La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevilla han firmado un convenio para la creación del Espacio de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán, un proyecto que nace con el objetivo de impulsar el empleo y los programas de intervención social en el Polígono Sur. Esta iniciativa surge de la colaboración entre ambas instituciones, que pretenden poner en marcha estrategias innovadoras que contribuyan a resolver los problemas del Polígono Sur y que puedan ser extrapolables a otras zonas de similares características.
Cultura Social
Impulso al Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario
Creado en el año 2007 dentro de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la Universidad Pablo de Olavide, el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario recibe un nuevo impulso gracias al convenio firmado entre el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía Rocío Ruiz Domínguez.
La Red de Universidades Iberoamericanas Comprometidas con los Derechos Humanos celebra un encuentro en Buenos Aires
El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), celebra esta semana un Encuentro de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, actividad auspiciada desde la Secretaría Académica de la UBA. La reunión se está celebrando en un formato híbrido, asistiendo presencialmente vicerrectores y decanos de las universidades Nacional de Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), Bio-Bio (Chile), Camilo José Cela (España), así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fueron inauguradas con el saludo institucional de los rectores de la Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Buenos Aires, así como del secretario general de la OEI.
Una exposición muestra en la Alameda de Hércules el legado modernizador de Pablo de Olavide en Sevilla
La exposición ‘250 años del Plano de Olavide’ ha sido inaugurada esta mañana por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz. Ambos han realizado un recorrido por los veinte paneles informativos sobre las principales actuaciones que se llevaron a cabo o se iniciaron durante la asistencia de Pablo de Olavide en Sevilla.
La Universidad Pablo de Olavide, comprometida con la integración de las personas con discapacidad
Bajo el lema ‘La Diversidad es la mejor manera de enriquecer el Mundo’, la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy con una jornada el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un evento que ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la UPO Francisco Oliva Blázquez; la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía Rocío Ruiz Domínguez; y el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla Juan Manuel Flores Cordero.
Concierto ‘Las Músicas de Olavide’ con motivo del 250 aniversario del primer plano de Sevilla, este miércoles en la sala Turina
Enmarcado en la programación ‘250 años del Plano de Olavide’, organizada por la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevilla, este miércoles 24 de noviembre, a las 20 horas en el Espacio Turina (C/ Laraña, 4) el Coro y Ensemble Instrumental de la UPO ofrecerá el concierto ‘Las Músicas de Olavide’. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Arranca en la UPO la Campaña 25N centrada en la prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo
Bajo el lema ‘La UPO contra el acoso’, y en vísperas de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, arranca en la Universidad Pablo de Olavide la XI Campaña 25N.
Presentación del Espacio Internacional de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán
Fruto de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevilla nace el Espacio Internacional de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán, una iniciativa presentada en la mañana de hoy en el marco de la jornada ‘Una nueva mirada al desarrollo local y la innovación social’.
La Residencia Universitaria Flora Tristán, Premio Solidario otorgado por el Festival de las Naciones
La Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide ha sido galardonada con el Premio Solidario otorgado por el Festival de las Naciones, un reconocimiento cuyo objetivo es destacar a aquellas personas, empresas e instituciones que con su labor no solo se han convertido en claro ejemplo de compromiso social, sino que también han sabido llevar los valores y la esencia de Sevilla por el mundo.
La Residencia Universitaria Flora Tristán acoge la exposición ‘Europa se burla del racismo’
La muestra, promovida por la Asociación Nacional Presencia Gitana, recopila viñetas sobre racismo publicadas en medios de comunicación.