Doce instituciones de educación superior de toda Europa han unido sus fuerzas para impulsar el Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación gracias a un proyecto conjunto de actividades creativas e innovadoras, que trabaja por una transformación responsable bajo un nuevo enfoque. En el futuro, cooperarán en EURESTRA, una Universidad Europea para la Transformación Responsable (European University for Responsible Transformation).
Etiqueta: Unión Europea
Homenaje del Departamento de Derecho Público de la UPO a la profesora Lucía Millán Moro
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido el acto en el que se ha rendido homenaje a la catedrática emérita de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Lucía Millán Moro con motivo de su jubilación y se ha presentado la publicación ‘Liber Amicorum Lucía Millán Moro. Un mundo en continua mutación: Desafíos desde el Derecho Internacional y el Derecho de la Unión Europea’.
El proyecto de la UPO ‘Voices of Inmigrant Women’, destacado como buena práctica por la Plataforma Erasmus+ y el SEPIE
‘Voices of Inmigrant Women’ ha sido destacado de entre los proyectos Erasmus+ por conseguir una “mejora de la comprensión y gestión de las migraciones femeninas entre los diferentes actores implicados, promoviendo el incremento y calidad de propuestas políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres migrantes”.
Un estudiante de la UPO, en la representación española para la iniciativa ConSIMium de la UE
El estudiante del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Pablo de Olavide José Pérez Bellido ha participado en la iniciativa ConSIMium del Consejo de Europa en la que 27 equipos de los Estados miembros de la Unión Europea viven de primera mano las negociaciones de sus dirigentes y el proceso de toma de decisiones en Europa. El alumno de la UPO ha sido uno de los seis estudiantes seleccionado por Crue Universidades Españolas que ha participado en Bruselas en esta experiencia universitaria durante dos intensas jornadas.
Un simposio de la UPO analiza el impacto del internet de las cosas en la ciudadanía
Bajo el título ‘El impacto en la ciudadanía del internet de las cosas. ¿Hacia una economía política del dato?’ comienza este martes 17 enero en la sede Olavide en Sevilla – Centro de la Universidad Pablo de Olavide un simposio que tiene como objetivo analizar el desafío a la privacidad u otros derechos fundamentales que implica el internet de las cosas para la ciudadanía europea.
El rector entrega los IX Premios Maddison a alumnado de la UPO sobre propaganda a través de la historia
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha entregado los IX Premios Maddison, una iniciativa de la Unión Europea que organiza el Área de Historia e Instituciones Económicas y que, en esta edición, han versado sobre ‘Propaganda, Manipulación e Impacto Económico a través de la Historia’.
El Ministerio de Asuntos Exteriores busca estudiantes de la UPO para el acceso a la carrera diplomática
Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España llevarán a cabo una sesión informativa dirigida al alumnado de la Universidad Pablo de Olavide en la que presentarán el proceso y las claves para el acceso a tres ámbitos concretos de empleo público como son los organismos internacionales, la Unión Europea y la carrera diplomática.
El libro ‘Ciudadanía activa y discapacidad intelectual’ analiza la participación de las personas con discapacidad en la Agenda 2030
‘Ciudadanía activa y discapacidad intelectual’ es una obra colectiva que surge del trabajo realizado por un equipo de investigación europeo, junto a profesionales de ONGs con gran experiencia en el campo de la discapacidad intelectual, que han colaborado en el proyecto Erasmus+ ‘Derribando barreras y construyendo puentes’ (Breaking Barriers, Building Bridges, B4) financiado por la Comisión Europea y dirigido desde la Universidad Pablo de Olavide por la profesora Rosa M. Rodríguez Izquierdo, que coordina también el libro.
La UPO se incorpora a HEPA Europa, red para la promoción de la salud a través de la actividad física
HEPA Europa es una red de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo proporcionar un foro para el avance de la investigación sobre actividad física y las estrategias para fomentar su práctica.
Conferencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la historia y el futuro de la PAC con motivo del Día de Europa
Luis Planas ha repasado los hitos en la historia de la Política Agraria Común de la Unión Europea y ha explicado los principales cambios que implicará la PAC 2023-2027