ART-RISK: Modelos para la gestión de riesgos y emergencias en Patrimonio Cultural

Bienvenido a la web de ART-RISK en la que podrás encontrar toda la información relevante sobre nuestro equipo de investigación y líneas de trabajo.

Somos un equipo preocupado por la conservación y salvaguarda de nuestro Patrimonio Cultural y queremos responder a este reto ofreciendo soluciones que las instituciones y particulares que custodian entornos patrimoniales puedan utilizar en beneficio de la protección del patrimonio.

A lo largo de varios proyectos de investigación, el equipo PAI TEP 199 de la Junta de Andalucía ha investigado y testado metodologías y herramientas para la realización de un correcto análisis de los riesgos, así como para la gestión de posibles emergencias que afecten a elementos de nuestro Patrimonio Cultural. En esta web puedes encontrar información sobre nuestro equipo, los proyectos de investigación que hemos llevado a cabo y el catálogo de herramientas ART-RISK para la mejora de la gestión de entornos patrimoniales.

Presentacion_imagenes_cambios_web_vertical

 

El grupo de investigación PAI TEP 199 (Patrimonio, Medioambiente y Tecnología) está formado por un equipo multidisciplinar que lleva más de 20 años trabajando en el desarrollo de metodologías y herramientas para avanzar en la conservación, protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural.

Entre los perfiles de los miembros del equipo, contamos con químicas, biólogas y restauradores vinculadas a la investigación, caracterización y conservación de obras de naturaleza histórico-artística; así como con arquitectas, arqueólogas e historiadores vinculados a la investigación, diagnóstico y análisis de riesgos en entornos patrimoniales.

Nuestra labor investigadora ha progresado con el desarrollo de varios proyectos de investigación en los que, además, hemos trabajado y cooperado con entidades públicas y privadas de ámbito nacional e internacional vinculadas a la gestión patrimonial, como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Valencia, la Universidad de las Artes de La Habana, la Universidad de Popayán o la Universidad Austral de Chile, entre otras.

El grupo desarrolla múltiples líneas de investigación y ofrece diversos servicios científico-tecnológicos que pueden ser consultados en nuestra web de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide (https://www.upo.es/otri/oferta-cientifico-tecnologica/grupos-de-investigacion/PATRIMONIO-MEDIOAMBIENTE-Y-TECNOLOGIA-TEP-199/).

Nuestro trabajo está especializado en el análisis de riesgos y diagnóstico del estado de conservación de Patrimonio Cultural (PC), así como en la gestión y respuesta a situaciones de emergencia que pueden afectarle. Esta labor ha sido ampliamente efectuada a lo largo de nuestra trayectoria en múltiples proyectos de investigación y a través de la actividad docente e investigadora en el desarrollo de tesis doctorales y galardonada con el Premio Europa Nostra 2021 por el proyecto ART-RISK: Inteligencia artificial aplicada a la conservación preventiva de edificios patrimoniales.

En esta web encontrarás toda la información referente a los diferentes proyectos de investigación del grupo, sus resultados y la metodología y herramientas ART-RISK desarrolladas para ofrecer soluciones en la gestión de entornos patrimoniales.

 

¿Quiénes somos? Miembros de los proyectos de investigación.

 

Miembros del proyecto ART RISK

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Juan Manuel Macías: Doctor en Arquitectura. Profesor en la Universidad de Sevilla.

María Auxiliadora Gómez Morón: Doctora en Química. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

María de los Ángeles Garrido Vizuete: Doctor en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.

Daniel Cagigas Muñiz: Doctor en Informática. Profesor en la Universidad de Sevilla.

Ana Velosa: Doctora en Ingeniería Civil. Profesora en la Universidad de Aveiro (Portugal).

Maurizio Indirli: Doctor en Geología. Agenzia nazionale per le nuove tecnologie, l'energia e lo sviluppo económico sostenibile (ENEA), (Italia).

Giuseppina Padeletti: Doctora en Química. Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Italia.

Miembros de equipo de trabajo:

José María Martín Ramírez: Geólogo. Máster en Láseres y Aplicaciones en Química. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Arturo Pérez Plaza: Arqueólogo. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico. Asesor Técnico de Arqueología contratado. Dirección General de Bienes Culturales y Museos, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Gemma Contreras Zamorano: Doctora en Historia del Arte. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Virginia Cisternas: Arquitecta. Especialista en Restauración Arquitectónica. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Xiloscopio Conservación y Restauración (Valparaíso, Chile).

María Isabel Turbay: Doctora en Arquitecta. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Profesora en la Fundación Universitaria de Popayán (Popayán, Colombia).

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Andrés José Prieto Ibáñez: Grado en Edificación. Máster en Gestión Integral de Edificación. Universidad de Sevilla.

Julia Benítez Jiménez: Ambientóloga. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Universidad Pablo de Olavide.

Ana María Tirado Hernández: Ambientóloga. Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico. Universidad Pablo de Olavide.

 

 

Miembros del proyecto ART-RISK COOPERACIÓN

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

María Auxiliadora Gómez Morón: Doctora en Química. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

José María Martín Ramírez: Geólogo. Máster en Láseres y Aplicaciones en Química. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Juan Manuel Macías: Doctor en Arquitectura. Profesor en Universidad de Sevilla.

Auxiliadora Vázquez Gonzáles: Doctora en Geología. Profesora en la Universidad de Sevilla.

Daniel Cagigas Muñiz: Doctor en Informática. Profesor en la Universidad de Sevilla.

María de los Ángeles Garrido: Doctor en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.

María José Chávez de Diego: Doctora en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.

Ana Cepero Acán: Doctora en Química. Profesora en la Universidad de las Artes de La Habana.

Betzaida Rodríguez Rosales: Bióloga. Universidad de las Artes de La Habana.

Iliana Estrella Salgado Ravelo: Doctora en Química. Universidad de las Artes de La Habana.

Dahimi Abreu Gibert: Farmacéutica. Universidad de las Artes de La Habana.

Alejandro Alonso Pinzón Chunga: Doctor en Antropología. Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

Fidel Ernesto Crisanto Gómez: Doctor en Antropología. Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

Álvaro Hernán Castañeda Mesía: Doctor en Arqueología. Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

Nelly Teresa Jaramillo Yupanqui: Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

Guillermo Arturo Díaz Jaúregui: Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

María Luisa Vázquez Agredos Pascual: Doctora en Geografía e Historia. Profesora de la Universidad de Valencia.

Andrés José Prieto Ibáñez: Doctor en Ingeniería. Profesor de la Universidad Austral de Chile.

María Isabel Turbay Varona: Doctora en Arquitecta. Profesora en la Fundación Universitaria de Popayán (Popayán, Colombia).

 

 

Miembros del proyecto FENIX

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Macarena Tejada Tejada: Doctora en Geografía e Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Serafín Ojeda Casares: Doctor en Geografía e Historia. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Juan Manuel Macías: Doctor en Arquitectura. Profesor en Universidad de Sevilla.

María de los Ángeles Garrido Vizuete: Doctora en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.

María Josefa Chávez de Diego: Doctora en Matemáticas. Profesor en la Universidad de Sevilla.

Daniel Cagigas Muñiz: Doctor en Informática. Profesor en la Universidad de Sevilla.

Gemma Contreras Zamorano: Doctora en Historia del Arte. Directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Inmaculada Chuliá Blanco: Doctora en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Miembros del equipo de trabajo:

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

José María Martín Ramírez: Geólogo. Máster en Láseres y Aplicaciones en Química. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

María Auxiliadora Gómez Morón: Doctora en Química. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Julia María Martín Martínez: Geóloga. Máster en Láseres y Aplicaciones en Química. Universidad Pablo de Olavide.

Julia Benítez Jiménez: Universidad Pablo de Olavide.

Jesús Jurado Estévez: Universidad Pablo de Olavide.

Ana María Tirado Hernández: Universidad Pablo de Olavide.

Arturo Pérez Plaza: Arqueólogo. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico. Asesor Técnico de Arqueología de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Paula Montilla Gómez: Arquitecta, Jefa del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía.

Elena Gandía Guijarro: Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación.

Andrzej M. J. Skulimowski: AGH University of Science and Technology in Kraków.

Antonio Formisano: Doctor en Ingeniería. Profesor de la Universitá di Napoli Federico II.

George Papadopoulos: Profesor de la University of Cyprus.

Andrés José Prieto Ibáñez: Doctor en Ingeniería. Profesor de la Universidad Austral de Chile.

María Isabel Turbay: Doctora en Arquitecta. Profesora en la Fundación Universitaria de Popayán (Popayán, Colombia).

Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Laura Toro Murillo: Bióloga. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

 

 

Miembros del proyecto MURALLAS

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Miembros del equipo de trabajo:

Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Pablo de la Cruz Pérez: Historiador. Máster en Historia Moderna. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

 

 

Miembros del proyecto RESILIENT TOURISM

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Macarena Tejada Tejada: Doctora en Geografía e Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Serafín Ojeda Casares: Doctor en Geografía e Historia. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Jesús Jurado Estévez: Doctor en Geografía. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Víctor Amadeo Bañuls Silvera: Doctor en Organización de Empresas y Marketing. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Salvador Bueno Ávila: Doctor en Organización de Empresas y Marketing. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

María Dolores Gallego Pereira: Doctora en Organización de Empresas y Marketing. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

José Luis Salmerón Silvero: Doctor en Organización de Empresas y Marketing. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Miembros del equipo de trabajo:

Inmaculada Chuliá Blanco: Doctora en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Ignacio Catalán Martí: Doctor en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Laura Toro Murillo: Bióloga. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Dahimi Abreu Hibert: Farmacéutica. Universidad de las Artes de Cuba.

Ana Cepero Acán: Doctora en Química. Profesora en la Universidad de las Artes de Cuba.

Betzaida Rodríguez Rosales: Bióloga. Universidad de las Artes de La Habana.

Pablo de la Cruz Pérez: Historiador. Máster en Historia Moderna. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Daniel Arlanzón Quiroz: Geógrafo e Historiador. Universidad de Sevilla.

 

 

Miembros del proyecto FENIX 4.0

Miembros del equipo de investigación:

Pilar Ortiz Calderón: IP del equipo. Doctora en Química. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

Rocío Ortiz Calderón: Doctora en Arquitectura. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Javier Becerra Luna: Doctor en Restaurador-Conservador. Profesor en la Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Segura Pachón: Doctora en Biología. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Macarena Tejada Tejada: Doctora en Geografía e Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

María Auxiliadora Gómez Morón: Doctora en Química. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Daniel Cagigas Muñiz: Doctor en Informática. Profesor en la Universidad de Sevilla.

Isabel González Díez: Doctora en Geología. Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide.

María Luisa Vázquez Agredos Pascual: Doctora en Geografía e Historia. Profesora de la Universidad de Valencia.

Gemma Contreras Zamorano: Doctora en Historia del Arte. Directora del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

Inmaculada Chuliá Blanco: Doctora en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.

María de los Ángeles Garrido Vizuete: Doctora en Matemáticas. Profesora en la Universidad de Sevilla.

Miembros del equipo de trabajo:

Mónica Moreno Falcón: Doctora en Historia. Profesora en la Universidad Pablo de Olavide.

Pablo de la Cruz Pérez: Historiador. Máster en Historia Moderna. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Laura Toro Murillo: Bióloga. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Andrea Gil Torrano: Química. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Rafael Barea: Informático. Técnico de apoyo a la investigación en la Universidad Pablo de Olavide.

Jaime Eduardo del Palacio Pérez: Ingeniero. Director de operaciones de Mission Track.

Pablo Muñoz del Olmo: Jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuenca. Presidente de la Fundación Fuego.

Colaboradores:

Julio Maqueda Macías: Jefe del Servicio de Protección Civil del Excmo. Ayuntamiento de Antequera.

Ignacio Catalán Martí: Doctor en Restauración-Conservación. Técnico del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigación de la Generalitat Valenciana.


Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies