«Poner fin al conflicto [entre Israel y Palestina] no es fácil, porque se ha desarrollado en varios períodos históricos, por la reducción del territorio palestino y por la agresiva actuación de los colonos» ha declarado Jehad K. Suleiman Rashid quien ha afirmado este miércoles en el campus que «la paz es posible, pero no con Netanyahu». A pesar de ello,[Leer más…]
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
El presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina impartirá este miércoles una conferencia en la UPO
El miércoles 29 de enero, a las 12:00 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP), el médico psiquiatra Jehad K. Suleiman Rashid, impartirá la conferencia ‘Es posible la paz en Palestina’, organizada por dicha asociación junto al Vicerrectorado de Internacionalización de la UPO.
El iESG diseña su estrategia para convertirse en un referente universitario internacional en sostenibilidad organizacional
El Instituto Europeo de Sostenibilidad de Gestión (iESG) integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Pablo de Olavide celebró el pasado 24 de enero una reunión de su Consejo en la almazara Picualia, en Bailén (Jaén). En dicho Consejo se aprobó el Plan Estratégico 2025-29 con el propósito de posicionarse como un referente internacional en investigación, transferencia de conocimiento y formación especializada de posgrado en el ámbito de la gestión sostenible de organizaciones.
La Universidad Pablo de Olavide acoge el Congreso Internacional sobre Investigación en Lectura Fácil
La Universidad Pablo de Olavide acoge los días 23 y 24 de enero la celebración del Congreso Internacional sobre Investigación en Lectura Fácil, un evento que reúne a investigadores e investigadoras y personas expertas de diversas disciplinas para profundizar en esta herramienta clave de accesibilidad cognitiva.
El Seminario del Máster en Derechos Humanos llega a su 15ª edición centrado en la revisión del pensamiento crítico
La 15ª edición del Seminario Internacional de Teoría Crítica en Derechos Humanos ha comenzado esta tarde en la Universidad Pablo de Olavide con el título ‘Repensar el Pensamiento Crítico. Emergencias, revisitas, cruces y (re)invenciones’. Organizado anualmente en el marco del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, impartido por la UPO y la UNIA, ha sido presentado por sus directores, Francisco Infante y Carol Proner, y por el rector Francisco Oliva. El seminario cuenta con la colaboración del Instituto Joaquín Herrera Flores y la Asociación Rosario Valpuesta.
La UPO y LANDALUZ impulsan la digitalización e innovación en el sector agroalimentario
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy la jornada ‘Digitalización e Innovación: Claves para el futuro del sector agroalimentario’, organizada en colaboración con el Clúster Agroalimentario de Andalucía (LANDALUZ). El evento busca fortalecer los lazos con el sector agroalimentario y promover la transferencia del conocimiento generado en la universidad.
Un nuevo libro coordinado por el profesor Luis Navarro Ardoy recoge buenas prácticas de la divulgación del conocimiento sociológico
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado recientemente un libro inédito titulado ‘Práctica sociológica en contextos de aplicación. Consultoría, habilidades y procesos de comunicación’. La editorial de este centro es la segunda mejor posicionada en la disciplina Sociología según el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators) de Indicadores para Editoriales Académicas.
Sevilla acogerá la I Edición del Aula de Debate para Jóvenes sobre Inteligencia Artificial
Del 23 al 25 de abril, la capital hispalense se convertirá en el epicentro del debate juvenil con la celebración de la I Aula Debate Sevilla, un evento que reunirá a jóvenes de entre 14 y 18 años de colegios públicos, concertados y privados de toda la provincia para reflexionar sobre un tema tan relevante como la inteligencia artificial.
Memoria, dignidad, justicia y verdad, principios fundamentales de la protección integral a las víctimas de terrorismo
Dirigidas por Manuel José García Rodríguez, profesor de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Pablo de Olavide, las I Jornadas de Victimología se han celebrado esta semana en el campus en colaboración con la Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo (AAVT); la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía; y la editorial Tirant Lo Blanch. Durante las mismas ha sido presentado el libro Reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo en España, publicado por García Rodríguez en esta editorial.
Investigadoras de la UPO colaboran en la recuperación de libros y documentos dañados por la DANA
Miembros del proyecto FENIX 4.0 participan en la restauración del patrimonio documental afectado por las inundaciones, que lleva a cabo el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i).