Investigadores de la UPO señalan la necesidad de aplicar correctamente la norma de construcción sismorresistente para evitar víctimas

27 May 2011

En el caso del seísmo sucedido en Lorca (Murcia), el desprendimiento de fachadas y materiales de recubrimiento de los edificios afectados ha constituido la principal causa de víctimas mortales. “La aplicación adecuada de la Norma de Construcción Sismorresistente vigente en España y la actualización de la misma a partir de los datos obtenidos de la actividad sísmica acontecida, resulta imprescindible para evitar este tipo de sucesos”, señala el profesor de la UPO Federico Torcal.

El desplome de un muro, una pared o unas tejas puede suponer una seria amenaza, aunque no se derrumbe todo el edificio. Así lo afirma el profesor de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Instituto de Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Federico Torcal. Una de sus líneas de investigación se centra precisamente en el Análisis y estudio de roturas y grietas de origen sismo-tectónico que pueden afectar a edificios monumentales y otras infraestructuras.

“En el caso del seísmo sucedido en Lorca (Murcia), de magnitud 5,2 en la escala Ritcher, el desprendimiento de fachadas y materiales de recubrimiento de los edificios afectados, junto con el desplome total y colapso de algunos edificios, ha constituido la principal causa de víctimas mortales”, señala Torcal.

Según explica el investigador, “en la Norma de Construcción Sismorresistente Española de 2002 (NCSE-02), este factor recibe escasa atención, centrándose principalmente en la seguridad de la estructura del edificio y su cimentación, sin atender a los materiales de recubrimiento, que igualmente suponen un elevado riesgo ante este tipo de fenómenos”.

“Existe la posibilidad de que vuelvan a producirse más terremotos en Lorca, quizá no de magnitud superior a cinco pero sí que sobrepasen la magnitud cuatro y que puedan seguir produciendo daños en las edificaciones, principalmente en las que están más afectadas”, señala Torcal.

En este sentido, el investigador de la Olavide hace hincapié en la importancia de abordar correctamente esta problemática para asegurar un mayor control en el diseño de las construcciones situadas en zona de riesgo sísmico, como es el caso de Granada, Almería, Murcia y Alicante. Desde 1974 se aplica en España la normativa de construcción sismorresistente para asegurar la resistencia de infraestructuras ante amenaza sísmica, aunque “es necesario un mayor control técnico y administrativo que asegure el cumplimiento de esta normativa”, subraya el profesor.

Asimismo, para saber cómo actuar antes, durante y después de la ocurrencia de terremotos, resulta imprescindible la educación y formación de la población que vive en zonas de riesgo sísmico. “Hemos visto estos días en Lorca que la gente no sabía bien qué hacer. Casi todas las víctimas se han producido cuando salían a la calle desde el interior de los edificios y les han caído los cascotes de los materiales desprendidos, o estando en la calle no han sabido alejarse lo suficiente de los edificios”, apunta Torcal e insiste: “La educación de la población a través de simulacros, en los que intervengan también las autoridades y cuerpos de asistencia y seguridad, es fundamental para minimizar los posibles daños.

Epicentro superficial

Otro de los aspectos que analiza el profesor es la profundidad a la que se produce un terremoto, un factor que determina la cantidad de energía que llega a la superficie. Así, cuanto más profundo es, la energía tiene más volumen de roca y tiempo en los que disiparse, y llega menos a superficie. Por el contrario, cuanto más superficial es, menos energía se pierde y más daño se puede producir. “En el caso del terremoto de Lorca, se considera un seísmo muy superficial, el epicentro se situó a menos de 10 Km. de profundidad. Puede haber terremotos de hasta 700 Km. de profundidad, pero todo el que se origina a menos de 30 Km. se considera superficial”, apunta Torcal.

Independientemente de la profundidad a la que se produzca el seísmo, la Norma de Construcción Sismorresistente contempla una serie de factores a tener en cuenta por los arquitectos, como las aceleraciones, velocidades y desplazamientos máximos del suelo que pueden ser originados por el terremoto, para asegurar que las estructuras sean resistentes a este tipo de fenómenos.

 

Series sísmicas

Los científicos del grupo de Geodinámica Interna de la Olavide y el Instituto Andaluz de Geofísica, estudian los terremotos desde perspectivas variadas. Destacan sus análisis sobre los daños de origen sismotectónico en la Alhambra; geología estructural y sismotectónica en las Cordilleras Béticas; y trabajos de simulación de series sísmicas, en los que se explican los métodos establecidos para simular la energía y el momento de ocurrencia de los terremotos.

“Actualmente está teniendo lugar lo que se denomina como ‘serie sísmica’, es una forma normal o típica de ocurrencia de los terremotos en general en el sur de España. Consiste en una secuencia de terremotos, donde la magnitud de algunos de ellos puede ser más elevada que la de otros, como ha sucedido en Lorca”, explica Torcal. Esta correlación de terremotos, uno detrás de otro, normalmente responde al funcionamiento de alguna de las fallas o de los sistemas de fallas allá donde ocurren. “Se producen porque la falla no se mueve de una sóla vez sino que se va moviendo a pasos o saltos y cada que se produce uno de estos saltos se genera la energía sísmica que notamos como terremoto”.

Entre las investigaciones que actualmente desarrolla este equipo cabe señalar el proyecto Transpresión y reparto de la deformación en la rama norte del Arco de Gibraltar (25 m.a – Reciente): registro estructural, evolución tectónica y modelización, iniciado en 2010 a cargo del profesor e investigador de la UPO, Juan Carlos Balanyá e incentivado por el Plan Nacional de I+D+I. 

Estudios en la UJA

Otros grupos de científicos de Universidades Andaluzas estudian los terremotos desde perspectivas variadas. Es el caso de los departamentos de Geología y Física de la Universidad de Jaén (UJA), que analizan las fallas que hay en la zona norte de la provincia jiennense y que fueron las responsables de los terremotos de Linares y Alcaudete, en 1955, y el de Andújar, en el 1.170.

El equipo multidisciplinar, integrado también por un miembro del departamento de Historia Antigua, desarrolla sus investigaciones en el marco del proyecto Identificación y caracterización de fallas activas en el margen norte de la Cordillera Bética. Arqueosismología, paleosismicidad y expresión geomorfológica de la actividad tectónica reciente, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. “En la depresión del Guadalquivir no se conocen fallas activas que puedan producir terremotos, pero en cambio sí hay actividad sísmica por lo que creemos que las estructuras que los provocan pueden estar ocultas, bien enterradas, tapadas o disimuladas”, afirma el investigador principal, Mario Sánchez Gómez. 

Fuente: Andalucía Investiga (Mariola Norte)



Facebook   Twitter

 NUBE DE TAGS

Accede a la oferta tecnológica de interés para tu empresa desde esta nube de tags.

: Bioinformática Acuicultura aditivos Aeroespacial Agregación Agricultura Agua aguas residuales Alimentación alimentos funcionales almazaras análisis biomecánico anti-inflamatorios antienvejecimiento antiinflamatorio antioxidantes Apoptosis aprendizaje Aprendizaje-Servicio ApS Aromas Arqueología asesoramiento Bebidas Big Data BIO-MS bioadsorción Biocarbon biocidas biodiesel Biodiversidad Bioenergética Bioinformática biomasa algal Biomedicina Biopilas Bioquímica Biotecnología Biotecnología Bioinformática bombas de destoxificación bombas destoxificación C.elegans Cáncer cardiovascular Celdas biocombustibles Celiaquía Células madre celulosa ciudadanía CO2 Coeducación Coenzima Q colecciones biológicas comercio electrónico competencias plurilingües y pluriculturales Composición corporal Compostaje compromiso social compuestos bioactivos Comunicación internacional Comunidad Conservación Construcción Cooperación territorial Cosmética Cultura demográfia densiometría Deporte Derecho desastres naturales Diabetes Dietética Dispositivo de salto Drosophila Ecosistémica Edafología Educación Electricidad emergencias Emociones Emprendimiento Empresas de Base Tecnológica Energía Energías renovables enfermedad cardiovascular enfermedad gaucher enfermedad hígado graso no alcohólica (EHGNA) Enfermedades lisosomales Enfermedades mitocondriales Enfermedades neurodegenerativas Enfermedades raras EnGNet enseñanza activa entorno urbano Entrenamiento deportivo envejecimiento enzimas Escrutineo de Alto Rendimiento especímenes Herbario Estrés Estrés hídrico Estudios Sociales explotación FE-SEM Fenotipaje Fibromialgia Fibrosis hepática Fisiología Formación fotobiorreactores Ganaderia Gestión franquicias Gestión información hábitos de vida Hidrógeno Hidroponía hueso aceituna Idiomas igualdad de género Impacto Cruzado Impacto social Indicadores inflasomas Infraestructuras inmovilización de enzimas inmunotolerancia Inteligencia Artificial Internacionalización investigación social Itinerario jueces gimnasia acrobática Jurídicos lactosa Lenguas Local macroalgas Maldi-Tof Maquinaria uso industrial material didáctico Materiales Medicina de precisión medicina regenerativa medioambientales Metagenoteca métodos activos Métodos Alternativos microalgas microbiota intestinal microscopía Microscopio Minería de Datos Miniería de Datos Miopatías congénitas modelización modelo formativo MOFs NACH nanopartículas Nanotecnología naturales Neurociencia Neurociencias Neurogestión neuroimagen Neuromanagement Nuevas Tecnologías Nuevos Fármacos Nutrición obesidad infantil ocio Optimización Parkinson Participación Patentes patrimonio Pedagogía perfumes Personalidad Resistente pesticidas plaguicidas plataforma Proteómica Proteosoma Química Químicas Raman reactores enzimáticos Recursos Marinos Recursos naturales Rendimiento deportivo residuos resonancia magnética riesgo tóxico Robótica Root Simulators RSC RSE Running Ruralidad SACROAJIR® SACRODRAW® Salud Salud Pública SCT Seguridad Sensor FBRM Series temporales Sexado Aves Simulación Simulación Molecular Síndrome MELAS smart cities Social Media socialización socioeconómicos Sociología Soft Computing Software spin-off Suero lácteo Tecnologías Tercer sector terremotos Tic toxicología Traducción Transporte trata laboral turismo vertidos Videojuegos Zeolitas

Contacto


Si tienes cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros


Contacto

Otri 2.o


Te invitamos a conocer y participar en las diferentes herramientas basadas en la web social donde se encuentra la OTRI

Leer más ...


Contacto