Aunque todavía se fabrican, el mosaico por excelencia es el romano, sobre el que los visitantes de los museos siempre realizan la misma pregunta: “¿cómo lo hacían?”. Santiago Recio Blanco, técnico auxiliar de Arqueología y monitor del curso de formación “El arte de crear mosaicos”, dependiente de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Carmona, lo tiene claro: “paciencia, devoción, mimo y buen pulso son los ingredientes imprescindibles para realizar un mosaico romano”, argumenta.
Etiqueta: Arqueología
Hoy se inaugura el seminario “El mosaico romano en Carmona. Taller práctico de elaboración”
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge hoy la inauguración del curso “Patrimonio histórico: el mosaico romano en Carmona. Taller práctico de elaboración”, dirigido por Santiago Recio Blanco, monitor del curso de formación del Ayuntamiento de Carmona “El arte de crear mosaicos”. El seminario empezará con la conferencia “El mosaico romano en Carmona”, a cargo de María Trinidad Gómez Saucedo, del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento.
Un estudiante de Geografía e Historia de la UPO encuentra 200 denarios en el yacimiento de Empúries
Guillermo Ortiz, estudiante de Geografía e Historia de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha encontrado una jarra enterrada que contenía doscientos denarios de plata durante la campaña de excavaciones del Curso Internacional de Arqueología que anualmente organiza el yacimiento de Empúries en unas ruinas griegas y romanas de L’Escala (Girona).
La UPO inicia una nueva campaña de excavación arqueológica en la Villa Adriana de Tívoli
El único equipo de investigación extranjero que cuenta con un proyecto consolidado en el tiempo en este yacimiento romano Patrimonio de la Humanidad comienza los trabajos.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El patrimonio arqueológico y sus incidencias en IA comunidad de Bagua, Amazonas-Perú”
El pasado martes tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El patrimonio arqueológico y sus incidencias en IA comunidad de Bagua, Amazonas-Perú”, de la que es autor Segundo Quirino Olivera Nuñez. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Ana María Aranda Bernal de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Patrones de asentamiento en la Bética romana: un estudio del proceso de romanización desde el análisis arqueológico espacial”
El pasado viernes tuvo tenido lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Patrones de asentamiento en la Bética romana: un estudio del proceso de romanización desde el análisis arqueológico espacial”, de la que es autora María del Carmen Moreno Escobar. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Leonardo García Sanjuán de la Universidad de Sevilla y Juan Francisco Ojeda Rivera de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Tipología monumental funeraria en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a.C. y IV d.C.”
Ayer miércoles tuvo lugar en la sala de grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Tipología monumental funeraria en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a.C. y IV d.C.”, de la que es autor José María Murciano Calles. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por la profesora Trinidad Nogales Basarrate de la UNED y tiene como tutor a Rafael Hidalgo Prieto, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El Cerrito, Querétaro, México. Patrimonio arqueológico como identidad cultural”
El pasado lunes tuvo lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El Cerrito, Querétaro, México. Patrimonio arqueológico como identidad cultural”, de la que es autor Daniel Juan Valencia Cruz. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Jaime Font Fransi, director de Sitios y Monumentos del Estado de Querétaro y tiene como tutor a Francisco Ollero Lobato, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Mañana comienzan en la Casa de la Provincia las X Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de Sevilla
Se presentará el “Diccionario de investigadores del patrimonio de la provincia de Sevilla”, proyecto que se desarrolla desde el Área de Historia del Arte de la UPO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Las villas suburbanas de la Bética”
El lunes 16 de noviembre tuvo tenido lugar en la sala de tesis del edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las villas suburbanas de la Bética”, de la que es autor Manuel Buzón Alarcón. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Rafael Hidalgo Prieto, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Europeo.