‘Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana’ profundiza en este episodio en cómo las redes sociales han transformado la percepción de lo que es normal y deseable. La comparación constante con ideales irrealistas de perfección puede generar sentimientos de frustración, ansiedad y alienación, especialmente entre los y las jóvenes. Sin embargo, se destaca que, detrás de los filtros y las imágenes editadas, se esconden muchas de las tragedias contemporáneas vinculadas a la salud mental y la falta de autenticidad. Es un recordatorio de que las normas sociales promovidas por las redes no reflejan la realidad de la vida cotidiana.
El mensaje central del pódcast es claro: la vida perfecta no está detrás de una pantalla, sino en la autenticidad y el bienestar real. La clave está en aceptar quiénes somos, más allá de los filtros y las comparaciones, y enfocarnos en lo que realmente importa: nuestro bienestar, nuestras relaciones genuinas y nuestro sentido de identidad. Solo a través de esta autenticidad podemos liberarnos de la presión de las redes y vivir una vida más plena y satisfactoria.

Presenta: Luis Navarro Ardoy
Locución: David Álvarez Parrado, Lucía Márquez García y Lucía Vázquez Rodríguez
Realización y edición: Luis Navarro Ardoy y Javier Águila
Más estrenos de RadiOlavide:
Voces desoídas: La Mujer en la Antigüedad: ‘Agripina la Menor, emperatriz, madre y tejedora de poder‘
https://upotv.upo.es/video/67a9cfc2abe3c655fb8b456a
Especial Mundo Sostenible 11F: ‘Investigadoras y Científicas de la UPO‘
https://upotv.upo.es/video/67a9ce9dabe3c62bfb8b456b
De primerísimo orden: ‘Especial fútbol‘
https://upotv.upo.es/video/67a20e09abe3c6c8b18b4568