Las enfermedades mitocondriales representan uno de los grupos más comunes de enfermedades genéticas. Con una prevalencia superior a 1 en 5000 adultos, la mayoría de ellas todavía carecen de un tratamiento eficaz. Las terapias actuales son puramente paliativas y, en la mayoría de los casos, insuficientes, de ahí que la comunidad científica deba desarrollar nuevos enfoques para compensar y, si es posible, revertir la disfunción mitocondrial. En esta línea trabaja el equipo científico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por el profesor José Antonio Sánchez-Alcázar, que ha publicado recientemente un estudio que demuestra cómo las alteraciones patológicas en la mutación mitocondrial GFM1 pueden ser corregidas por activadores de la UPR, dando un paso adelante en la estrategia terapéutica para las enfermedades mitocondriales.
Autor: Marta Ferraro
La UPO y Fundación ONCE unen fuerzas para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, han suscrito un convenio marco de colaboración. Al acto de firma también han asistido el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz, y la directora académica de Integración y Diversidad Funcional, María José Parejo Guzmán.
La UPO celebra en La Puebla del Río un Congreso Internacional sobre las diferentes maneras de poblar territorios
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de La Puebla del Río celebran desde mañana jueves 26 de mayo y hasta el próximo sábado 28 el Congreso Internacional ‘Poblar de diferentes maneras: tiempos y territorios (siglos XIII al XX). 750 años de la Carta Puebla de La Guardia (Sevilla), con motivo del 750 aniversario de la fundación del municipio sevillano.
La UPO pone en marcha un servicio de atención y formación en salud mental y emocional para el estudiantado
La Universidad Pablo de Olavide pone en marcha un servicio de atención y formación en salud mental y emocional dirigido al estudiantado que estará en funcionamiento desde la próxima semana. La iniciativa, impulsada por el Vicerrectorado de Estudiantes, ha sido presentada durante un encuentro que ha contado con la participación del rector, la vicerrectora de Estudiantes, la directora general de Estudiantes, Acceso y Vida Académica, el director del Área de Salud y Prevención, el personal técnico que formará parte del servicio, así como representantes del PAS y del estudiantado. Con esta iniciativa, la Universidad Pablo de Olavide visibiliza la importancia de trabajar la salud mental y emocional en los jóvenes y da un paso más en su compromiso por mejorar la calidad de vida de su comunidad.
La UPO se adhiere a la Red de Universidades por la Diversidad
Una treintena de universidades españolas, entre las que se encuentra la Universidad Pablo de Olavide, han ratificado recientemente su compromiso en defensa del respeto de la diversidad, acordando expresamente su adhesión a la Red de Universidades por la Diversidad (RUD), un espacio de coordinación constituido a finales del pasado año que trabajará conjuntamente por un abordaje inclusivo de la diversidad en el sistema universitario.
La actividad de la institución durante el mes de abril centra el Informe del rector en Consejo de Gobierno
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado hoy viernes la décima séptima sesión de Consejo de Gobierno en la que el rector ha detallado en su Informe las actividades desarrolladas por la institución y los asuntos de interés para la misma que han centrado este mes de abril.
La Residencia Universitaria Flora Tristán celebra su mayoría de edad
El Salón de Usos Múltiples de la Residencia Universitaria Flora Tristán ha acogido esta mañana el acto de celebración del decimoctavo aniversario de la residencia. Un evento que además ha servido para conmemorar el inicio de las políticas sociales y el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con el Polígono Sur, barrio en el que se asienta la residencia.
La UPO acoge una jornada sobre el liderazgo femenino en las empresas
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta mañana en la sede Olavide en Sevilla-Centro (calle Laraña, 4) la jornada ‘Mujeres directivas: el liderazgo femenino en las empresas’, un encuentro impulsado por la Asociación Española de Directivos (AED), en la que el director del Máster Universitario en Finanzas y Banca de la Universidad Pablo de Olavide, Enrique Jiménez Rodríguez, forma parte como miembro del Consejo Territorial.
El Consejo de Gobierno de la UPO aprueba un plan orientado a fortalecer los estudios de Grado y ofrecer estabilidad profesional al PDI
Para reforzar su función social como universidad pública, la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado esta mañana en décimo sexta sesión de Consejo de Gobierno, una serie de medidas orientadas a fortalecer los estudios de Grado y promocionar la carrera profesional del PDI. El profesorado a tiempo completo impartirá más horas de docencia en Grado al mismo tiempo que se desarrollará un plan de promoción para el profesorado acreditado con miras a reforzar la estructura de la plantilla y cumplir con los requerimientos legales marcados. También se adoptarán medidas para posibilitar la integración en la carrera docente del profesorado asociado acreditado y de investigadores postdoc.
Fátima Ramírez y Said Elbouchikhi ganadores de la VI edición de la carrera popular de la UPO
El campus de la Universidad Pablo de Olavide ha lucido hoy sus mejores galas para acoger la VI edición de la Carrera Popular de la Universidad. Un evento deportivo que ha congregado a cientos de corredores y que ha estado organizado por el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte y el Servicio de Deportes de la universidad.