Con la representación de la conferencia-concierto “El nacimiento de la Polifonía” por parte del Coro de la Universidad Pablo de Olavide, Cultura Mínima inicia la segunda parte de su programación anual.
Etiqueta: Cultura
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide realizarán prácticas en el rodaje de la serie de Movistar+ “La Peste”
La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad, Movistar y Atípica Films han llegado a un acuerdo de colaboración en torno a la producción y rodaje de la segunda temporada de la serie de televisión “La Peste” en Sevilla para llevar a cabo, a partir del próximo mes de septiembre, diferentes actividades como seminarios temáticos, maratones de la serie y el desarrollo de prácticas extracurriculares por parte de estudiantes universitarios de grado y postgrado.
La cultura protagoniza el 60 por ciento de los eventos que se organizan en España de un sector en auge tras la crisis
Adrián Yánez Romero, gerente de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), ha asegurado este jueves en Carmona que el sector de los eventos culturales atraviesa un momento de “repunte” una vez superada la crisis económica y que “la celebración de eventos en general creció un 6 por ciento durante 2017, de los cuales el 60 por ciento de cuantos se organizaron a nivel estatal revestían un carácter cultural”. Según Yánez, la recesión hizo caer en picado el presupuesto destinado a eventos culturales, si bien España ha seguido siendo uno de los “destinos preferidos” del sector y últimamente “se está recuperando y apostando por ello”, ha subrayado.
El crítico Manuel Martín asegura que existe una juventud “extraordinaria” que garantiza el futuro del flamenco
El periodista Manuel Martín Martín, crítico de flamenco con una trayectoria profesional de 40 años a sus espaldas, ha asegurado en Carmona que existe una “juventud extraordinaria y responsable” que será capaz de afrontar con éxito el futuro inmediato del flamenco y que, “aunque a veces los llamemos de escuadra y cartabón por tener una formación más academicista y menos dionisiaca, van a garantizar el futuro de este arte”. Martín ha añadido que lo más importante es que los jóvenes flamencos “tienen inquietudes por conocer lo que nos ha traído hasta aquí y se estimulan porque tienen ganas de expandirse por los espacios abiertos de la música, lo que me parece muy plausible siempre que se haga con respeto a la tradición y con dignidad”.
“La expulsión de los judíos de España provocó un empobrecimiento del capital humano en el país”
Cuando los reyes Isabel y Fernando firman el Edicto de Granada en 1492, ordenando la expulsión de los judíos que no se convirtieran al catolicismo, España comenzó a sufrir un “indudable empobrecimiento empresarial y económico”, pero “más importante fue, si cabe, el empobrecimiento de índole científico, intelectual, de capital humano en definitiva” que se produjo en el país. En opinión de Pepa Rull, fundadora y presidenta de la Asociación Be Sepharad-Legado Sefardí, la repercusión económica que acarreó esta decisión política de los Reyes Católicos en los años posteriores es difícil de calcular en términos cuantitativos, teniendo en cuenta que el país perdió “a un pueblo experto y con habilidades innatas en muchos campos de la estructura administrativa y económica”.
“Cultura Mínima” trae a su programación tango, bolero y copla con “Sones de ida y vuelta” del Coro de la UPO
Hoy jueves 26 de abril a las 19:30 horas en el espacio cultural ‘El Entramado’ (edificio 42), el programa Cultura Mínima de la Universidad Pablo de Olavide acoge la representación de “Sones de Ida y Vuelta” del Coro de la UPO. Con la dirección artística de Jorge Rodríguez Morata y la musical de Miguel Rodríguez, este programa profundiza en la interpretación de los estilos musicales del tango, el bolero y la copla. La entrada tiene un precio de 2 euros.
Magia en la programación de Cultura Mínima de la UPO con “A un palmo” de Alexku
Hoy jueves 12 de abril a las 19:30 horas en el espacio cultural ‘El Entramado’ (edificio 42), el programa Cultura Mínima de la Universidad Pablo de Olavide acoge el espectáculo “A un palmo” del mago Alexku. La entrada tiene un precio de 2 euros y la obra está recomendada para todos los públicos.
Recital de la Peña Sentir Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide en la Cátedra General Castaños
El Salón de Actos de Capitanía General (Plaza del Ejército Español, 1) ha acogido el recital “El Flamenco, más vivo que nunca” que la Peña Sentir Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide ha ofrecido en el marco de la Cátedra General Castaños, de la que forma parte la UPO junto con otras instituciones de Sevilla. En esta actuación han participado Carmen Young al baile, Juan Villar hijo al cante y Alberto López a la guitarra, que han interpretado un repertorio de alegrías y seguiriyas además de un solo de guitarra y otro al cante.
“Un soñador para un pueblo”, teatro universitario en la UPO con el Proyecto Atalaya
En el marco del Proyecto Atalaya impulsado por la Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, el Taller de Teatro Programa Universitrio de Mayores de la Universidad de Jaén presenta hoy jueves 1 de marzo a las 19:30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide la obra “Un soñador para un pueblo” de Antonio Buero Vallejo. La entrada es libre hasta completar aforo.
Comienza la programación Cultura Mínima de la UPO con el “Bloos, Blooze, Blues” de Luz Trío
Cultura Mínima, el programa de la Universidad Pablo de Olavide para el fomento de artistas y creadores emergentes, comienza hoy jueves 22 de febrero su programación de 2018 con la actuación de Luz Trío, que presentará “Bloos, Blooze, Blues” a las 19:30 horas en el espacio cultural El Entramado. La entrada tiene un precio de 2 euros.