La Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta mañana un encuentro en el que han participado familiares, grupos de investigación y clínicos que trabajan en el tratamiento de las enfermedades de neurodegeneración por acumulación cerebral de hierro, ENACH. Celebrado en Laboratorio de Ciencias Sociales, la jornada ha sido organizada por ENACH Asociación, el Centro de Neurología Avanzada (CNA) y el grupo de investigación de la UPO Biocel, que trabaja en el CABD dirigido por Carlos Santos Ocaña y forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER).
Etiqueta: Biología Celular
Nuevo experimento: reducir el oxígeno aumenta la esperanza de vida en ciertos ratones
Envejecemos porque nos oxidamos. Eso es un hecho indiscutible. Sin embargo, el papel exacto que juega el oxígeno en el envejecimiento ha sido siempre un tema controvertido en los trabajos científicos.
La actividad mitocondrial, nueva diana terapéutica para la enfermedad hepática por alcohol
Investigadoras e investigadores del CIC bioGUNE, CABIMER, CIBEREHD, CIBERDEM y de otros centros nacionales e internacionales identifican que la actividad mitocondrial asociada a la alteración de la proteína MCJ puede ser una causa del fallo hepático por ingesta de alcohol.
La Universidad Pablo de Olavide celebra la XII Jornada de Biotecnología
La Universidad Pablo de Olavide celebra hoy la XII Jornada de Biotecnología, un encuentro en el que investigadores presentan sus proyectos del ámbito biotecnológico y estudiantes de los másteres de la UPO hacen lo propio con sus trabajos fin de máster. Además, la jornada cuenta con una sesión de pósteres y se presenta una nueva edición de la revista Biosaia.
Paul Nurse: “Debemos motivar y apoyar a los jóvenes, son quienes desafían los límites”
La Universidad Pablo de Olavide, en el marco de los actos de su 25 aniversario, ha otorgado esta semana el Doctorado Honoris Causa a Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina y director del Francis Crick Institute. Hablamos con él en la sede de la UPO en Carmona, donde se reunió con colegas durante su estancia en Sevilla.
Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina en 2001, será investido este miércoles Doctor Honoris Causa por la UPO
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, presidirá este miércoles 22 de marzo, a las 12 horas, el solemne acto académico en el que será investido Doctor Honoris Causa por la UPO el profesor doctor Paul Nurse, director del Francis Crick Institute y Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2001 por sus hallazgos sobre la regulación del ciclo celular.
La Fundación KAT6 financia en la UPO el desarrollo de tratamientos personalizados para el Síndrome KAT6B
La Fundación KAT6 promueve la investigación internacional sobre los síndromes causados por la alteración de los genes KAT6A y KAT6B. Gracias a un nuevo convenio, esta Fundación, creada en Estados Unidos por familiares de pacientes que sufren ambas enfermedades –catalogadas como raras por su baja prevalencia–, financiará con 47.000 euros el desarrollo en la Universidad Pablo de Olavide de nuevos tratamientos personalizados para el Síndrome KAT6B.
El rector inaugura en la UPO una Jornada sobre investigación en enfermedades raras
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha inaugurado en el Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) la I Jornada sobre Enfermedades Raras que, bajo el título ‘Investigando con las familias’, tiene como objetivo visibilizar la investigación que, en este ámbito, se realiza en la UPO para acercarla a la sociedad en general y, principalmente, a las familias que están afectadas por este tipo de enfermedad. El acto ha sido organizado por el Grupo de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Unidad U729 del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER).
Sensibilidad química general por daño cerebral, un desequilibrio sin aparente explicación
Por sorprendente que parezca, hay personas que sufren inflamación o experimentan síntomas similares a la alergia frente a perfumes, olores de todo tipo, jabones, detergentes, una ráfaga de aire frío o incluso una situación estresante. ¿A qué se debe esta respuesta tan agresiva ante elementos inocuos para la mayoría de nosotros?
La vitamina C no evita la gripe pero protege de sus daños colaterales
Los remedios caseros para la gripe son muy variopintos. Aquellos que peinamos canas recordamos la leche calentita con miel o con una yema de huevo, incluso con algo de ponche. Pero hay uno que sobrevive al paso del tiempo y podemos considerar el más conocido y aceptado: una buena dosis de vitamina C.