Con el lema #RenovablesAsíSí, las Jornadas de Escucha a la Ciencia y al Territorio han comenzado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide. Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia; Berta Caballero, de ALIENTE (Alianza Energía y Territorio); y Luis Villagarcía, director del proyecto CEI CamBio, han presentado un programa que contempla 36 ponencias y seis mesas redondas. Este viernes, a las 12 horas, está prevista la lectura de la Declaración de Sevilla: 10 puntos imprescindibles para un futuro renovable en España.
Etiqueta: Energía fotovoltaica
Francisco Oliva transmite en Consejo de Gobierno el desarrollo del Plan Integra y las fases del contrato programa con la Junta
El rector de la Universidad Pablo de Olavide informó durante el Consejo de Gobierno celebrado el pasado viernes de los próximos pasos que la UPO deberá ir completando para la incorporación de profesorado ayudante doctor, Plan Integra, y de los criterios que la Junta establece para suscribir un contrato programa con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Platform-ZERO avanza en su objetivo de conseguir una fabricación sin defectos en la industria fotovoltaica
Tras 18 meses de trabajo, el proyecto de la Comisión Europea obtiene progresos significativos en la monitorización en línea de los procesos, la tecnología de sensores y la integración de la IA que se están probando en cuatro plantas industriales europeas
Experto en fotovoltaica valora que las «barreras administrativas» sean ahora «mucho más bajas»
El profesor del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO e investigador en el Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (Cnats), Paul Pistor, ha declarado que «si Europa quiere cumplir con el Pacto Verde en 2050», es decir, convertirse en un continente neutral para el clima, «hay que continuar empleando las energías renovables. No podemos quemar más combustibles como el gas, el carbón o el gasoil».