Un informe sobre las tecnologías emergentes en la educación, publicado por la Unión Europea (UE) y el New Media Consortium, menciona un curso realizado por la Universidad Pablo de Olavide como ejemplo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza. En concreto, se trata del primer “Informe Horizonte de Europa: edición centros de enseñanza 2014”, un documento de la CE que identifica y describe las tecnologías emergentes que pueden tener un gran impacto en la educación durante los próximos cinco años.
Etiqueta: Educación
La enseñanza en inglés en centros bilingües consolida el desarrollo de la lengua española de los estudiantes
La revista System, dedicada a la investigación lingüística, publica en su último número un artículo sobre el aprendizaje de idiomas en los centros bilingües elaborado por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Los resultados del estudio describen cómo el aprendizaje en lengua inglesa no solo no perjudica sino que consolida el desarrollo de la lengua española académica de los alumnos.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Propuesta de valoración de las influencias entre Educación y Economía”
Hoy viernes ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Propuesta de valoración de las influencias entre Educación y Economía”, de la que es autora Inmaculada Romano Paguillo. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Eugenio M. Fedriani Martel, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Cuatro estudiantes de la UPO impulsan el proyecto internacional “Los Sueños de Gaia”
Los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide Miguel A. Moreno y María José Expósito, de Educación Social, Nicolás López, de Trabajo Social, e Inés Ferrera, de Derecho, han puesto en marcha el proyecto internacional “Los Sueños de Gaia”, en el que participan ya quince centros educativos de diez países, y al que se han unido más educadores en España.
El índice de pobreza humana muestra el aumento de las carencias en renta y de la exclusión social durante la crisis
El índice de pobreza humana elaborado por la Fundación Bancaja y el Ivie mide la pobreza más allá del aspecto monetario contemplando privaciones en salud y educación, además de renta y exclusión social. Los datos actualizados muestran que en España el índice de pobreza humana ha aumentado un 1,7% en el periodo de crisis económica debido al aumento del porcentaje de pobres y de la tasa de paro de larga duración (un 16,2% y un 565% respectivamente entre 2007 y 2012).
Artistas y deportistas apoyan en la UPO la educación en valores
Artistas y deportistas como los cantantes Andy y Lucas, Hugo Salazar, Sergio Contreras, Jesús de Manuel, el actor Pablo Pineda, la periodista Irene Villa o futbolistas veteranos como Nayim, Quique Romero, Martagón o Arteaga se han reunido hoy en la Universidad Pablo de Olavide para apoyar la educación en valores en las XIV Jornadas “La educación en valores en el deporte, la música y el voluntariado”, organizadas por la asociación Escuela Cultura de Paz, a las que han asistido cerca de dos mil jóvenes.
Los rectores de la US y de la UPO, premio Claveles de la Prensa otorgados por la Asociación de la Prensa
La bailaora Isabel Bayón y los rectores de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, y de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Vicente Guzmán Fluja, han sido premiados con los “Claveles de la Prensa” de 2014 por la Asociación de la Prensa de Sevilla, la primera por ser un referente del baile flamenco y los segundos por su defensa de una educación pública de calidad.
Mañana se celebran las XIV jornadas de educación en los valores del deporte, la música y el voluntariado
La Universidad Pablo de Olavide acogerá mañana martes 28 de abril las XIV Jornadas de la asociación Escuela Cultura de Paz, un encuentro organizado por esta organización sin ánimo de lucro que reunirá a más de 2.000 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de distintas provincias andaluzas junto a universitarios de la Olavide, bajo el lema “La educación en valores del deporte, la música y el voluntariado”.
Esta tarde, mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla
Hoy miércoles, 12 de marzo, de 18 a 20 horas en el aula 7 del edificio 11 de la Universidad Pablo de Olvide, se llevará a cabo por primera vez una mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario y del Centro Penitenciario de Sevilla, como parte de las enseñanzas prácticas y del desarrollo de la nueva asignatura optativa “Contextos de privación de libertad y medidas alternativas”, de 4º curso del Grado en Educación Social de la UPO.
“SuperLola es una historia hecha desde el corazón y el compromiso con la igualdad”
Lola sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños se sientan libres para ser lo que quieran. Así se presenta la protagonista de SuperLola, un cuento coeducativo que habla de la igualdad con un lenguaje muy sencillo y que forma parte de una iniciativa llena de ilusión, alegría y cariño. La historia de SuperLola, que se presenta en dos formatos, un libro y un vídeo, ha sido creada por Gema Otero, experta en Género e Igualdad de Oportunidades por la Universidad Pablo de Olavide, quien nos habla en esta entrevista de la importancia de educar a los más pequeños para combatir las desigualdades de género

