Los combinados de taekwondo y natación, con tres medallas cada uno, fueron los conjuntos más destacados de todos los que la Olavide ha presentado en el campeonato nacional.
Autor: Alejandro Arriaga
Christiane Nord: “Siempre van a hacer falta traductores humanos”
Christiane Nord es una de las figuras más destacadas en el mundo de la traducción y la traductología. Sus contribuciones a la disciplina a lo largo de cuatro décadas han sido ampliamente reconocidas y su trabajo ha sido fundamental para construir la perspectiva actual del enfoque funcionalista de la traducción. Con motivo del Congreso InTraCommerce, para el que imparte la ponencia inaugural, nos atiende unos minutos para reflexionar sobre su legado, la importancia de la traducción en el comercio internacional y su opinión sobre la situación actual del sector.
La Universidad Pablo de Olavide contará con un Observatorio de Empleo
Francisco Oliva, en su informe al Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide celebrado esta mañana, ha anunciado la creación de un Observatorio de Empleo en la UPO que realizará una labor de seguimiento, estudio y análisis de los datos de empleabilidad de estudiantes egresados y egresadas de grado y postgrado. Francisco Oliva ha destacado la importancia de disponer de un instrumento que, no solo es necesario legalmente, sino que constituye una recomendación para la mejora de la calidad de los títulos universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior. El Observatorio de Empleo estará dirigido por Sandra Fachelli, profesora del Departamento de Sociología.
¿Mejora la sanidad cuando se privatiza?
Juan Alguacil Ojeda, Universidad de Huelva; Angel R. Zapata-Moya, Universidad Pablo de Olavide; Carmen Rodríguez Reinado, Universidad de Huelva; Juan Antonio Córdoba Doña, Junta de Andalucía; Soledad Márquez, Junta de Andalucía y Vanesa Santos, Universidad de Huelva Actualmente, existe una tendencia a la privatización de los sistemas sanitarios en la mayoría de países occidentales. Los principales argumentos a favor[Leer más…]
El rector de la UPO, nuevo presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido elegido nuevo presidente de AUPA por los rectores y las rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía, durante la última sesión de esta asociación que agrupa a diez instituciones, celebrada esta semana. Sustituye así a Carmelo Rodríguez Torreblanca, rector de la Universidad de Almería.
Identificada una pieza clave en la migración celular durante la formación del embrión
Identificar las señales responsables de la migración celular es clave para detectar dianas terapéuticas frente a la metástasis incontrolada y otras enfermedades
Presentado el programa DACIU para el curso 2023/24, dirigido a estudiantes con altas capacidades
La segunda edición del programa de excelencia Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad (DACIU), ha sido presentada este miércoles en la Universidad Pablo de Olavide por el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos, junto a Alberto Flaño, presidente Fundación Avanza, y Pilar Moreno, directora general de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide. DACIU está[Leer más…]
La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Químicos de Sevilla firman un acuerdo para impartir microcredenciales de forma conjunta
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el decano del Colegio Oficial de Químicos de Sevilla, Otilio Fernández Romero, han firmado esta semana un convenio de colaboración entre ambas entidades a través del cual se sientan las bases para la impartición conjunta de microcredenciales, un nuevo formato de formación especializada que permite la adquisición específica de capacidades y competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral actual.
Nuevo experimento: reducir el oxígeno aumenta la esperanza de vida en ciertos ratones
Envejecemos porque nos oxidamos. Eso es un hecho indiscutible. Sin embargo, el papel exacto que juega el oxígeno en el envejecimiento ha sido siempre un tema controvertido en los trabajos científicos.
Desarrollada una técnica para observar en vivo la acción de la cohesina, las proteínas que ‘enlazan’ nuestros cromosomas
Este complejo desempeña un papel fundamental para mantener y regular la estructura génica, y sus mutaciones se asocian al desarrollo de algunos cánceres y enfermedades. Ahora, los investigadores Emilio González, Juan Jiménez y Víctor Álvarez han conseguido observarla en acción en organismos vivos.