El proceso de diseño de una inteligencia artificial capaz de aprender a evaluar la severidad de la artritis reumatoide ha sido liderado por José Luis Salmerón, catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, una investigación en la que también ha participado el Departamento de Medicina de Urgencia de la Université Laval de Quebec (Canadá) y cuyos resultados han sido publicado en la revista Neurocomputing.
Etiqueta: inteligencia artificial
La UPO y ec2ce aplican inteligencia artificial para predecir la evolución de la plaga de la mosca del olivo
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, bajo la coordinación del profesor Francisco Martínez Álvarez, participan en un proyecto liderado por la empresa ec2ce que pretende el desarrollo de un modelo predictivo para controlar la plaga que afecta al olivar (Bactrocera Oleae o mosca de la fruta) adelantando la toma de decisiones, lo que favorece una aplicación controlada de fitosanitarios que mejora la sostenibilidad del olivar.
Más de 60 expertos participan en la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial 2016 en Olavide en Carmona
Más de 60 expertos participarán en EVIA 2016, concebido como un foro de formación tanto para estudiantes de doctorado cómo jóvenes doctores que desean continuar su formación en diferentes temáticas de la Inteligencia Artificial.
Olavide en Carmona acoge mañana la inauguración de la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial 2016
EVIA 2016 está concebido como un foro de formación tanto para estudiantes de doctorado cómo jóvenes doctores que desean continuar su formación en diferentes temáticas de la Inteligencia Artificial.
Expertos en inteligencia artificial se reúnen en la UPO en el congreso internacional “HAIS 2016”
La Universidad Pablo de Olavide acoge desde hoy lunes la 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016), que reúne en Sevilla los días 18, 19 y 20 de abril a renombrados expertos en inteligencia artificial que tratan de resolver retos del mundo real a través del desarrollo de técnicas híbridas de inteligencia artificial.
El lunes se inaugura en la UPO el congreso internacional sobre inteligencia artificial «HAIS 2016»
El próximo lunes, a las 10.30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, tendrá lugar la inauguración del 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016), al que asistirán renombrados expertos en inteligencia artificial. Este congreso, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril en la UPO, se ha convertido en un foro de encuentro único en el ámbito internacional para investigadores que tratan de resolver retos del mundo real a través del desarrollo de técnicas híbridas de inteligencia artificial.
La UPO acogerá en abril un congreso internacional sobre inteligencia artificial
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acogerá los días 18, 19 y 20 del próximo mes de abril el 11th International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems (HAIS 2016), al que asistirán renombrados expertos en inteligencia artificial.
Utilizan redes neuronales artificiales para predecir seísmos
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, del NT2 Labs – Nikola Tesla New Technology Labs de Chile y de la Universidad de Sevilla han aplicado técnicas basadas en la minería de datos para el descubrimiento de patrones en series temporales de origen sísmico, y así poder predecir su ocurrencia. En concreto, han utilizado redes neuronales artificiales para predecir terremotos en Chile, uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, y en la Península Ibérica.
La UPO participa en un proyecto europeo de investigación sobre robótica de telepresencia con inteligencia social
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por el profesor Luis Merino, ha obtenido un proyecto de investigación dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea que se desarrollará en los próximos tres años. El proyecto está financiado con 3 millones de euros, de los que 260.000 corresponden al equipo de la UPO.
Desarrollan un sistema inteligente para evaluar la gravedad de las enfermedades periodontales
Un equipo de científicos internacional, en el que participa José Luis Salmerón, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha desarrollado un sistema inteligente capaz de evaluar la gravedad de las enfermedades periodontales. Recurriendo a la inteligencia artificial, esta nueva técnica tiene como principal objetivo facilitar a los profesionales la labor de diagnóstico de padecimientos como la gingivitis o la piorrea, automatizando este proceso de forma que se obtenga una mejor aproximación al problema y un tratamiento más ajustado.