Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) han aumentado de forma importante en los últimos años. Sin embargo, los casos de alteraciones alimentarias se han incrementado “estrepitosamente” tras la irrupción de la pandemia de Covid-19. “Si a esto le sumamos muchas de las tendencias alimentarias actuales, el ambiente obesogénico que nos rodea, el estigma del peso que llevamos a nuestras espaldas y los estereotipos de belleza, tenemos todos los ingredientes perfectos para desarrollar un posible TCA”.
Cursos de Verano
Perfiles de los invitados y ponentes en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
La traducción y la productividad, a debate a partir de mañana en los cursos de verano de la UPO
La sede Olavide en Carmona acoge a partir de mañana el curso de verano ‘Traducción y productividad. Estrategias, recursos y cuestiones éticas’, que se celebrará dentro de la 20 edición de los cursos de verano. Este seminario, que se celebrará en modalidad dual, está dirigido por Elisa Alonso Jiménez, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, y por Lucas Nunes Vieira, profesor de la Universidad de Bristol.
Cristina Cruces: “El flamenco está en uno de los momentos más gloriosos de su historia”
“El flamenco está en uno de los momentos más gloriosos de su historia, con una feraz creatividad y una calidad extraordinaria. Lo fundamental es que, en todo caso, ya es aceptado por todos que el flamenco es un arte grande, complejo y completo, que puede codearse con cualquier otro y que ocupa los escenarios de todo el mundo”. Así se ha expresado Cristina Cruces, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla con respecto al momento que vive el flamenco en la actualidad.
La soprano Juana Castillo defiende que la música clásica necesita relacionarse más «con todas las demás músicas»
La soprano profesional y profesora de técnica vocal Juana Castillo ha defendido en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide que la música clásica necesita «relacionarse más con todas las demás músicas y artistas» ya que además sus intérpretes son «gente muy vanguardista y moderna».
José María Delgado «no asocia» la capacidad intelectual con estudiar ciencias o letras, pero admite «diferencias»
El profesor emérito del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO, José María Delgado, ha recalcado que «la capacidad intelectual no está asociada» a si se estudia ciencias o letras. No obstante, ha añadido que «puede haber ciertas diferencias», como las «constitucionales entre hombres y mujeres», pero que la «dedicación mental a una tarea o no viene[Leer más…]
“La Justicia debe ser una herramienta de la revolución feminista que está en marcha”
María Pilar Llop Cuenca, ministra de Justicia del Gobierno de España, asegura que “La Justicia debe ser una herramienta de la revolución feminista que está en marcha”.
La ministra de Justicia asegura que el gran reto del siglo XXI es llevar la democracia al interior de los hogares
España es una de las democracias más avanzadas de la Unión Europea y del mundo. Es uno de los países con mayores índices de igualdad entre mujeres y hombres de la Unión Europea, a casi seis puntos por encima de la media europea. “Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos y avances, aún nos queda camino por recorrer para[Leer más…]
El flamenco, el cine, el canto o la gestión deportiva se abordarán a partir del lunes en Olavide en Carmona
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge la semana próxima la celebración de ocho nuevos cursos de verano: ‘Coaching vocal de alto rendimiento: preparación técnico-vocal de audiciones, concursos y giras de conciertos’; ‘Mujeres y justicia’; ‘El cerebro y sus alrededores’; ‘El flamenco según Sevilla’; ‘Gestión deportiva 360º aplicada al fútbol’; ‘Traducción y productividad. Estrategias, recursos y cuestiones éticas’; ‘Nuevos abordajes en alteraciones alimentarias’ y ‘Economía de los rodajes: cine y turismo’.
“Las nuevas formas de desigualdad y precariedad hacen que sea más difícil representar a los sectores más débiles de la sociedad”
El politólogo Pablo Simón asegura que el distanciamiento entre la sociedad y la política se viene produciendo “como poco desde los años 70” porque la gente confía menos en los “cuerpos intermedios” como partidos o sindicatos.
Sólo tres de cada diez emprendedores son mujeres, quienes siguen encontrando mayores obstáculos a la financiación y para conciliar
Rocío Reinoso, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, asegura que existe un interés creciente de la mujer por emprender, si bien la tasa española se sitúa todavía por debajo de la media de los indicadores europeos.