La primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA) se ha celebrado entre el 27 de febrero y el 2 de marzo en la Ciudad de Mendoza. Bajo el lema ‘La educación superior argentina abierta al mundo’ han participado en ella 140 universidades e instituciones de educación superior de más de 20 países. La Universidad Pablo de Olavide ha estado presente en FIESA, representada por Isabel Lucena, vicerrectora de Internacionalización, y por Miguel Ángel Herrera, director del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación.
Autor: Alejandro Arriaga
Abierto el plazo de inscripción a las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años
La Universidad Pablo de Olavide ha abierto el plazo de inscripción a las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y para mayores de 45 años, que concluirá el día 20 de marzo de 2018. La realización de las pruebas general y específica para mayores de 25 años está fijada para los días 27 y 28 de abril, respectivamente. Por su parte, los mayores de 45 años realizarán una prueba y una entrevista. Los ejercicios –un comentario de texto y un examen de lengua castellana– serán el día 27 de abril.
El profesor de la UPO Manuel Torres, premiado por su artículo ‘Hackeando la democracia’
El profesor Manuel R. Torres Soriano, del área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide ha sido distinguido con un reconocimiento otorgado por el rector de la Universidad Naval por su destacada colaboración con el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México. El acto de entrega se celebró en la Embajada de México en España, siendo presidido por la embajadora Roberta Lajous.
La Universidad Pablo de Olavide encabeza el rendimiento académico en Andalucía
La Universidad Pablo de Olavide lidera el desempeño académico de grado y postgrado en Andalucía según el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2017’, difundido por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD). Con una tasa de rendimiento del 82,1 por ciento en grado y del 95,8 por ciento en máster oficial, la UPO se sitúa además en octava posición a nivel nacional en postgrado, teniendo en cuenta datos de ochenta universidades públicas y privadas. Paralelamente, la tasa de abandono (23,4%) es la menor de entre las universidades andaluzas y doce puntos menor que la media nacional.
Radio Marca emite desde la UPO con motivo de la IV Carrera Popular que se celebrará el 3 de marzo
El programa ‘Directo Marca Sevilla’, de Radio Marca, dirigido por Agustín Varela, ha emitido desde la Universidad Pablo de Olavide su programa con motivo de la celebración de la IV Carrera Popular de la UPO, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de marzo a las 11 horas.
Las elecciones a delegado o delegada general de Estudiantes serán el 20 de marzo
El delegado o delegada general de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide se elige bienalmente por sufragio universal, libre, directo y secreto por el alumnado de grado y postgrado oficial matriculado en el actual curso académico y que esté inscrito en el censo electoral. Las elecciones se celebrarán el 20 de marzo de 10 a 18 horas en la sala multiusos del Rectorado.
Comienzan en la UPO las Jornadas Voluntariado Internacional y Cooperación al Desarrollo
Las jornadas han sido inauguradas por Macarena Smith, jefa del Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, y por Elodia Hernández, vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide. Estas jornadas forman parte del programa de sensibilización hacia el voluntariado y la cooperación que se lleva a cabo desde la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO.
Una jornada aborda el modelo de negocio de la economía colaborativa
La mesa redonda ‘La economía colaborativa como oportunidad de negocio’ y, posteriormente, la exposición de algunos casos de éxito en Andalucía tratan la economía colaborativa como oportunidad de negocio. La jornada ha sido organizada por el Programa Minerva con la colaboración Andalucía Emprende, OuiShare y la Universidad Pablo de Olavide.
Exposición fotográfica ‘El ADN de la Memoria’ en la Residencia Universitaria Flora Tristán
“El ADN de la Memoria. Fosas del franquismo: semillas de memoria” es una exposición organizada por la Asociación Nuestra Memoria que acoge la Residencia Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide hasta el 13 de marzo en horario continuo. El objetivo de esta muestra es visibilizar la lucha contra el olvido y el constante trabajo que desde las asociaciones memorialistas se está realizando.
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide podrán realizar prácticas en el Colegio San José FESAC
La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio San José SS.CC. FESAC han firmado un convenio de cooperación educativa entre ambas entidades con el fin de establecer un marco jurídico e institucional adecuado para impulsar la realización de prácticas de los alumnos de la UPO. Mediante este acuerdo, rubricado por el rector de la UPO, Vicente Guzmán, y el director general del Colegio, Juan Manuel de Mula, los alumnos de esta universidad podrán realizar prácticas curriculares y extracurriculares en este centro educativo, así como estudiantes de los ciclos formativos de FESAC podrán hacer prácticas en la Fundación UPO.