Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona han identificado una potencial estrategia terapéutica contra el alzhéimer, según un trabajo publicado en la revista científica Journal of Neuroscience. El trabajo, desarrollado con la participación de la División de Neurociencias de la UPO, demuestra que los astrocitos —un tipo de células del cerebro—, son capaces de liberar proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas. Según los investigadores, estos resultados suponen un paso adelante en la comprensión de la fisiología de los astrocitos, y además abren la posibilidad de utilizar este tipo celular de forma terapéutica contra el alzhéimer.
Autor: Alejandro Arriaga
Música, regalos, fiesta y degustaciones en la V Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide
Deporte y solidaridad se unen en la V Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide, organizada por el Servicio de Deportes y la Fundación Universidad Pablo de Olavide y que se celebrará el próximo 30 de marzo en el campus de la UPO.
La Universidad Pablo de Olavide convoca la undécima edición del Concurso UPOemprende
La Universidad Pablo de Olavide ha abierto la convocatoria para poder participar en la XI edición del Concurso UPOemprende, una iniciativa dirigida a estudiantes, egresados, personal docente e investigador (PDI) y de administración y servicios (PAS) de la UPO con espíritu emprendedor y que cuenten con una idea de negocio o proyecto empresarial innovador.
Cynthia Kenyon, descifrando las causas del envejecimiento
Artículo sobre Cynthia Kenyon por Manuel J. Muñoz con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Científicas de referencia ponen sus nombres a las salas del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente C. Guzmán Fluja, han realizado una visita al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en el Campus de la UPO, con motivo de la inauguración de las salas de este centro mixto de la UPO, CSIC y Junta de Andalucía, que han sido denominadas con el nombre de científicas representativas en el área de la investigación y de la ciencia.
El valor de la biodiversidad, tema de unas jornadas esta semana en la UPO
Las jornadas tratarán de acercar al público los beneficios de contar con un entorno biodiverso, tanto para la vida en el área metropolitana como en el desarrollo de huertos ecológicos. La importancia de la presencia de flores y artrópodos, la polinización y la existencia de especies beneficiosas como los murciélagos, los sapos, los reptiles y las arañas, o de las plantas adventicias es a veces desconocida.
La Fundación Cajasol mantiene su compromiso y colaboración con la Universidad Pablo de Olavide
La Fundación Cajasol y la Universidad Pablo de Olavide han renovado el Convenio Marco por el que se establece un espacio de colaboración entre ambas instituciones, a través de su Consejo Social, para la realización de actividades culturales, sociales y formativas durante todo el año. El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, acompañados por Amparo Rubiales, presidenta del Consejo Social de la UPO, han firmado un año más este acuerdo.
‘Jane Goodall, una simia blanca, grande y rara’
Artículo sobre Jane Goodall por Santiago Martín Bravo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
María la Judía y el potencial creador
Artículo sobre María la Judía por Ana Mroal con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Reunión en la UPO de la Asociación de Consejos Universitarios de Andalucía
La Asociación de Consejos Universitarios de Andalucía (ACUA), en la que participan los Consejos de Estudiantes de las universidades públicas andaluzas, celebra desde hoy jueves, y hasta el próximo sábado día 16, su asamblea en el rectorado de la Universidad Pablo de Olavide. Vicente Guzmán, rector de la UPO, y Antonio Herrera, vicerrector de Estudiantes, han saludado a los representantes del alumnado universitario andaluz aprovechando su estancia en el campus.

