Un grupo de personas mayores, pertenecientes a la Asociación Acarviso de El Viso del Alcor, ha asistido esta mañana en el campus de la Universidad Pablo de Olavide a una jornada en la que han puesto en práctica una serie de actividades recreativas, siempre bajo la supervisión de estudiantes de la asignatura ‘Habilidades motrices básicas y juegos motores’, impartida por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte Julio Ángel Herrador.
Etiqueta: Prevención
Arranca en la UPO la Campaña 25N centrada en la prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo
Bajo el lema ‘La UPO contra el acoso’, y en vísperas de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, arranca en la Universidad Pablo de Olavide la XI Campaña 25N.
El equipo de Art-Risk recibe la placa conmemorativa del Premio Europa Nostra 2021 por su proyecto de investigación
Pilar Ortiz, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora de Art-Risk, acompañada de Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, ha recibido este viernes la placa conmemorativa por el Premio del Patrimonio Europeo/ Premio Europa Nostra 2021. Han asistido también al acto de entrega representantes de otras entidades que integran Art-Risk o que apoyan[Leer más…]
La investigadora de la UPO Pilar Ortiz recoge el Premio Europa Nostra 2021 por Art-Risk
La investigadora de la Universidad Pablo de Olavide Pilar Ortiz ha recogido el Premio Europa Nostra 2021 por el proyecto interdisciplinario de investigación Art-Risk sobre conservación del patrimonio cultural, coordinado por la UPO. El acto se celebró ayer jueves por la tarde en la Fundación Giorgio Cini en Venecia. Art-Risk ha sido premiado en la categoría de investigación. El proyecto[Leer más…]
Un grupo de investigación de la UPO muestra una relación entre la composición de la saliva y la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer
Un grupo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), liderados por el profesor José Luis Cantero, en colaboración con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (Imas12), han demostrado que la capacidad antioxidante total y los niveles de lactoferrina en saliva están relacionados con la concentración cerebral de agregados de beta amiloide, y que esta relación puede ser detectada antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos han sido recientemente publicados en las revistas The Journals of Gerontology: Biological and Medical Sciences y Alzheimer’s Research & Therapy.
Comienzan las clases en la Universidad Pablo de Olavide de forma cien por cien presencial
Hoy lunes 20 de septiembre comienzan oficialmente las clases en la Universidad Pablo de Olavide en este curso 2021/2022 y lo harán de forma cien por cien presencial. Tras la actualización de la ‘Guía de Referencia para la elaboración del plan de prevención, protección y vigilancia Covid-19 de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía’.
La red RIASPORT lanza la campaña de prevención ‘Cero Accidentes Deportivos’
RIASPORT ha lanzado la campaña #CeroAccidentesDeportivos con el objetivo de que las personas usuarias de instalaciones deportivas puedan, mediante un sencillo formulario online, trasladar a los responsables de la Red las deficiencias que encuentren en el uso de espacios y equipamientos deportivos.
El proyecto Art-Risk, coordinado por la UPO, ganador de uno de los Premios del Patrimonio Europeo 2021
La Comisión Europea y Europa Nostra acaban de anunciar los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2021, el premio de la Unión Europea al patrimonio cultural financiado por el programa Europa Creativa. Este año, el máximo honor de Europa en el ámbito del patrimonio se ha concedido a 24 proyectos de 18 países europeos, entre los que se encuentra Art-Risk, Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva, proyecto interdisciplinario de investigación sobre conservación del patrimonio cultural coordinado por la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO continúa trabajando para adaptar su actividad a la evolución de la pandemia
La Universidad Pablo de Olavide continúa trabajando en el proceso de adaptación de su actividad al contexto y circunstancias que marca la evolución de la pandemia. Así, hoy martes 12 de enero, a través de una Resolución Rectoral, la institución ha aprobado una serie de medidas con el objeto de continuar preservando la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria y seguir mejorando el funcionamiento y la eficacia de las medidas adoptadas hasta la fecha.
Comienzan con normalidad los exámenes del primer semestre en la Universidad Pablo de Olavide
Hoy han dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide los exámenes correspondientes al primer semestre del curso 2020/2021 que se desarrollarán hasta el 26 de enero. Las primeras pruebas de evaluación han transcurrido con total normalidad y sin incidencias, de acuerdo al protocolo y las medidas de prevención establecidas frente a la Covid-19. Cada estudiante ha ocupado un asiento que le ha sido asignado previamente, cumpliendo con la distancia de seguridad y permitiendo un seguimiento posterior en caso de que fuese necesario. Asimismo, las entradas y salidas tanto a las aulas como a los edificios están debidamente señalizadas y el alumnado dispone en todo momento de gel hidroalcohólico.