en los tres primeros años (2014-2016) del programa de la Unión Europea “Horizonte 2020”, el principal instrumento de financiación de actividades de I+D+i de Europa, España ha sido el cuarto país con mayor volumen captado, 1.933,3 millones de euros, equivalente a un 10% del total de subvenciones otorgadas en sus tres primeras ediciones. Un dato positivo al que la universidad española no es ajena.

Resultan reseñables algunas tendencias de fondo en el sistema universitario, como el descenso de matriculados en estudios de grado durante cuatro cursos consecutivos (perdiendo más de 135.000 estudiantes, hasta los 1,32 millones), incluido 2015-2016. En cambio, los alumnos de máster crecen desde la creación de estos estudios en el curso 2006-2007, superando los 171.000 estudiantes en 2015-2016.

Algo similar ocurre con los egresados. En el curso 2015-2016 se graduaron en las universidades españolas 203.253 personas en estudios de grado, con un descenso del 9,1% respecto al curso anterior. Los que se graduaron en estudios de máster oficial ascendieron a 90.392, un 20,4% más que en el curso precedente, siguiendo la tendencia al ascenso iniciada en 2006-2007. Tanto en matriculados como en egresados crece la participación relativa de las universidades privadas y de las universidades a distancia.

Por otro lado, continúa la elevada tasa de permanencia de profesores que desarrollan su actividad en la universidad en la que se doctoraron, aun con cierta tendencia al descenso en los últimos cursos. Así, en 2015-2016, el 69,1% del PDI de las universidades presenciales españolas trabajaba en la misma universidad en la que había leído su tesis doctoral. En cuanto a su calidad investigadora, el 23,8% del funcionario de carrera de las universidades españolas no tenía aprobado ningún sexenio de investigación, y menos de la mitad (el 45,4%) había solicitado y obtenido todos los sexenios posibles desde que leyó la tesis.

Se percibe asimismo un desajuste entre el nivel formativo de los graduados y el requerido por los puestos de trabajo. En el año 2016, el 36,8% de los graduados que estaban trabajando lo hacían en puestos de baja cualificación, frente al 23% de la UE. Este nivel tan elevado en España, en perspectiva internacional, sería debido, por un lado, a que su estructura productiva no ofrece suficientes ocupaciones de alta cualificación en comparación con los países de la UE y a que, en cambio, su generación de graduados superiores sí que está entre las de los principales países europeos.

Si se analiza la posición de las universidades españolas en el conjunto de las universidades mundiales y, en particular, de las de la UE, con la información del U-Multirank, el sistema universitario español se sitúa en una posición relativamente buena en cuanto a los indicadores de contribución regional, en la tasa de graduación de máster y en tres indicadores de transferencia: fondos privados, solicitud de patentes con empresas privadas e ingresos de formación continua. Por otro lado el sistema universitario español tiene que mejorar los indicadores de investigación; algunos de transferencia, como publicaciones con empresas, spin-offs y publicaciones citadas en patentes; todos los de orientación internacional con la excepción de la movilidad de estudiantes; y en la tasa de graduación de grado.

La Fundación CYD, constituida en diciembre de 2002, tiene como principal objetivo analizar y promover la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa. Las empresas e instituciones que forman parte de ella como patronos son: Aqua Development Network; Cámara de Comercio de España; Caser; Ciments Molins; Corporación Tecnológica de Andalucía; Cuatrecasas; Freixenet; Fundación Antonio de Nebrija; Fundación EY; Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León: Goldman Sachs International;  Grupo Santander; Havas Media; Iberdrola; IBM; Inditex; Indra;  Mercadona; Prisa ; Telefónica;  The Boston Consulting Group.

Fuente: Fundación Conocimiento y Desarrollo

 

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Bienvenida 2025

Jornadas de Bienvenida 2025: 10 y 11 de septiembre

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📢 ¿Quieres cambiarte de grupo en alguna asignatura?

Ya está abierto el plazo para solicitar permuta de grupos en el curso académico 2025/26.

📅 Fechas: del 11 al 18 de septiembre de 2025, ambos inclusive.

🖥️ La solicitud se realiza de forma telemática a través de la aplicación PERMUTA DE GRUPO, disponible en tu Acceso Personalizado.

👉 Recuerda: puedes solicitar permuta en asignaturas de 1º y 2º semestre y también en las anuales.

🔗 Más info:
https://www.upo.es/matricula/matriculate/permuta-de-grupos/

#LaOlavideEresTú #estudiantes #permutadegrupo #UniversidadPablodeOlavide
📢 ¿Quieres cambiarte de grupo en alguna asignatura? Ya está abierto el plazo para solicitar permuta de grupos en el curso académico 2025/26. 📅 Fechas: del 11 al 18 de septiembre de 2025, ambos inclusive. 🖥️ La solicitud se realiza de forma telemática a través de la aplicación PERMUTA DE GRUPO, disponible en tu Acceso Personalizado. 👉 Recuerda: puedes solicitar permuta en asignaturas de 1º y 2º semestre y también en las anuales. 🔗 Más info: https://www.upo.es/matricula/matriculate/permuta-de-grupos/ #LaOlavideEresTú #estudiantes #permutadegrupo #UniversidadPablodeOlavide
hace 2 horas
Ver en Instagram |
1/9
😃 Hoy nuestro campus se ha llenado de caras nuevas, nervios, sonrisas y mucha ilusión, en la primera Jornada de Bienvenida a la UPO 2025. 

Con la ayuda de nuestros lazarillos y lazarillas, hemos recibido a quienes empezáis a escribir aquí una de las etapas más importantes de vuestra vida 📚

El lunes empiezan oficialmente las clases, pero desde hoy… la Olavide ya es vuestra casa 🏡🤗

#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida #curso20252026
😃 Hoy nuestro campus se ha llenado de caras nuevas, nervios, sonrisas y mucha ilusión, en la primera Jornada de Bienvenida a la UPO 2025. 

Con la ayuda de nuestros lazarillos y lazarillas, hemos recibido a quienes empezáis a escribir aquí una de las etapas más importantes de vuestra vida 📚

El lunes empiezan oficialmente las clases, pero desde hoy… la Olavide ya es vuestra casa 🏡🤗

#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida #curso20252026
😃 Hoy nuestro campus se ha llenado de caras nuevas, nervios, sonrisas y mucha ilusión, en la primera Jornada de Bienvenida a la UPO 2025. 

Con la ayuda de nuestros lazarillos y lazarillas, hemos recibido a quienes empezáis a escribir aquí una de las etapas más importantes de vuestra vida 📚

El lunes empiezan oficialmente las clases, pero desde hoy… la Olavide ya es vuestra casa 🏡🤗

#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida #curso20252026
😃 Hoy nuestro campus se ha llenado de caras nuevas, nervios, sonrisas y mucha ilusión, en la primera Jornada de Bienvenida a la UPO 2025. 

Con la ayuda de nuestros lazarillos y lazarillas, hemos recibido a quienes empezáis a escribir aquí una de las etapas más importantes de vuestra vida 📚

El lunes empiezan oficialmente las clases, pero desde hoy… la Olavide ya es vuestra casa 🏡🤗

#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida #curso20252026
😃 Hoy nuestro campus se ha llenado de caras nuevas, nervios, sonrisas y mucha ilusión, en la primera Jornada de Bienvenida a la UPO 2025. Con la ayuda de nuestros lazarillos y lazarillas, hemos recibido a quienes empezáis a escribir aquí una de las etapas más importantes de vuestra vida 📚 El lunes empiezan oficialmente las clases, pero desde hoy… la Olavide ya es vuestra casa 🏡🤗 #LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida #curso20252026
hace 1 día
Ver en Instagram |
2/9
🤝 Hoy hemos firmado un convenio con la Asociación de Mujeres Empresarias Hispalenses para la creación de la Cátedra de la Mujer Empresaria.

Un espacio para impulsar la investigación, la formación y la visibilidad del liderazgo femenino en el ámbito empresarial 💜

El rector Francisco Oliva ha destacado: “Creemos que las mujeres empresarias sois ejemplo en la transformación por la igualdad que tiene que alcanzar nuestra sociedad”.

#LaOlavideEresTú #mujeres #empresa #cátedraUPO #igualdad
🤝 Hoy hemos firmado un convenio con la Asociación de Mujeres Empresarias Hispalenses para la creación de la Cátedra de la Mujer Empresaria. Un espacio para impulsar la investigación, la formación y la visibilidad del liderazgo femenino en el ámbito empresarial 💜 El rector Francisco Oliva ha destacado: “Creemos que las mujeres empresarias sois ejemplo en la transformación por la igualdad que tiene que alcanzar nuestra sociedad”. #LaOlavideEresTú #mujeres #empresa #cátedraUPO #igualdad
hace 2 días
Ver en Instagram |
3/9
Un instante mágico en la Universidad Pablo de Olavide: luna llena sobre nuestro campus 🌙💙

Foto @africacalvolluch 

#LaOlavideEresTú #campusUPO
Un instante mágico en la Universidad Pablo de Olavide: luna llena sobre nuestro campus 🌙💙 Foto @africacalvolluch #LaOlavideEresTú #campusUPO
hace 2 días
Ver en Instagram |
4/9
🏛️ La Universidad Pablo de Olavide vuelve a excavar en Villa Adriana (Tívoli, Roma).

El Seminario de @arqueologia.upo  inicia una nueva campaña en el Palazzo de la villa del emperador Adriano, una de las zonas residenciales más destacadas de este complejo arqueológico.

👩‍🏫👨‍🎓 El equipo está formado por 31 personas: profesorado, personal investigador y estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la @fhumanidadesupo  junto a investigadores de las universidades de Murcia, Bari y Roma Tre.

🔎 Desde 2003, este proyecto ha permitido la formación especializada de generaciones de estudiantes y ha dado lugar a importantes descubrimientos, como el hallazgo de un triclinio acuático en 2024.

Esta campaña 2025 será posible gracias al apoyo del Consejo Social de la UPO, la Facultad de Humanidades, el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y los proyectos de investigación vinculados al Seminario de Arqueología.

📅 La excavación se desarrollará hasta el 28 de septiembre.

#VillaAdriana #Arqueología #HumanidadesUPO #Excavaciones #Investigación #UniversidadPablodeOlavide
🏛️ La Universidad Pablo de Olavide vuelve a excavar en Villa Adriana (Tívoli, Roma).

El Seminario de @arqueologia.upo  inicia una nueva campaña en el Palazzo de la villa del emperador Adriano, una de las zonas residenciales más destacadas de este complejo arqueológico.

👩‍🏫👨‍🎓 El equipo está formado por 31 personas: profesorado, personal investigador y estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la @fhumanidadesupo  junto a investigadores de las universidades de Murcia, Bari y Roma Tre.

🔎 Desde 2003, este proyecto ha permitido la formación especializada de generaciones de estudiantes y ha dado lugar a importantes descubrimientos, como el hallazgo de un triclinio acuático en 2024.

Esta campaña 2025 será posible gracias al apoyo del Consejo Social de la UPO, la Facultad de Humanidades, el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y los proyectos de investigación vinculados al Seminario de Arqueología.

📅 La excavación se desarrollará hasta el 28 de septiembre.

#VillaAdriana #Arqueología #HumanidadesUPO #Excavaciones #Investigación #UniversidadPablodeOlavide
🏛️ La Universidad Pablo de Olavide vuelve a excavar en Villa Adriana (Tívoli, Roma). El Seminario de @arqueologia.upo inicia una nueva campaña en el Palazzo de la villa del emperador Adriano, una de las zonas residenciales más destacadas de este complejo arqueológico. 👩‍🏫👨‍🎓 El equipo está formado por 31 personas: profesorado, personal investigador y estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de la @fhumanidadesupo junto a investigadores de las universidades de Murcia, Bari y Roma Tre. 🔎 Desde 2003, este proyecto ha permitido la formación especializada de generaciones de estudiantes y ha dado lugar a importantes descubrimientos, como el hallazgo de un triclinio acuático en 2024. Esta campaña 2025 será posible gracias al apoyo del Consejo Social de la UPO, la Facultad de Humanidades, el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y los proyectos de investigación vinculados al Seminario de Arqueología. 📅 La excavación se desarrollará hasta el 28 de septiembre. #VillaAdriana #Arqueología #HumanidadesUPO #Excavaciones #Investigación #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
5/9
📚 ¡Comienza la cuenta atrás!

El próximo lunes 15 de septiembre arranca el curso académico 2025/2026 en la Universidad Pablo de Olavide. 

Un curso que abre nuevas oportunidades para crecer, descubrir y avanzar juntos.

Consulta el calendario académico completo con todas las fechas clave en el enlace de nuestra bio.

Guarda este post y ten siempre a mano las fechas clave del curso.

#UPO #CalendarioAcadémico #Curso20252026 #LaOlavideEresTú
📚 ¡Comienza la cuenta atrás! El próximo lunes 15 de septiembre arranca el curso académico 2025/2026 en la Universidad Pablo de Olavide. Un curso que abre nuevas oportunidades para crecer, descubrir y avanzar juntos. Consulta el calendario académico completo con todas las fechas clave en el enlace de nuestra bio. Guarda este post y ten siempre a mano las fechas clave del curso. #UPO #CalendarioAcadémico #Curso20252026 #LaOlavideEresTú
hace 3 días
Ver en Instagram |
6/9
🖖 ¡La próxima semana damos la bienvenida a nuestra nueva comunidad universitaria!

Los días 10 y 11 de septiembre celebramos en la UPO nuestras Jornadas de Bienvenida 2025, un encuentro diseñado para acompañar a todo el alumnado de nuevo ingreso en sus primeros pasos en la vida universitaria.

Con el lema “El presente es la Olavide, el futuro eres tú”, más de 2.000 estudiantes iniciarán con nosotros a partir del lunes 15 de septiembre una etapa ilusionante en lo académico y en lo personal.

Durante las Jornadas…

👣 Realizaremos paseos guiados por el campus con nuestros “lazarillos” (estudiantes veteranos que os orientarán en este nuevo comienzo).

ℹ️ Os presentaremos, en la Plaza de América, todos los servicios que ponemos a vuestra disposición: becas, movilidad, deportes, voluntariado, empleabilidad, igualdad, asociaciones estudiantiles, atención psicoemocional y mucho más.

🏛️ Y con cada facultad o centro tendréis charlas y sesiones de orientación para conocer vuestros grados y a quienes serán vuestros compañeros y compañeras.

📍 Os esperamos a las 9:00 h en la Plaza de América (frente al Rectorado de la UPO).

📖 Tenéis el programa completo en el link de la bio y en la web de la UPO.

💬 Porque en la Olavide creemos que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una comunidad para crecer, aprender y compartir.

#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide
🖖 ¡La próxima semana damos la bienvenida a nuestra nueva comunidad universitaria! Los días 10 y 11 de septiembre celebramos en la UPO nuestras Jornadas de Bienvenida 2025, un encuentro diseñado para acompañar a todo el alumnado de nuevo ingreso en sus primeros pasos en la vida universitaria. Con el lema “El presente es la Olavide, el futuro eres tú”, más de 2.000 estudiantes iniciarán con nosotros a partir del lunes 15 de septiembre una etapa ilusionante en lo académico y en lo personal. Durante las Jornadas… 👣 Realizaremos paseos guiados por el campus con nuestros “lazarillos” (estudiantes veteranos que os orientarán en este nuevo comienzo). ℹ️ Os presentaremos, en la Plaza de América, todos los servicios que ponemos a vuestra disposición: becas, movilidad, deportes, voluntariado, empleabilidad, igualdad, asociaciones estudiantiles, atención psicoemocional y mucho más. 🏛️ Y con cada facultad o centro tendréis charlas y sesiones de orientación para conocer vuestros grados y a quienes serán vuestros compañeros y compañeras. 📍 Os esperamos a las 9:00 h en la Plaza de América (frente al Rectorado de la UPO). 📖 Tenéis el programa completo en el link de la bio y en la web de la UPO. 💬 Porque en la Olavide creemos que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una comunidad para crecer, aprender y compartir. #LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 6 días
Ver en Instagram |
7/9
📢 Recordatorio importante:

🎓 GRADOS
Hoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:

✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.
✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.

👉 Si has obtenido plaza, recuerda:
🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.
🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.

🎓 MÁSTERES OFICIALES
➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.
➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.

ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.

#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante:

🎓 GRADOS
Hoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:

✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.
✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.

👉 Si has obtenido plaza, recuerda:
🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.
🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.

🎓 MÁSTERES OFICIALES
➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.
➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.

ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.

#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante:

🎓 GRADOS
Hoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:

✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.
✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.

👉 Si has obtenido plaza, recuerda:
🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.
🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.

🎓 MÁSTERES OFICIALES
➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.
➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.

ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.

#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante: 🎓 GRADOS Hoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz: ✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción. ✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria. 👉 Si has obtenido plaza, recuerda: 🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre. 🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre. 🎓 MÁSTERES OFICIALES ➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre. ➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre. ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz. #LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🚲 ¿Patinete o bici? ¡La micromovilidad eléctrica no solo transforma nuestras ciudades, también influye en nuestra salud y forma de movernos!

El 26 de septiembre tienes una cita en La Noche Europea de l@s Investigadores en Sevilla 🌙

📍 Carpa Hipatia de Alejandría – @casacienciasevilla_csic 
⏰ 17:00 a 18:00 h
👥 Público de 9 a 16 años
🎟 Acceso libre

Ven a participar en un taller-concurso único donde una ruleta decidirá tus retos: desde equilibrio y resistencia hasta conocimientos sobre movilidad urbana y salud 🚦💪🧠 

Un plan divertido, creativo y científico, ¿te lo vas a perder? 😃

#NIGHTSpain #LaOlavideEresTú #Sevilla #Divulgación #Ciencia
🚲 ¿Patinete o bici? ¡La micromovilidad eléctrica no solo transforma nuestras ciudades, también influye en nuestra salud y forma de movernos! El 26 de septiembre tienes una cita en La Noche Europea de l@s Investigadores en Sevilla 🌙 📍 Carpa Hipatia de Alejandría – @casacienciasevilla_csic ⏰ 17:00 a 18:00 h 👥 Público de 9 a 16 años 🎟 Acceso libre Ven a participar en un taller-concurso único donde una ruleta decidirá tus retos: desde equilibrio y resistencia hasta conocimientos sobre movilidad urbana y salud 🚦💪🧠 Un plan divertido, creativo y científico, ¿te lo vas a perder? 😃 #NIGHTSpain #LaOlavideEresTú #Sevilla #Divulgación #Ciencia
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9