El Seminario Internacional de Teoría Crítica de los Derechos Humanos se celebra entre el 21 y el 23 de enero en la Universidad Pablo de Olavide, edificio Alexander von Humboldt, bajo el título ‘De Weimar a Davos: desafíos a los derechos sociales en tiempos de neoliberalismo extremo’. Organizado por el Máster Interuniversitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo (UPO/UNIA) y el Instituto Joaquín Herrera Flores, analiza este curso los 100 años de constitucionalismo social que van de la Constitución de Weimar a la actualidad.
Etiqueta: Derechos Humanos
Expertos se reúnen en un Congreso Internacional por el 30º Aniversiario de la Convención sobre los Derechos del Niño
Hoy jueves 31 de octubre, a las 9:30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el ‘Congreso Internacional 30º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño: el Derecho como herramienta de protección de los niños y niñas víctimas de violencia’, que será inaugurado por el rector de la UPO Vicente Guzmán Fluja, quien estará acompañado por Carmen Cardosa Zea, viceconsejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; Lucía Millán Moro, catedrática de Derecho Internacional Público de la UPO, y Mª del Rosario Carmona Luque, directora del Comité Organizador del Congreso y profesora de esta universidad.
Cristina María Zamora logra el V Premio de Investigación Rosario Valpuesta con un trabajo sobre las mujeres refugiadas
El jurado del V Premio de Investigación Rosario Valpuesta ha decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo de investigación Violencia contra las mujeres y refugio: estudio de la concesión del estatuto de refugiada desde una perspectiva de género, cuya autora es Cristina María Zamora Gómez, que recibirá 5.000 euros, además de la publicación de su trabajo y un certificado acreditativo que reconozca su labor investigadora.
«Europa ha demostrado con los refugiados que la inmigración le molesta, un escándalo cuyas consecuencias padeceremos»
El comienzo del siglo XXI está viendo resurgir un nuevo tiempo de regresiones democráticas, de derechos, de género, de libertades, de igualdad, puesto que algunos Derechos Humanos se están poniendo en tela de juicio por determinadas ideologías… “Se vulneran, en general, todos los derechos”, asegura José Chamizo, exdefensor del Pueblo Andaluz. Para dar muestra de ello, ha explicado que, con[Leer más…]
La igualdad de género es una condición sine qua non para poder hablar de derechos humanos
La presidenta del Movimiento por la Paz, Francisca Sauquillo, denuncia que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia por razón de género y que 7 de cada 10 víctimas de trata son mujeres o niñas
Expertos se reúnen en Sevilla en el I Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Globalización
Hoy jueves 4 de julio ha dado comienzo el I Congreso Internacional ‘Derechos Humanos y Globalización’, un encuentro organizado por la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Red Internacional FAMECOM A.C. Cerca de un centenar de investigadores de 15 nacionalidades[Leer más…]
Expertos abordan en una jornada los retos y propuestas para enfrentar la trata de personas
Hoy miércoles 20 de marzo, a las 9:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, se celebrará la jornada ‘Trata de personas: retos y propuestas para la defensa y garantía de derechos humanos’.
Un seminario analiza hoy en la UPO la trata de personas en África
Ounnir Abdallah, profesor de la Universidad de Tánger, abrirá el seminario con la conferencia ‘Derechos Humanos en el contexto africano’. Tras su intervención, a las 12 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘Trata de personas y diversidad territorial’ que brindará la oportunidad de escuchar a representantes de organizaciones provenientes de África –Camerún y Marruecos– y de Andalucía, con la moderación de Nuria Cordero, directora del proyecto y profesora de la Universidad Pablo de Olavide. La jornada terminará con la participación de Zingui Messomo, de la Association for children, youth, and the future, quien impartirá la conferencia ‘África y la Trata de Personas, el caso de Camerún’.
Un seminario internacional analiza el derecho a la ciudad desde las democracias participativas
El objetivo del seminario es la puesta en valor y la promoción de la participación activa de las personas en el marco de un proceso de recuperación del ejercicio político como parte imprescindible de las luchas por los Derechos Humanos. Bajo el título “Democracias transformadoras”, la conferencia inaugural correrá a cargo de Tomás Rodríguez Villasante, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
El Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas organiza una mesa redonda sobre el papel de la izquierda en España
El Centro de Estudios Avanzados “Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas” (LIPPO), promovido por el Grupo de Investigación Derechos Humanos: Teoría General y el Área de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad Pablo de Olavide, ha organizado una mesa redonda bajo el título “Nacionalismo contra democracia. ¿Una izquierda no nacionalista para España?”.