En esta sesión, a las 16.30 horas en el aula 9 del edificio 13, participan Ofelia Rey con la conferencia “Culturas urbanas: las ciudades interiores en el Noreste ibérico, dinámicas e impacto en el espacio rural”; y Francisco Martínez con la ponencia “Depurando lealtades entre Madrid y Roma. Los cardenales españoles en el tránsito del valimiento de Lerma a Olivares (1615-1625)”.
Etiqueta: Investigación
La UPO celebra el X aniversario del ERC con un taller práctico para investigadores
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado un taller de formación dirigido a investigadores que van a presentar propuestas de proyectos a las próximas convocatorias del ERC: Starting, Consolidator, Advanced, Synergy, Proof of Concept Grants. Se trata de la primera de las actividades a celebrar en la UPO con motivo del décimo aniversario del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés).
La UPO y Refractarios Alfran firman un convenio para la cooperación educativa entre ambas entidades
El rector Vicente Guzmán y el director general de Refractarios Alfran, José María Domínguez, han firmado en el Rectorado de la UPO un convenio de colaboración promovido por el Vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento, con el objetivo de desarrollar labores conjuntas entre ambas instituciones en las áreas formativa y de investigación, así como actividades prácticas dirigidas al alumnado universitario que contribuyan a completar su formación y a desarrollar su cualificación profesional.
Jóvenes investigadores del Barroco iberoamericano procedentes de 16 países se reúnen en Sevilla
El lunes 13 comenzó en la Universidad Pablo de Olavide el III Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. Bajo el lema ‘No hay más que un mundo: globalización artística y cultural’ el encuentro reunió en Sevilla durante tres días a 146 investigadores de 16 países.
Investigadores de la UPO y la UGR crean nuevos materiales porosos para mejorar la captura de gases contaminantes
La investigación llevada a cabo gracias a la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Granada, demuestra que la modificación de sólidos porosos sintéticos de tipo red metalorgánica porosa, mediante la creación de defectos cristalinos, da lugar a una mejora significativa en la captura de gases contaminantes procedentes de la combustión de carburantes fósiles.
La UPO, universidad de referencia de las soluciones y servicios de la Oficina de Cooperación Universitaria
El vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, Bruno Martínez Haya, y el director general de la Oficina de Cooperación Universitaria (OCU), Santos Pavón de Paula, han firmado un convenio de colaboración institucional para satisfacer las necesidades y objetivos de ambas partes y potenciar sus relaciones institucionales.
Los profesores de la UPO José Manuel Feria y Enrique Jiménez, premiados por la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Estimating an Efficient People-Risk Capital Allocation: Evidence from Banks”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con el primer Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio Antonio Dionis Soler 2016”, que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros. El trabajo premiado propone un nuevo indicador de performance financiera ajustada al riesgo proveniente del capital humano en la industria bancaria, esto es, el People-Value at Risk (People-VaR).
Investigadores de la UPO estudian la relación entre ejercicio físico y actividad física sobre la salud
Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por el profesor Diego Munguía Izquierdo, está llevando a cabo un estudio avalado por el Consejo Superior de Deportes que pretende conocer los efectos del ejercicio físico y actividad física sobre diferentes parámetros de salud.
Investigadores de la UPO demuestran cómo, cuándo y dónde se almacena lo aprendido en el cerebro
Un grupo de investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla demuestran en un trabajo publicado en la prestigiosa revista Cerebral Cortex cuándo y dónde cambia el cerebro mientras tiene lugar el aprendizaje.
Un estudio indica que la frontera de Granada generó patrones de desigualdad en Andalucía que persisten hasta la actualidad
Los investigadores Diego Romero-Ávila y Daniel Oto-Peralías, de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), respectivamente, han publicado un estudio sobre los efectos de largo plazo que tuvo la frontera de Granada sobre la desigualdad histórica en Andalucía. Esta investigación ha sido publicada en la revista Journal of the European Economic Association y fue presentada en la conferencia de la Royal Economic Society. Los resultados del proyecto de investigación muestran que el latifundismo característico de la historia moderna y contemporánea de Andalucía fue consecuencia, en parte, de la frontera de Granada.