La Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha la próxima semana la III edición de Encuentros para el Empleo, unas jornadas que se celebrarán los días 10 y 11 de febrero en la sala de grados del edificio 7, organizadas por la Fundación Universidad-Sociedad, cuyo objetivo principal es acortar la distancia entre la empresa y la universidad, acercando a los universitarios la realidad del mundo laboral actual.
Etiqueta: Jornadas
Unas jornadas analizan la recuperación de la Memoria Histórica a través del arte y del género
Hoy miércoles 4 de febrero darán comienzo las “Jornadas de Arte, Mujeres y Memoria Histórica. Laten en nuestra piel”, una iniciativa que ahonda en la recuperación de la memoria histórica en clave de arte y género y que se enmarca en el Proyecto Atalaya “Arte y compromiso. Experiencias para el cambio social” de la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO continúa este viernes con el ‘Workshop on Chemical Engineering and Industrial Biology’
La Universidad Pablo de Olavide acoge desde el miércoles 28 hasta el viernes 30 de enero el Workshop on Chemical Engineering and Industrial Biology, organizado entre la Facultad de Ciencias Experimentales y la Ecole de Biologie Industrielle de Cergy (Francia).
La asistencialidad y no contributividad en el sistema de Seguridad Social, tema de análisis en Carmona
El objetivo principal de este simposio es analizar, reflexionar, debatir y formular propuestas sobre los distintos aspectos del Sistema de Seguridad Social, en su nivel no contributivo y asistencial, según explica Manuel García Muñoz, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPO y coordinador académico del simposio.
La UPO acoge unas jornadas para la búsqueda de empleo a través de cooperativas de trabajo
El objetivo de estas jornadas es presentar la creación de empresas, concretamente las cooperativas, como salida laboral. Para ello contará con tres emprendedores que contarán su experiencia en la mesa “Cooperativas, empresas para el empleo”: Pepe Romero, de “El Roble, S. Coop. And.”; Cristina Fernández, de “La Herradura, S. Coop. And.”, y Javier Roldán de “Isoluciona, S. Coop. And.”.
Mañana comienzan en la UPO las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
Mañana miércoles 3 de diciembre, a las 16.00 horas, en el salón de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzarán las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, organizadas por SICE Asociación, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la UPO.
Hoy se celebra el itinerario de autoempleo del CEI Patrimonio para el alumnado de la UPO
Hoy se celebra en el salón de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, la jornada “Itinerario de autoempleo del CEI Patrimonio” dirigida a los alumnos de la UPO con el objetivo principal de impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la creación de empresas, así como dar a conocer los recursos e instrumentos de Andalucía Emprende y los proyectos empresariales.
Presentación de las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
El director general de Estudiantes de la UPO, Antonio Herrera Gónzalez de Molina, junto con los miembros de la directiva de SICE Asociación, los estudiantes Pablo Fernández, Ramón Sánchez y Blanca García, han presentado en la sala de prensa del edificio Rosario Valpuesta, sede del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”.
El lunes, presentación de las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
Las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, que se desarrollarán durante los días 3 y 4 de diciembre, en horario de 16h a 19:30 horas, son la primera actividad de un conjunto de jornadas formativas que SICE Asociación ha organizado para el curso 2014-2015, con el objetivo de fomentar la relación entre los jóvenes y la política y la creación, a partir de la formación, de una conciencia crítica sobre el sistema que los rodea.
El Clúster de Artesanías inicia su andadura en Jaén con un encuentro para poner en valor estos oficios
El Clúster de Artesanías de Andalucía ha comenzado su andadura en la provincia de Jaén con las celebración de unas jornadas con las que se busca potenciar la valorización patrimonial y la apreciación colectiva de estos oficios.