El temido efecto de la crisis y la falta de recursos económicos ha provocado una “falta de regeneración” en las tendencias museográficas en cuanto a la aplicación de las TIC, sobre todo, en las instituciones públicas culturales, antes “punta de lanza” en estas iniciativas. Es la reflexión que hace Javier Belloso, gerente de la empresa Miramultimedia, quien añade que desde hace unos años “no se observa una apuesta fuerte por el uso de las nuevas tecnologías en los museos”.
Etiqueta: Olavide en Carmona
Los residuos sólidos urbanos en Andalucía, hoy a debate en los Cursos de Verano de Carmona
El compostaje de los residuos sólidos urbanos en Andalucía será uno de los temas que se abordarán hoy en la segunda jornada del curso “La gestión de residuos sólidos urbanos. Tecnología del compostaje a escala industrial y domiciliaria”, dirigido por el profesor Antonio Rosal Raya, del departamento de Biología Molecular e Ingeniera Bioquímica de la UPO.
“Las graves enfermedades ambientales tienen al modelo económico imperante como principal responsable”
“Todas las grandes y graves enfermedades ambientales tienen al imperante modelo económico dominante y único como principal responsable”. Esto es lo que asegura el periodista y escritor Joaquín Araújo, premio Global 500, quien cree que el ser humano es el responsable de los principales problemas que afectan al Medio Ambiente.
El periodista Joaquín Araujo imparte hoy la conferencia inaugural de los “IX Encuentros sostenibles”
El periodista Joaquín Araujo imparte hoy la conferencia inaugural de los “IX Encuentros sostenibles: agricultura, alimentación y medio ambiente” que se celebrarán durante tres días en la Casa Palacio de Los Briones. Esta conferencia, que será presentada por Ezequiel Martínez, periodista y director del curso, se titulará “La agricultura, esencial para alimentar a la población mundial”.
La crisis fomenta nuevos modelos de negocio como los camiones de comida callejera o ‘food trucks’
El hambre agudiza el ingenio. Nunca mejor dicho. Y los emprendedores de la cocina pensaron que si Mahoma no va a la montaña… Con un clima propicio y la costumbre social de hacer vida en la calle propia de las tierras del sur, pero con el inconveniente de tener el dinero justo en el bolsillo por mor de la crisis económica, surgen los camiones de comida callejera o ‘food trucks’ como un nuevo fenómeno en auge que ofrece al cliente comida de calidad a precios populares. Nada que ver, por cierto, con el ‘fast food’.
Calidad del producto, cantidad de recetas y cruce de culturas, claves de la gastronomía andaluza
El chef José Ramón Corrales advierte de que el ritmo de vida ha hecho que las familias pasen de cocinar a “cubrir la necesidad de alimentarse”, perdiéndose la base de la dieta mediterránea
Las capacidades personales, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas excluidas
Alejandro Martín, asesor técnico de menores de la Delegación de Igualdad y Políticas Sociales, alerta de que las solicitudes de salario social han aumentado un 120% desde 2008 en toda Andalucía.
El cocinero de «La Báscula», Enrique Sánchez, abre hoy el curso «Tradición e innovación en la cocina andaluza»
El cocinero y presentador del programa “La Báscula” de Canal Sur, Enrique Sánchez, imparte hoy 23 de julio, en Carmona, la conferencia inaugural del curso de verano “Tradición e innovación en la cocina andaluza”, junto a José Ramón Corrales Inglés, gerente de Barajas 20 Gastronomía y director de este seminario.
Más de 100 personas asisten a la Jornada Enológica Internacional Olavidium-Laudun L´Ardoise
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta acogió ayer por la noche la Jornada Enológica Internacional Olavidium – Laudun L´Ardoise, que ha estado presidida por el alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez; el director de la sede ‘Olavide en Carmona’, Francisco Hidalgo Rosendo y el presidente de la Asociación Carmona Laudun, Rafael Chamorro Carrera.
Las intervenciones asistidas con caballos se aplican ya a casos de depresión y violencia de género
La profesora Rosa María Díaz defiende que la hipoterapia sirve para mejorar la calidad de vida en general y que el caballo puede ser una herramienta para la inclusión y la dinamización social