La Comisión Europea y Europa Nostra acaban de anunciar los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2021, el premio de la Unión Europea al patrimonio cultural financiado por el programa Europa Creativa. Este año, el máximo honor de Europa en el ámbito del patrimonio se ha concedido a 24 proyectos de 18 países europeos, entre los que se encuentra Art-Risk, Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva, proyecto interdisciplinario de investigación sobre conservación del patrimonio cultural coordinado por la Universidad Pablo de Olavide.
Etiqueta: Unión Europea
‘El certificado sucesorio europeo: perspectiva notarial’, último seminario de la Cátedra CDNIC del curso 2020/2021
Mañana jueves 29 de abril, a las 19:00 horas, a través de la plataforma virtual del Colegio Notarial de Andalucía, tendrá lugar la cuarta y última sesión del programa formativo del curso 2020/2021 de la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), con la ponencia ‘El certificado sucesorio europeo: perspectiva notarial’, a cargo de Isidoro Calvo Vidal, notario de La Coruña.
La Fundación Descubre obtiene financiación europea para celebrar en Andalucía La Noche Europea de los Investigadores en 2021
La propuesta de Andalucía liderada por la Fundación Descubre para celebrar La Noche de los Investigadores (European Researchers’ Night), en la que participa la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido nuevamente la aprobación por parte de la Comisión Europea (CE) para este año 2021. La actividad se celebrará nuevamente el último viernes de septiembre, que en esta ocasión será el 24 de septiembre, al mismo tiempo que en más de 370 ciudades de toda Europa.
Sevilla participa con 80 actividades en una edición online de la Noche Europea de l@s Investigador@s
Sevilla se une un año más a las 430 ciudades de todo el continente que este 27 de noviembre participan en la Noche Europea de l@s Investigador@s. Más de 200 investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla (US), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea, ofrecerán más de 80 actividades divulgativas. En esta edición, debido a las restricciones de aforo y demás medidas de seguridad necesarias en la actual situación sanitaria, se podrán presenciar exclusivamente a través de la web del evento.
La Universidad Pablo de Olavide participa un año más en la Noche Europea de l@s Investigador@es
La Universidad Pablo de Olavide participa un año más en la Noche Europea de l@s Investigador@es, un evento internacional de divulgación científica que en esta ocasión se celebra el 27 de noviembre de manera online debido a actual situación sanitaria provocada por la COVID-19.
Sevilla celebra de forma virtual la Noche Europea de l@s Investigador@s el próximo 27 de noviembre
El próximo 27 de noviembre la ciencia volverá a ser protagonista para acercarse a la ciudadanía. La Noche Europea de l@s investigador@es (European Researchers’ Night) prepara en toda Andalucía más de 500 actividades promovidas por unos 2.500 investigadores e investigadoras, fundamentalmente con acciones online, debido a una adaptación necesaria frente a la pandemia de la COVID-19. Las circunstancias sanitarias obligan a que, por primera vez, La Noche en Sevilla ofrezca su programación en formato online, de modo que los visitantes podrán disfrutar directamente de buena parte de las actividades en la propia web. No obstante, las cifras de participación hablan por sí solas: casi 80 actividades realizadas de forma virtual por 220 investigadores e investigadoras de Sevilla.
Andalucía celebra el 27 de noviembre La Noche Europea de l@s investigador@s más virtual
El próximo 27 de noviembre la ciencia volverá a ser protagonista para acercarse a la ciudadanía. La Noche Europea de l@s investigador@es (European Researchers’ Night) prepara más de 500 actividades promovidas por unos 2.500 investigadores e investigadoras combinando acciones presenciales y online que tendrán en todo momento en cuenta las indicaciones y medidas de seguridad fijadas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
Estudian el desarrollo de cerebros gemelos digitales para la mejora terapéutica de enfermedades neurológicas
La Universidad Pablo de Olavide, a través de su Laboratorio traslacional de Estimulación Cerebral, participa en el proyecto europeo ‘Digital twins for model-driven non-invasive electrical brain stimulation’ (NEUROTWIN), financiado con 4.485.736,25 euros en la última convocatoria FET Proactive, programa del pilar de Ciencia Excelente de H2020 que apoya el desarrollo de tecnologías futuras y emergentes.
«El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una gran oportunidad para implicarte y conocer un proyecto social en otro país»
Ofrecer opciones a los jóvenes para construir una sociedad más integradora, apoyar a personas vulnerables y responder a los retos de la sociedad actual, es el principal objetivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad, una iniciativa de la Unión Europea en cuyo programa está acreditada para el desarrollo de sus acciones la Universidad Pablo de Olavide, a través de su Oficina de Voluntariado y Solidaridad, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social.
La profesora de la UPO Olga Koreneva asesora a la UE en la traducción médica durante la pandemia
La profesora del Área de Traducción e Interpretación (Filología alemana) de la Universidad Pablo de Olavide Olga Koreneva Antonova participa desde el pasado mes de abril como asesora voluntaria en la Dirección General de Traducción del Parlamento Europeo en Luxemburgo en la gestión de la terminología médica y la traducción en el marco de la UE durante la pandemia provocada por la COVID-19.