Esta mañana ha comenzado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla el Congreso Juego de Tronos: Claves desde las Humanidades, que hasta el próximo sábado 18 de mayo reunirá, en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide, a especialistas de todo el mundo que analizarán desde el prisma de las Humanidades el fenómeno de Juego de Tronos, tanto de la serie de televisión de HBO como de los libros en los que se basa, desde distintas perspectivas humanísticas (historia, religión, economía, género, literatura, traducción, etc.). Como actividad previa, ayer martes en la librería Caótica se celebró un coloquio entre los organizadores y Alberto García Granda, de Gigamesh, la Editorial que publica la obra de G.R.R. Martin en español.
Etiqueta: Historia
Presentación en Sevilla del congreso ‘Juego de Tronos: Claves desde las Humanidades’
‘Juego de Tronos: Claves desde las Humanidades’ se celebrará entre el 15 y el 18 de mayo de 2019, en la Facultad de Derecho de la US y en el Paraninfo de la UPO, y reunirá a especialistas de todo el mundo que analizarán desde la perspectiva de las Humanidades el fenómeno de ‘Juego de Tronos’, tanto de la serie de televisión como de los libros en los que se basa.
Académicos y activistas debaten sobre la relevancia y utilidad del legado de Rosa Luxemburg
El Primer Congreso Internacional ‘El pensamiento y la praxis de Rosa Luxemburg’ reunirá hasta hoy viernes a activistas y académicos procedentes de universidades españolas y extranjeras que reflexionarán sobre el legado intelectual de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia de la filosofía política y de la economía.
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide presenta el libro ‘Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Fundación de Municipios, Vicente Guzmán, ha presidido la presentación del libro Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Un sueño ilustrado en la España de Carlos III, una obra editada, diseñada y financiada por la Fundación de Municipios y coordinada por José Antonio Fílter, cronista oficial de Cañada Rosal. Un acto en el que también han estado presentes el vicepresidente de la Fundación, David Naranjo y el coordinador del libro.
Comienza el ciclo de seminarios de la UPO ‘Pasión y Muerte’
El ciclo de seminarios, que se celebrará los días 2 y 9 de abril, abordará desde diferentes perspectivas las temáticas apuntadas en la serie documental ‘Pasión y Muerte’, de Canal Historia.
El Archivo de Indias acoge dos nuevas conferencias del ciclo ‘Globalización y Humanidades Digitales’
Hoy viernes 29 de marzo, en el Archivo General de Indias (C/ Santo Tomás, 3, Sevilla) tendrá lugar una nueva sesión del III Ciclo Internacional de Conferencias ‘Globalización y Humanidades Digitales’. Dennis O. Flynn –investigador de la University of the Pacific y del Pacific World History Institute (EE. UU.) y especialista en historia de la economía global- ofrecerá a las 10 horas la conferencia Big History, Physical Economics, and Global Silver End-Markets. Le seguirá, a las 12 horas, Nuria Rodríguez Ortega –investigadora de la Universidad de Málaga especialista en Humanidades Digitales e Historia del Arte– con su ponencia De las Humanidades Digitales al neohumanismo postdigital. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Presentación en la UPO del Congreso Internacional ‘El pensamiento y la praxis de Rosa Luxemburg’
Con motivo de la fecha en la que se conmemora el nacimiento de Rosa Luxemburgo (1871-1919), ha tenido lugar hoy en la Universidad Pablo de Olavide el acto de presentación del Congreso Internacional ‘El pensamiento y la praxis de Rosa Luxemburg. Significación y actualidad de su legado político y económico’, que se celebrará en la UPO los días 11 y 12 del próximo mes de abril.
La UPO participa en la V Fiesta de la Historia que se celebra desde hoy en Sevilla
La primera de las actividades organizadas por la UPO es la visita guiada titulada ‘La historia del brazo perdido del Guadalquivir. De la Barqueta a la Puerta Jerez’, que tendrá lugar hoy lunes 4 de marzo a las 11:00 horas. De la mano de José Miura Andrades, investigador del Área de Historia Medieval del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO, los participantes realizarán un recorrido por el antiguo brazo del río Guadalquivir analizando su evolución urbana a lo largo de la historia.
Un total de 300 estudiantes particpan en las dos últimas ediciones de las Jornadas ‘Mujeres que hacen historia’
Hoy jueves 14 de febrero se celebra en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla una nueva edición de las Jornadas ‘Mujeres que hacen historia’, una actividad que busca hacer reflexionar al estudiantado de bachillerato sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.
La UPO participa en un proyecto para la mejora de la sostenibilidad del cultivo del olivar
El Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide participa en el proyecto SUSTAINOLIVE, coordinado por la Universidad de Jaén y cuyo objetivo es la mejora de la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras. Este proyecto ha resultado seleccionado, únicamente junto a otros dos, entre las 200 propuestas presentadas para recibir financiación de la primera edición de la convocatoria de proyectos europeos PRIMA (Mejora de la sostenibilidad en los Agroecosistemas Mediterráneos).