Este seminario es una oportunidad para conocer de primera mano la ejecución y los resultados de los proyectos presentados por estudiantes universitarios sobre acciones de intervención social a través de las artes. La convocatoria permitía la participación de la comunidad de estudiantes de las universidades públicas andaluzas a través de la presentación de propuestas concretas que articularan aprendizaje, acción, práctica y teorización; ahondando en el tratamiento y comprensión de las problemáticas sociales mediante el uso de prácticas artísticas que facilitasen el acercamiento a los colectivos de personas afectadas.
Etiqueta: Seminario
Seminario sobre hombres, paternidades y masculinidades en la UPO
Organizado por el Departamento de Sociología de esta universidad junto con Promundo Global, este seminario contará con la intervención de Tatiana Moura, directora ejecutiva de Promundo y una de las más reconocidas e influyentes especialistas en género, masculinidades, paternidades y políticas de igualdad a nivel global.
Seminario de Montserrat Galcerán sobre las nuevas instituciones democráticas
Montserrat Galcerán, catedrática de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Hacia nuevas instituciones democráticas. Diferencia, sostenibilidad de la vida y políticas públicas”.
Seminario “Capitalismo neoliberal, democracia sobrante”
El pasado miércoles 25 de enero, en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, dio comienzo el Seminario Internacional “Capitalismo neoliberal, democracia sobrante”, organizado por las Universidades Pablo de Olavide (UPO) e Internacional de Andalucía (UNIA) en el marco del máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
Los estudiantes del Aula Abierta de Mayores se reúnen en la UPO para asistir a cuatro seminarios académicos
Los estudiantes del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide se reúnen el 25 y el 26 de enero en esta universidad para asistir a cuatro seminarios académicos que se celebran en el marco del VI Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Los seminarios abordarán temas relacionados con las Ciencias Económicas, las Ciencias de la Salud y Calidad de Vida, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Mañana comienza el seminario “Capitalismo neoliberal, democracia sobrante” organizado por la UPO y la UNIA
Mañana miércoles 25 de enero, a las 16:00 horas en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, dará comienzo el Seminario Internacional “Capitalismo neoliberal, democracia sobrante”, organizado por las Universidades Pablo de Olavide (UPO) e Internacional de Andalucía (UNIA) en el marco del máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
La UPO y la UNIA organizan la próxima semana un seminario sobre capitalismo neoliberal con Dilma Rousseff
Las Universidades Pablo de Olavide (UPO) e Internacional de Andalucía (UNIA) organizan los días 25 y 26 de enero en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo el Seminario Internacional “Capitalismo neoliberal, democracia sobrante”, dentro del máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, en el que la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff pronunciará la conferencia inaugural.
Joan Esteban imparte el seminario “Globalization and income inequality”
Joan Esteban, economista e investigador en el Instituto de Análisis Económico del CSIC, ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “Globalization and Income Inequality”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO. Por su temática, con este seminario se rinde homenaje al profesor Anthony Atkinson de la London School of Economics, recientemente fallecido.
Seminario de investigación “Experiments on forward markets with multiple openings”
Hoy lunes 28 de noviembre, a las 11 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar el seminario de investigación “Experiments on forward markets with multiple openings” impartido por José Luis Ferreira, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.
Los nacionalismos en España, tema del seminario que se celebra hoy en la UPO
El objetivo de este seminario es abordar el nacionalismo, uno de los temas más estudiados en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. El período democrático con su aperturismo, así como los desafíos nacionalistas a la unidad nacional son fenómenos sociopolíticos muy estudiados. A través de las ponencias de los investigadores invitados al encuentro se analizará la continuidad y las transformaciones del nacionalismo en España a través de la sociología, la ciencia política y la historia.