Un modelo sin químicos ni hormonas en el tratamiento de los animales, controlando el nivel de emisiones y haciendo un uso racional de los recursos naturales.
Etiqueta: Sostenibilidad
RadiOlavide | Alimentación sostenible en las universidades españolas
Cumpliendo con el objetivo de promover el consumo de productos ecológicos y dar a conocer diferentes iniciativas desde el sector público y privado, las universidades españolas trabajan desde distintas áreas en múltiples experiencias para contribuir a generar el menor impacto ambiental posible.
“La Cátedra Macrosad Trabajo Social Verde da respuesta a las nuevas realidades sociales derivadas del cambio climático”
El profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide Fernando Relinque Medina dirige la Cátedra Macrosad Trabajo Social Verde, una iniciativa pionera a nivel europeo que trabaja en investigación dirigida a la sostenibilidad ambiental de los servicios sociales y otros ámbitos del Trabajo Social. De la mano de Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a personas, esta cátedra pone sobre la mesa la trascendencia de las nuevas realidades y necesidades sociales derivadas del cambio climático que ahora están adquiriendo más relevancia mediática que nunca.
Cómo gestionar la diversidad y la sostenibilidad, una mesa redonda abre los másteres UPO de dirección de empresas, negocios internacionales y RRHH
El Departamento de Organización de Empresas y Marketing inaugura con la mesa redonda ‘Gestionando la diversidad y la sostenibilidad’ los másteres en Dirección de Empresas, Dirección Estratégica de RRHH y Dirección de Negocios Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO y BioAlverde impulsarán un consumo más justo y saludable entre la comunidad universitaria
BioAlverde, empresa de inserción social sin ánimo de lucro, y la Universidad Pablo de Olavide colaborarán para impulsar un consumo más justo y saludable, concienciando sobre la importancia de la economía circular y del reciclaje, facilitando así mismo el acceso a productos ecológicos de proximidad. Antonio Fernández, vicerrector de Campus Saludable y Deporte de la UPO, y Fernando Rodríguez, gerente de BioAlverde, han presentado esta mañana el programa conjunto de actividades bajo el lema ‘UPO: Hacia un consumo + justo & + saludable’.
El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental
Isabel Cerrillo García, Universidad Pablo de Olavide Desperdiciamos más de un tercio de los alimentos que se producen en todo el planeta. Según datos del Ministerio de Pesca y Alimentación, España se posiciona en el séptimo lugar de Europa en cuanto a volumen de desperdicio de alimentos con 7,7 millones de toneladas/año. En 2021, los hogares españoles tiraron a la[Leer más…]
Un encuentro internacional reúne en la UPO a universidades iberoamericanas comprometidas con la educación en Derechos Humanos
Mañana miércoles 5 de octubre comienza en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Democrática Inclusiva y Desarrollo Sostenible. Un encuentro organizado por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos de la UPO, impulsada junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el que se expondrá el trabajo realizado por la red de 28 universidades de 16 países iberoamericanos comprometidas con la educación en Derechos Humanos y la ciudadanía inclusiva.
Celebrado en la UPO el I Workshop de Sostenibilidad en Gestión
Profesorado de las Universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Pablo de Olavide han participado en el I Workshop de Sostenibilidad en Gestión que se ha celebrado en el campus de la UPO este jueves 8 de septiembre, organizado por el Departamento de Organización de Empresas y Marketing y el Centro Propio de Investigación INN-LAB -Innovación, Emprendimiento y Empresa Familiar-, ambos de la Universidad.
“El reto más importante del futuro es generar una sociedad sostenible basada en la energía solar”
La energía solar es, con diferencia, la más abundante fuente de energía en el planeta con un potencial técnicamente viable de al menos cinco veces más que la suma de todas otras fuentes renovables, como la energía eólica, bioenergía, geotermia e hidroenergía. La energía solar puede cubrir todas las necesidades energéticas del mundo, si se lograra convertir de manera eficiente[Leer más…]
‘Declárate en emergencia’, campaña participativa para recoger ideas que ayuden a frenar el cambio climático desde el campus
Los pequeños cambios inician grandes transformaciones. Partiendo de este postulado, las universidades de Córdoba, Cádiz y Pablo de Olavide, junto a Ecotono SCA y con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se han unido en un proceso de participación y creación colectiva con el objetivo final de desarrollar un plan de acción por el clima en cada campus en línea con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.