Artículo sobre Maria Sibylla Merian de la científica Isabel Almudí con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Etiqueta: Igualdad
Julia Kristeva y el lado oculto de las palabras
Artículo sobre Julia Kristeva de la científica Guiomar Topf con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Comunicado de Crue Universidades Españolas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La plena participación de la mujer en todos los campos científicos es indispensable para el desarrollo completo de un país y, para ello, todo sistema educativo de calidad debe impulsar la eliminación de los obstáculos que dificultan el equilibrio entre mujeres y hombres.
La UPO celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades
La Universidad Pablo de Olavide se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, con diversas actividades cuyo objetivo es dar visibilidad a la mujer científica y fomentar el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología.
Lynn Margulis, una pionera bióloga evolutiva
Artículo sobre Lynn Margulis de la científica Gloria Brea con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El legado de Dorotea Barnés, una química insigne y ejemplar
Artículo sobre Dorotea Barnés escrito por Santiago Lago con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
“En la relación de Belén Martínez Ferrer con la ciencia no había reinos ni medallas, ¡había trabajo, esfuerzo y ganas!”
Artículo sobre Belén Martínez Ferrer de la científica Celeste León -Moreno con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Lo que no se visibiliza es invisible: la doble hélice y Rosalind Franklin
Artículo sobre Rosalind Franklin de la científica Menta Ballesteros con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Margaret O. Dayhoff: pionera de la Biología Computacional
Artículo sobre Margaret Dayhoff de la científica Ana M. Rojas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Violencia de género y las causas estructurales de la desigualdad
De acuerdo con las Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres no es el resultado de actos aleatorios e individuales de mala conducta, sino que está profundamente arraigada en las relaciones estructurales de desigualdad entre mujeres y hombres. Se puede por tanto afirmar, sin lugar a dudas, que promover la igualdad de género es un objetivo fundamental para disminuir la violencia contra las mujeres.