El Parque de las Ciencias de Granada acoge hasta el 9 de julio la “Ventana a la Ciencia” de la Universidad Pablo de Olavide “La vida dentro del vino”, a cargo del grupo de investigación ‘Genética del control de la división celular (BIO 147)’ de la UPO bajo la dirección científica de los investigadores Juan Jiménez, Andrés Garzón y J. Ignacio Ibeas. La Universidad Pablo de Olavide inaugura así la V edición del proyecto “Ventana a la Ciencia” del Parque de las Ciencias de Granada.
Etiqueta: Investigación
La UPO convoca 80 plazas para personal técnico de apoyo y gestión de la investigación
La Universidad Pablo de Olavide ha publicado hoy jueves 6 de abril una convocatoria para cubrir 80 plazas de personal técnico de apoyo y gestión de la I+D+i. Esta resolución se enmarca en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y en el Programa Operativo de Empleo Juvenil de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo.
II foro académico sobre investigación interdisciplinar entre España y México
El II Foro Académico Investigación interdisciplinar: Miradas desde España y México, cuya primera edición se celebró en 2014, tiene como objetivo presentar a la comunidad académica los frutos de las líneas de investigación establecidas en el convenio de colaboración entre la UNAM (a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) y la UPO (mediante el Departamento de Sociología) tras vincular las investigaciones de México y España en diferentes ámbitos y desde diversas disciplinas.
Fernández de Labastida imparte una conferencia en la UPO con motivo del X aniversario del ERC
El lunes 3 de abril, el director del departamento de Gestión Científica del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council), José Manuel Fernández de Labastida, visitará la Universidad Pablo de Olavide e impartirá la conferencia‘The European Research Council: Ten Years After’. Tras la ponencia de José Manuel Fernández de Labastida, a las 12:30 horas, tendrá lugar una mesa redonda donde participarán investigadores de la UPO y la US que lideran proyectos financiados al amparo del ERC.
El analista bioinformático, imprescindible en el análisis de datos procedentes de experimentos de laboratorio
A lo largo de los últimos años, en el campo de las Ciencias Experimentales, estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de datos biológicos procedentes de experimentos de laboratorio, que son necesarios analizar, con el objetivo de obtener nuevo conocimiento y, a su vez, acelerar la investigación. El perfil del investigador que debe realizar esta tarea es el de bioinformático, el cual debe estar especializado tanto en Biología como en Computación. Este perfil está actualmente muy solicitado en el mercado laboral y resulta imprescindible en los grupos de investigación.
Un total de 135 científicos se dan cita en Carmona en un congreso internacional sobre genética
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona –Rectora Rosario Valpuesta, sita en la Casa palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15) y el Parador de Carmona (C/ Alcázar, s/n) acogen la celebración del congreso ‘Gene-regulatory systems in development’, un evento que recibe a un total de 135 científicos e investigadores internacionales.
Se celebra en la UPO la sexta sesión del ciclo ‘Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates’
En esta sesión, a las 16.30 horas en el aula 9 del edificio 13, participan Ofelia Rey con la conferencia “Culturas urbanas: las ciudades interiores en el Noreste ibérico, dinámicas e impacto en el espacio rural”; y Francisco Martínez con la ponencia “Depurando lealtades entre Madrid y Roma. Los cardenales españoles en el tránsito del valimiento de Lerma a Olivares (1615-1625)”.
La UPO celebra el X aniversario del ERC con un taller práctico para investigadores
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado un taller de formación dirigido a investigadores que van a presentar propuestas de proyectos a las próximas convocatorias del ERC: Starting, Consolidator, Advanced, Synergy, Proof of Concept Grants. Se trata de la primera de las actividades a celebrar en la UPO con motivo del décimo aniversario del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés).
La UPO y Refractarios Alfran firman un convenio para la cooperación educativa entre ambas entidades
El rector Vicente Guzmán y el director general de Refractarios Alfran, José María Domínguez, han firmado en el Rectorado de la UPO un convenio de colaboración promovido por el Vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento, con el objetivo de desarrollar labores conjuntas entre ambas instituciones en las áreas formativa y de investigación, así como actividades prácticas dirigidas al alumnado universitario que contribuyan a completar su formación y a desarrollar su cualificación profesional.
Jóvenes investigadores del Barroco iberoamericano procedentes de 16 países se reúnen en Sevilla
El lunes 13 comenzó en la Universidad Pablo de Olavide el III Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano. Bajo el lema ‘No hay más que un mundo: globalización artística y cultural’ el encuentro reunió en Sevilla durante tres días a 146 investigadores de 16 países.

