Hoy jueves 5 de noviembre a las 17 horas tendrá lugar el DEBATE ELECTORAL entre los candidatos a rector de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Oliva Blázquez y Esteban Ruiz Ballesteros. Organizado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEUPO) y la asociación estudiantil Club de Debate UPO, el debate podrá seguirse en directo a través de UPOtv y YouTube.
Autor: Alejandro Arriaga
La Asociación Derecho y Democracia analiza hoy la renovación del poder judicial
La Mesa Redonda ‘La renovación del poder judicial’ contará con el magistrado Miguel Carmona Ruano, expresidente de la Audiencia de Sevilla y vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 2008 y 2013; Víctor Nieto Matas, profesor de Historia del Derecho y las Instituciones de la Universidad Pablo de Olavide y magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla; y Abraham Barrero Ortega, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. El debate estará moderado por Antonio Ojeda Avilés, presidente del Instituto Europeo de Relaciones Industriales (IERI) y estará presidido por Álvaro Sánchez Fernández, presidente de la Asociación Derecho y Democracia (ADD).
El congreso internacional EPICS IX aborda las tendencias de la comunicación en el siglo XXI
El noveno Congreso Internacional en Pragmática Intercultural, Cognitiva y Social (EPICS IX) se celebrará entre el 4 y el 6 de noviembre, en esta edición en formato online. Bajo el lema ‘Communication in the 21st Century: Intercultural, Cognitive and Social Pragmatics’, el simposio ha sido organizado por el grupo de investigación ‘Estudios de pragmática intercultural (inglés-español): aspectos pragmáticos y discursivos’, integrado por investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide.
La Facultad de Humanidades pone en marcha Atenea, un programa de orientación para estudiantes de primero
La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha puesto en marcha el Programa Atenea, por el que estudiantes de último curso, becados por el centro, orientan y guían a los estudiantes de primero en el comienzo de este curso 2020/2021.
La dificultad de volver al trabajo tras una baja laboral
La población de los países desarrollados está envejeciendo de manera notable. Según la Oficina Europea de Estadística, en 2018 casi la quinta parte de la población de la Unión Europea tenía 65 o más años. Es previsible que hacia 2100 el porcentaje de personas con 80 o más se duplique con creces.
Comienza la campaña en las elecciones rectorales de la Universidad Pablo de Olavide
La Comisión Electoral de la UPO ha aprobado hoy las candidaturas definitivas de Francisco Oliva Blázquez y Esteban Ruiz Ballesteros a rector de la Universidad Pablo de Olavide en las elecciones que tendrán lugar el 12 de noviembre. De este modo, desde mañana viernes y hasta el día 10 de noviembre, ambos candidatos podrán solicitar el voto de la comunidad universitaria durante la campaña electoral.
Abierta la convocatoria para participar en el II Campus Polígono Sur
Campus Polígono Sur es una propuesta artístico-formativa organizada por Factoría Cultural-ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo Olavide, a través del Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’. Cuenta también con el apoyo de la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad Internacional de Andalucía y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla clausura su promoción 2019/2020
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (ESHS) clausuró el pasado jueves en el salón Magnolio de la Taberna del Alabardero de Sevilla, sede de la Escuela, los seis títulos que se han impartido durante este último curso 2019-2020. Títulos entre los que se encuentran el Máster en Dirección y Administración de Empresas Hosteleras desarrollados en conjunto con la UPO y el Título Superior en Dirección y Gestión de Hostelería, títulos propios de la Universidad Pablo de Olavide gestionados a través del Área de Formación Permanente de la Fundación UPO.
La UPO, entre las mejores 500 universidades del mundo en Humanidades, Ciencias Biológicas y Educación
Times Higher Education (THE) ha publicado hoy los resultados del World Subject Rankings 2021, un índice con las mejores universidades del mundo considerando once disciplinas: Arte y Humanidades; Economía y Negocios; Medicina y Salud; Informática; Ciencias de la Educación; Ingeniería; Derecho; Ciencias Biológicas; Ciencias Físicas; Psicología; y Ciencias Sociales. Para construir este ranking THE ha evaluado datos de 1522 universidades. La Universidad Pablo de Olavide se sitúa entre las 500 mejores en Arte y Humanidades, Educación y Ciencias Biológicas. También aparece entre las mejores, a partir del puesto 600, en Ciencias Sociales y Economía y Negocios.
La Universidad Pablo de Olavide clausura la segunda edición del programa UNIVERGEM
La Universidad Pablo de Olavide ha clausurado la segunda edición del programa UNIVERGEM, una iniciativa que busca promover la igualdad de género en el ámbito laboral y favorecer el acceso al empleo y el emprendimiento de mujeres universitarias. Un programa impulsado desde la universidad por los vicerrectorados de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento y de Cultura y Compromiso Social; y financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer perteneciente a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de la Andalucía.