El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado por mayoría el Informe de Gestión del año 2023 que ha presentado el rector, Francisco Oliva Blázquez, con 52 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones. De esta forma, el órgano de representación de toda la comunidad universitaria, ha avalado la gestión llevada a cabo por el rector y su equipo de gobierno.
Autor: Alejandro Arriaga
La UPO lidera un estudio que evalúa por primera vez los impactos sociales de la red ciclista de la metrópolis de Barcelona
La inversión realizada por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos en la Bicivia, la red ciclable de la metrópolis de Barcelona, ha tenido un impacto positivo en la sociedad superior a sus costes. Estas son las conclusiones del estudio ‘Análisis coste-beneficio de dos infraestructuras de la red ciclista Bicivia’ liderado por la Universidad Pablo de Olavide, en[Leer más…]
El profesor de la UPO Juan Carlos Fernández Truan presenta su libro ‘Orígenes y evolución del deporte sevillano’
El catedrático de Historia de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide Juan Carlos Fernández Truan ha presentado en la mañana de hoy su libro ‘Orígenes y evolución del deporte sevillano’ (Wanceulen Editorial, 2023), una propuesta en la que el lector se embarca en un viaje que explora los inicios y el desarrollo de la[Leer más…]
Las nuevas Normas de Convivencia de la UPO establecen la mediación como la vía prioritaria para la resolución de conflictos
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por el rector Francisco Oliva Blázquez, ha aprobado en su última reunión el proyecto presentado por la Secretaría General de Normas de Convivencia de la institución, que tiene entre sus novedades la resolución de conflictos a través de la mediación. Según ha explicado el rector, el nuevo régimen de[Leer más…]
RadiOlavide | Juan Antonio Ruiz: “La educación de adultos deberá ir más allá y desbordar la institución educativa”
La educación de personas adultas, dirigida a mayores de 18 años, ofrece la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional. En esta ocasión, este podcast está dedicado al II Seminario de Educación de Personas Adultas: un movimiento por la justicia social.
El proyecto europeo AccEnt organiza en la UPO varias actividades de innovación y emprendimiento
Los miembros del proyecto europeo AccEnt (Acelerando la Excelencia en Innovación y Emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior), han celebrado esta semana en el campus de la Universidad Pablo de Olavide una mesa redonda, un taller práctico y un ‘pitch event’, que han reunido en la UPO a más de cuarenta investigadores e investigadoras de las diez instituciones que participan en un proyecto que trata de potenciar los resultados de emprendimiento.
La UPO alcanza su mayor presupuesto en 2023, punto de partida para determinar la financiación básica universitaria
El rector de la Universidad Pablo de Olavide ha informado en Consejo de Gobierno, celebrado el pasado viernes, de las cifras con las que la Universidad contará finalmente durante el ejercicio económico 2023, así como de las previsiones de envolvente financiera para 2024 del sistema universitario andaluz anunciadas por la Junta de Andalucía. Francisco Oliva ha expresado su satisfacción por[Leer más…]
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide entrega sus premios anuales
Se han entregado 17 premios a los mejores expedientes de Bachillerato de los municipios que forman parte de esta Fundación, así como los premios del concurso de vídeos ‘Olavide vuelve a clase’.
La Universidad Pablo de Olavide reúne a sus egresados y egresadas en Re-conecta 2023
La Universidad Pablo de Olavide celebra este miércoles el evento Re-conecta 2023, un acto en el que se presentará el programa Olavide Alumni y que servirá como punto de encuentro para las diferentes generaciones de egresados y egresadas de la Universidad.
Andalucía impulsa iniciativas de ciencia ciudadana
El proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’ promovido por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región. Para ello, se creará una oficina regional, se organizarán unas jornadas y abre hoy una convocatoria de ayudas.