Con el lema ‘Pocos regalos se hacen de todo corazón’ el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, traslada al campus de la UPO su campaña de donación de sangre, resaltando que se necesita sangre de todos los grupos.
Etiqueta: Solidaridad
Comienzan los nuevos desafíos de ‘Capitán Volante’, iniciativa para mitigar las secuelas del cáncer infantil a través del deporte
Sergio González-Caballos, técnico del Centro de Informática y Comunicaciones de la UPO, participa de nuevo en ‘Capitán Volante’, una iniciativa deportiva a favor de la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc) y que en esta ocasión consta de tres retos deportivos. El primero de ellos comienza el próximo miércoles con una carrera entre Madrid y Sevilla en cinco etapas de 110 kms.
Llega a Ucrania la ayuda humanitaria recogida por la Oficina de Voluntariado de la UPO y la asociación Corazonesconbata
Los materiales recogidos gracias a la campaña de la Universidad Pablo de Olavide y la asociación Corazonesconbata ha llegado a quienes lo necesitan en Ucrania. La carga fue enviada el pasado fin de semana en dos autobuses, en coordinación con el grupo de voluntarios ‘Ucranianos en Sevilla’. Estos autobuses volverán con personas refugiadas de manera organizada, en colaboración con entidades y administraciones que trabajan para su recepción y acogida.
La Universidad Pablo de Olavide inicia una nueva campaña de donación de sangre
Todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen donar sangre podrán acudir desde mañana, martes 1 de febrero, y hasta el próximo jueves día 3, en horario de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 a la sala multiusos del edificio del Rectorado donde serán atendidos por profesionales del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla.
La Universidad Pablo de Olavide celebra este martes el Día Internacional del Voluntariado
La Universidad Pablo de Olavide celebra este martes el Día Internacional del Voluntariado, una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales organizada a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la UPO. Para esta efeméride, que se celebra anualmente el 5 de diciembre, se han organizado diferentes actividades en las que participarán a lo largo de toda la mañana diferentes entidades del tercer sector.
Impulso al Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario
Creado en el año 2007 dentro de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la Universidad Pablo de Olavide, el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario recibe un nuevo impulso gracias al convenio firmado entre el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía Rocío Ruiz Domínguez.
Una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía
Desde el convencimiento de que la pandemia ocasionada por la COVID-19 no se trata únicamente de un fenómeno sanitario y económico, investigadores del ámbito de las Ciencias Sociales, coordinados por el investigador de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide Alberto del Campo Tejedor, reflexionan sobre cómo una crisis de semejantes dimensiones afecta a todos los ámbitos de la vida en el libro ‘Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía’.
«El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una gran oportunidad para implicarte y conocer un proyecto social en otro país»
Ofrecer opciones a los jóvenes para construir una sociedad más integradora, apoyar a personas vulnerables y responder a los retos de la sociedad actual, es el principal objetivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, una iniciativa de la Unión Europea en cuyo programa está acreditada para el desarrollo de sus acciones la Universidad Pablo de Olavide, a través de su Oficina de Voluntariado y Solidaridad, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social.
La Residencia Universitaria Flora Tristán, ejemplo de solidaridad también durante el confinamiento
La Universidad Pablo de Olavide, tras la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo, decidió no cerrar la Residencia Universitaria Flora Tristán a fin de atender las circunstancias de sus estudiantes y continuar con la labor social que desarrolla en el Polígono Sur de Sevilla. Ha sido uno de los pocos centros residenciales para estudiantes universitarios que ha mantenido sus puertas abiertas en Andalucía. “No ha sido un tiempo fácil, hemos conseguido sobrevivir a la vez que prestábamos ayuda en el barrio”, explica Germán Jaraíz, director de este proyecto social de referencia en España.
El programa de alojamiento compartido de la UPO, ejemplo de convivencia y solidaridad
Cursar estudios universitarios te brinda la oportunidad de adquirir conocimientos académicos pero también experiencias que pueden marcar tu vida. Y si decides formar parte de programas solidarios de voluntariado, esas vivencias se convierten en compañeras para siempre, y más en estos momentos tan intensos y complicados que estamos viviendo.

