La investigación llevada a cabo gracias a la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Granada, demuestra que la modificación de sólidos porosos sintéticos de tipo red metalorgánica porosa, mediante la creación de defectos cristalinos, da lugar a una mejora significativa en la captura de gases contaminantes procedentes de la combustión de carburantes fósiles.
Etiqueta: Medio Ambiente
Investigadores afirman que Doñana corre riesgo de colapso sin una gestión local más activa
Un grupo internacional de investigadores pertenecientes a la Universidad Pablo de Olavide, Estación Biológica de Doñana, Universidad Autónoma de Madrid y la Wageningen University (Paises Bajos), han publicado recientemente un estudio en la prestigiosa revista Frontiers in Ecology and the Environment que advierte del riesgo de colapso de Doñana sin una gestión local más activa.
La UPO organiza una jornada de reforestación en Cazalla de la Sierra
La Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Proyecto Andalucía Ecocampus de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha organizado una jornada de reforestación participativa el sábado 17 de diciembre en Cazalla de la Sierra, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. La salida está prevista a las 9 horas desde la Avenida de Portugal (Prado de San Sebastián, frente al Consulado de Portugal). La inscripción es gratuita.
Esta tarde se clausura en la UPO la VII edición del Máster en Sistemas Integrados de Gestión
La Universidad Pablo de Olavide clausura esta tarde, 14 de noviembre, la VII edición del Máster en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente, con una clase magistral impartida por el responsable de Servicios Generales de Emasesa, José Antonio Román Begines. Este acto tendrá lugar en la sala de prensa del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide a partir de las 19,00 horas.
Abierto el plazo para solicitar las parcelas disponibles de los huertos ecológicos y sociales de la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha abierto el plazo para solicitar las 6 parcelas disponibles de las 55 que forman parte de los huertos ecológicos y sociales de su campus, un proyecto que comenzó a gestarse en el año 2012 y que desde el año 2013 funciona a pleno rendimiento. Los interesados deben formar un grupo de un mínimo de 4 personas, todos ellos miembros de la comunidad universitaria de la UPO.
Experto apuesta por mejorar el tratamiento y la gestión de los residuos para reducir su impacto medioambiental
Antonio Rosal, profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, asegura que en España y a día de hoy, todavía es importante la cantidad de residuos urbanos que tienen como destino final el vertedero, cifra que sitúa en un 60 por ciento, aproximadamente.
“El turismo que visita el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es muy respetuoso”
El turismo que visita el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es respetuoso con el Medio Ambiente. Así lo asegura María José Cortil Flores, presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, quien sostiene además que el visitante que acude a este paraje natural está concienciado de que es un espacio protegido. “Consideramos que la declaración como parque natural en 1989 ha supuesto un atractivo para el turismo y anualmente se incrementan las visitas”, puntualiza la presidenta.
“Un andaluz emite al año un 15 por ciento menos de CO2 que un español, y un 32 por ciento menos que un europeo”
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal López, ha asegurado que se siente orgulloso de los buenos resultados que se están obteniendo con la aplicación de las políticas contra el cambio climático en Andalucía, aunque admite que aún queda mucho trabajo por hacer.
Joan Martínez Alier habla hoy en la UPO sobre “El EJ Atlas y el movimiento global de justicia ambiental”
Este mediodía, en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, Joan Martínez Alier, catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha impartido la conferencia “El EJ Atlas y el movimiento global de justicia ambiental”.
Hoy en la UPO, seminario «Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios»
Hoy miércoles, en la sala de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide a las 10.00 horas ha tenido lugar la inauguración del seminario “Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios”