La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado una jornada de presentación y debate sobre el Informe de la UNESCO que, bajo el título ‘Reimaginar juntos los futuros de la educación. Un nuevo contrato social para la educación’, ha sido elaborado en un periodo de dos años y se ha basado en un proceso de consulta mundial en el que ha participado alrededor de un millón de personas con el objetivo de reinventar urgentemente la educación para que se convierta en una ayuda a la hora de afrontar los actuales retos comunes de la humanidad.
Etiqueta: Educación Social
La UPO celebra un seminario sobre el papel de la Educación Ambiental en la crisis mundial actual
El Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa y el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olvide han organizado el ‘I Seminario sobre respuestas educativas a la crisis socioambiental: Reflexiones desde la Educación Social’, que analiza el papel de la Educación Ambiental en la actual crisis mundial en este ámbito.
‘Service Learning at a Glance’ pone de relieve la potencialidad de la metodología Aprendizaje Servicio
La profesora de la Universidad Pablo de Olavide Rosa Rodríguez Izquierdo coordina un libro en el que se documentan experiencias de la metodología Aprendizaje Servicio en diversos países.
Presentado en la UPO un mapa interactivo con historias de éxito de integración de mujeres migrantes en Europa
El mapa de estudios de casos de éxito, publicado en abierto en seis idiomas y realizado a partir de datos cualitativos y cuantitativos, tiene como principal objetivo analizar las iniciativas de inclusión de mujeres migrantes, cómo se llevan a cabo y su resultado. Para ello se ha empleado un método de exploración de casos múltiples, con el fin de conocer cómo se desarrolla la inclusión en los seis países participantes.
Estudiantes del IES Severo Ochoa conocen la oferta académica de la Facultad de Ciencias Sociales
‘Sentir la Facultad de Ciencias Sociales UPO’, con esta idea el decanato de la Facultad ha programado durante la mañana de hoy un itinerario por el campus para sesenta estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache. Alumnos y alumnas de primero de bachillerato conocerán las titulaciones impartidas por la Facultad: Sociología, Trabajo Social y Educación Social.
La profesora de la UPO Rosa Rodríguez Izquierdo, reconocida por los ‘Premios Extraordinarios’ de la Asociación Down Sevilla
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, Rosa María Rodríguez Izquierdo, ha sido reconocida por los ‘Premios Extraordinarios’ de la Asociación Down Sevilla en su ‘Gala de la Solidaridad 2021’.
Presentado en la UPO el libro ‘Educar para construir sociedades más inclusivas’, editado por Victoria Pérez y Teresa Terrón
Las profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide han coordinado un libro sobre la importancia de la educación inclusiva con la participación de 26 autores.
Aprendizaje y servicio: cómo formar a ciudadanos comprometidos y justos
Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, Universidad Pablo de Olavide Nuestros estudiantes de Educación Social llegan al primer curso y enseguida salen a colaborar en el Polígono Sur, una zona de transformación social de Sevilla. Parte de su formación práctica la realizan en el Colegio de Infantil y Primaria Andalucía dando apoyo a los niños y niñas en grupos interactivos. Se trata de[Leer más…]
Un libro indaga en las transformaciones de la enseñanza digital con el objetivo de mejorarla
Docentes de la UPO participan en el libro colectivo ‘Investigación e innovación en Educación Social’ con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento del cambio que implica la digitalización en la educación.
La UPO pone en marcha un programa de prácticas innovador en intervención social digital
La Facultad de Ciencias Sociales ha impulsado una iniciativa a través de la cual los estudiantes pueden realizar acompañamiento telemático a personas de colectivos especialmente vulnerables en la pandemia, como personas mayores en centros residenciales y sus familias.