Institucional

El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide aprueba el Informe de Gestión 2017 del rector

Votación del Informe de Gestión 2016/17
Votación del Informe de Gestión 2016/17

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha defendido hoy el Informe de Gestión del curso 2016/17, que ha sido sometido a votación y aprobado por el Claustro Universitario con 57 votos a favor, 2 votos en contra y 6 abstenciones.

En esta sesión del Claustro, el rector ha expuesto la situación actual en la que se encuentra la Universidad Pablo de Olavide y ha trasladado a los claustrales su “razonable preocupación” por el estado de las negociaciones con el Gobierno para abordar temas como la duración de los títulos, la gestión de los estatutos del personal investigador, la modificación de criterios de acreditación de ANECA o la encomienda de la PEVAU por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Por otra parte, Vicente Guzmán ha informado de cómo la elaboración del presupuesto de la Universidad se está viendo afectada por el impacto de las políticas de la Junta de Andalucía como la bonificación en la matrícula de grados y la rebaja de precios en los másteres. Por otro lado, el rector ha informado que sigue abierta la negociación entre las universidades públicas y la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología sobre el nuevo sistema de financiación en Andalucía.

El rector ha calificado como compleja una situación que genera incertidumbre, puesto que puede darse el caso de que se aprueben los presupuestos sin conocer de manera definitiva la cantidad aprobada por la Junta de Andalucía. En este sentido, ha especificado que el incremento del 4,4% anunciado se queda en la mitad puesto que la otra parte corresponde a las bonificaciones que se han implementado.

Finalmente, en su introducción, el rector ha señalado la importancia de incluir criterios de convergencia en el modelo de financiación que se apruebe, puesto que “la consolidación de esta Universidad se interrumpió con la crisis y es necesario que nos vayamos acercando al tipo de financiación de otras entidades similares a la nuestra”.

En la presentación del Informe de Gestión 2017, el rector ha resaltado los objetivos alcanzados pero sin obviar las dificultades del ajuste a un escenario presupuestario complicado. En este sentido, Vicente Guzmán ha destacado “el esfuerzo de toda la comunidad universitaria al afrontar un año más con la mirada puesta en el futuro de la universidad”. Desde el fomento de una gobernanza abierta y la potenciación de un compromiso social transformador, se ha reforzado la coordinación entre las distintas unidades administrativas y se ha intensificado la presencia de la UPO en la vida social de los municipios que ocupa.

En cuanto al profesorado, Guzmán ha destacado la culminación de la convocatoria de plazas para profesorado asociado para su incorporación en el curso 2016/17, así como la puesta en marcha de la convocatoria de contratación de plazas vacantes de profesorado asociado para el curso 2017/18; la oferta de empleo público para el año 2017 y la convocatoria extraordinaria de bolsa de trabajo de profesorado sustituto interino de acuerdo con la nueva normativa. A esto se añade la renovación del Plan de Reducción de la Capacidad Docente Real del PDI con una capacidad inicial de 320 horas anuales de docencia presencial.

En cuanto a la planificación docente, el rector ha señalado la implantación de nuevos procesos administrativos que han incrementado la eficiencia de los mismos. Así igualmente, ha recordado el diseño del nuevo Doble Grado en Ingeniería Agrícola y en Ciencias Ambientales junto con la Universidad de Sevilla, siendo la primera vez en Andalucía y la segunda en España que se oferta un Doble Grado de forma conjunta entre dos universidades. En este sentido, ha explicado Vicente Guzmán, se sigue trabajando en la elaboración de nueve propuestas para la implantación de nuevos grados una vez que se ha conseguido para Relaciones Internacionales.

El rector también ha indicado que este pasado curso la captación de estudiantes ha sido notablemente exitosa. Así, se ha cubierto el 99,3% de las plazas vacantes sobre el total de ofertadas de nuevo ingreso. Para ello, se han desarrollado numerosas acciones de captación de futuros estudiantes, de manera que ha aumentado el número de alumnos y alumnas de nuevo ingreso y el número de solicitudes en primera y segunda opción. Además, la UPO ha vuelto a desarrollar un plan de ayudas sociales para que ningún alumno o alumna tenga que abandonar sus estudios por problemas económicos.

Respecto a la investigación, Vicente Guzmán ha señalado que la fortaleza de la UPO en el ámbito del I+D ha posibilitado que los grupos más consolidados mantengan un elevado nivel de productividad y una tasa de éxito notable tanto en el Plan Estatal como en el Programa Marco de la UE H2020. La UPO se mantiene como la universidad andaluza con más contratos ERC en los últimos años. Por otra parte, desde el Plan Propio de la UPO se ha apoyado a los grupos emergentes con una mayor inversión en proyectos puente gracias a los avances en la financiación dedicada por la Junta de Andalucía en I+D y de la puesta en marcha de las primeras convocatorias del Plan Andaluz de Investigación (PAIDI 2016-2020), así como el Plan de Empleo Juvenil financiado con fondos FEDER incorporando 80 técnicos de apoyo a la investigación y 55 contratos para jóvenes investigadores. En paralelo, la Universidad Pablo de Olavide está trabajando con la Comisión de Investigación en el diseño de un nuevo Plan Propio de Investigación y Transferencia que refuerce las modalidades de ayuda con un carácter más estratégico para sus grupos de investigación.

Sobre los postgrados oficiales, en el curso 2016/17 se impartieron en la UPO un total de 39 másteres universitarios oficiales con 1.397 estudiantes matriculados. Además, en los 9 programas de doctorado, se han matriculado un total de 883 estudiantes. En cuanto a la formación permanente, 1.274 estudiantes se matricularon en los 118 Títulos Propios y 28 Actividades Formativas Específicas ofertadas. En este sentido, Vicente Guzmán ha hecho referencia a las modificaciones normativas a nivel estatal y la implantación de un sistema interno de garantía de calidad. El rector se ha referido también a la XV edición de los Cursos de Verano, en la que han participado un total de 724 estudiantes y 272 ponentes en una oferta de 26 cursos. Estos cursos han sido calificados por los estudiantes con sobresaliente, con una calificación general de 4,41 sobre 5. Finalmente, ha hecho referencia a los nuevos Cursos de Otoño de la UPO en Tomares.

En materia de emprendimiento, Guzmán ha destacado la firma del convenio con la Fundación Andalucía Emprende para la creación en la UPO de un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) que servirá para que la Universidad despegue estratégicamente, el rediseño del portal UPOEMPRENDE, el programa UPOACTÍVATE para mejorar la empleabilidad del alumnado, el Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores, la Feria del Empleo y el Emprendimiento, la segunda edición del Programa Emprendevirus o las Becas Andalucía Open-Future. Todo ello, además, con el objetivo de reforzar la oferta de prácticas en titulaciones de difícil captación, en Administraciones Públicas o mediante proyectos estratégicos que refuercen las relaciones universidad-empresa.

Sobre la movilidad internacional, Vicente Guzmán ha afirmado que la UPO sigue avanzando en su internacionalización y contando con una cada vez más amplia y variada oferta de programas. A través de Erasmus, durante el curso 2016/17 se han gestionado 578 estancias de movilidad outgoing entre estudiantes, PDI y PAS. En relación con la movilidad incoming, se han gestionado expedientes de 569 estudiantes, en ambos casos superando los números del curso pasado. Además, dentro del Programa de Estudios para Extranjeros se han recibido 972 estudiantes. Un indicador que revela la buena gestión de la movilidad en la UPO se encuentra en el informe “La Universidad Española en Cifras. 2015/2016” editado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), donde la Universidad Pablo de Olavide se mantiene como primera universidad andaluza y tercera a nivel nacional con mayor movilidad Erasmus

El rector también ha destacado los proyectos que despliegan el compromiso social de la Universidad Pablo de Olavide, potenciando a esta entidad como un agente activo de transformación social respecto a la igualdad y la justicia social. Las actividades culturales de carácter permanente en el ámbito de la formación artística y la promoción de la cultura universitaria; los Programas de Acercamiento de Universitarios a la Acción Voluntaria y el Servicio de Voluntariado Europeo –con 358 y 15 estudiantes respectivamente-; la redacción del I Plan de Atención a la Diversidad Funcional; la aprobación del II Plan de Igualdad; la redacción del Protocolo contra el Acoso Sexual; o la creación de la Red contra la Violencia de Género de la UPO son algunas de las acciones que han hecho que la Universidad Pablo de Olavide sea un referente en este ámbito. En este sentido, Vicente Guzmán ha recordado otros proyectos señeros de la UPO como el Aula Abierta de Mayores o el proyecto social de la Residencia Universitaria Flora Tristán, que continúa siendo un ejemplo de acción universitaria comprometida con la inclusión social.

Por otro lado, el rector también ha subrayado que la UPO es la primera universidad andaluza con cuatro centros con la implantación de sus respectivos Sistemas de Garantía Interna de Calidad certificada por ANECA: la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Humanidades.

En el ámbito de las tecnologías de la información, el rector ha recordado la migración a un nuevo gestor de contenidos de los servicios de la Sede Electrónica, el refuerzo de la red wifi, la renovación del equipamiento audiovisual, la elaboración de un Plan Director de Seguridad Informática o el diseño –actualmente en fase de implantación- de un sistema de escritorios virtuales en la nube para el software de docencia. En este sentido, cabe destacar igualmente la creación del laboratorio experimental de tecnología para la docencia y el aula de software libre como espacios de aprendizaje, trabajo colaborativo y autoaprendizaje.

Finalmente, el rector ha querido destacar que la Universidad Pablo de Olavide ha ido reduciendo progresivamente su déficit estructural, reflejado en el remanente de tesorería no afectado, pasando de un negativo de 13.790.798 euros a un saldo positivo de 699.974 en 2016. Esto hace que la UPO tenga unos indicadores de solvencia del 85,3% (16% en 2012); liquidez del 52,29% (10,7% en 2012); y solidez del 157,16% (11,6% en 2012).

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

De otro lado, el rector ha presentado las líneas de actuación de su gobierno para este curso 2017/18, considerando prioritaria estratégicamente la innovación digital para transformar la docencia y la gestión en la Universidad logrando al mismo tiempo llevar a cabo una mejor investigación. Abordar este gran reto debe combinarse, ha señalado Vicente Guzmán, con la gestión diaria para la mejora de la Universidad Pablo de Olavide, destacando entre otras acciones: la puesta en marcha de un nuevo Plan Propio de Investigación; la aprobación de la Política Lingüística de la Universidad; nuevos avances hacia la administración digital y la seguridad informática; la consolidación de la plantilla de funcionarios así como el incremento del número de profesores ayudantes doctores en las áreas deficitarias; el nuevo marco para medir el desempeño docente y el número de horas de trabajo del PDI; un plan de internacionalización para los programas de máster y doctorado; la apertura de nuevas líneas de voluntariado; la implementación del Plan de Atención a la Diversidad Funcional y del II Plan de Igualdad; un programa de apoyo psicopedagógico para estudiantes con bajo rendimiento académico; el aumento de las ayudas sociales a estudiantes; una experiencia piloto de internacionalización de emprendedores; y la creación, dotación y dinamización de la sede de la UPO en el centro histórico de Sevilla.

INFORME ANUAL DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

El Defensor Universitario, Carlos Alarcón, ha presentado en esta misma sesión del Claustro los  informes correspondientes a los cursos 2015/16 y 2016/17. Dentro de la gran variedad de expedientes tratados por la Defensoría Universitaria durante estos dos cursos, Alarcón ha destacado como quejas más frecuentes las relacionadas con incidencias en la matriculación de los estudiantes; seguidas de quejas motivadas por las calificaciones de alumnos y alumnas y, en tercer lugar, quejas sobre la normativa de permanencia en la Universidad.

PLAN ESTRATÉGICO 2020

Vicente Guzmán ha valorado positivamente los resultados obtenidos con el Plan Estratégico 2014/16, al considerar que la Universidad Pablo de Olavide está hoy mejor posicionada que hace tres años. Asimismo, el rector ha anunciado que el nuevo Plan de la Universidad para el periodo 2018/20 se someterá a la participación de la comunidad universitaria en enero con el objetivo de que sea aprobado en marzo o abril del próximo año.

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!

La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔

Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 

🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚

ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes

#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.

🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.

📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.

¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
hace 3 días
Ver en Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.

Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.

🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.

Porque hablar puede salvar vidas 💬

Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
hace 3 días
Ver en Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.

Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪

Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️

#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
hace 7 días
Ver en Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. 

Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.

Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.

#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.

Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.

#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.

Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.

🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.

💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.

#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.

🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.

🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.

📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. 

#UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9