Este sábado ha sido clausurado en la Residencia Universitaria Flora Tristán, el ‘Campus Inclusivo, Campus sin límites, Campus sin fronteras: Alianzas sostenibles que abren posibilidades 2022’. Se trata de un programa conjunto de las universidades Pablo de Olavide, Sevilla y Cádiz, con el objetivo de que estudiantes con discapacidad, necesidades educativas y otras situaciones de especial vulnerabilidad social no abandonen los estudios al término de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o FP, y puedan continuar con su formación hasta finalizar la Educación Superior.
Etiqueta: Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales
Comienza un programa conjunto de la UPO, la US y la UCA para acercar la Universidad a estudiantes con discapacidad
Dieciocho estudiantes, once de los cuales tienen algún tipo de discapacidad, participan esta semana en ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’ una iniciativa del Ministerio de Universidades y la Fundación ONCE.
Baja el telón del año cultural de la Olavide, con aires renovados y una clara proyección de futuro
La Universidad Pablo de Olavide baja el telón de su programación cultural y hace balance de las iniciativas desplegadas durante el curso 2021-2022, al mismo tiempo que anuncia los próximos eventos que marcarán el calendario cultural a partir del próximo mes de septiembre.
La UPO, entre las once universidades que participan en DACIU, programa pionero para estudiantes de altas capacidades
El programa de excelencia Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad (DACIU), promovido por la Fundación Avanza en colaboración con ANECA, tiene por objetivo potenciar el talento de estudiantes con altas capacidades intelectuales en la universidad, facilitando su desarrollo gracias a su participación en proyectos de investigación y a un programa de tutorización personalizado.
La Escalera Teatro presenta en Sevilla ‘Welcome to Maravilla’, una obra colectiva sobre las consecuencias del turismo
‘Welcome to Maravilla’, la nueva producción de La Escalera Teatro, es una obra colectiva dirigida por Piermario Salerno y podrá verse en la sala La Fundición (C/ Habana, 18) los próximos días 8 y 10 de junio. Tras su estreno en Cádiz dentro del circuito de teatro universitario, la obra creada por estudiantes del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide se representará por primera vez en Sevilla.
La UPO y Fundación ONCE unen fuerzas para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, han suscrito un convenio marco de colaboración. Al acto de firma también han asistido el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos Sanchiz, y la directora académica de Integración y Diversidad Funcional, María José Parejo Guzmán.
La UPO celebra el Día Mundial sin Tabaco con un programa especial de radio
‘Respira con la UPO’ se emitirá este martes a las 12,00 horas y el podcast estará disponible en www.radiolavide.org
La Universidad Pablo de Olavide financiará proyectos propios de cooperación internacional para el desarrollo
La Universidad Pablo de Olavide, a través de los vicerrectorados de Internacionalización y de Cultura y Políticas Sociales, retoma su Plan Propio de Cooperación al Desarrollo. De este modo, con una convocatoria de ayudas destinada a financiar proyectos en 2022, la UPO trata de contribuir a la mejora de la formación y las condiciones de vida de la población en países con menor nivel de desarrollo humano, así como actuaciones destinadas a sensibilizar a la comunidad universitaria y su entorno acerca de la situación política, social y económica de estos países.
El Aula Abierta de Mayores celebra sus seminarios académicos
La Universidad Pablo de Olavide ha inaugurado sus seminarios académicos, una actividad que se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad y que retoma su presencialidad. La actividad, dirigida a personas mayores de 50 años que forman parte del programa Aula Abierta de mayores en las 22 sedes universitarias que el programa tiene activas en este curso 2021/2022, está organizada por el vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y están enmarcadas en el Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional.
Yomuri presenta este jueves en Cultura Mínima ‘De Askenaz a Al-Andalus’
La banda musical Yomuri presenta este jueves 26 de mayo, en el marco de la programación Cultura Mínima ‘De Askenaz a Al-Andalus’, una propuesta musical sobre el patrimonio musical tradicional asquenazí de los pueblos judíos de la Europa central y oriental. Una oportunidad para descubrir estas melodías particulares que son resultado del mestizaje de las músicas tradicionales propias Yiddish, con las músicas gitanas balcánicas y otras músicas folclóricas originarias de países que abarcan desde la mediterránea Grecia hasta la Siberia Rusa.