Durante su conferencia, que ha abierto un programa organizado con el lema ‘Participación e inclusión en el deporte para la calidad de vida: horizonte París 2024’, Andrew Parsons ha destacado que en los próximos Juegos Paralímpicos participarán más de 4000 atletas que competirán en 22 deportes, con unas cifras que se acercan a la paridad entre hombres y mujeres.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
El presidente del Comité Paralímpico Internacional abre este miércoles en la UPO el 17º Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada
EUCAPA 2024 reúne esta semana en la Universidad Pablo de Olavide a especialistas en deporte de personas con discapacidad.
76 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España
El municipio jiennense de Segura de la Sierra acoge el 7 y el 8 de junio la celebración de la 76 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España (SGE), un evento en el que expertos y expertas presentan las últimas aportaciones y avances científicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.
El proyecto IHES presenta en la UPO sus recomendaciones para abrir la universidad a estudiantes con discapacidad intelectual
Un curso online sobre vida independiente en la universidad para personas con discapacidad intelectual, una metodología para mejorar su inclusión en los campus, y un libro con consejos para fomentarla desde la gobernanza universitaria, resultados finales del proyecto europeo IHES.
Trinity College Dublin y la Universidad Pablo de Olavide organizan dos seminarios sobre entornos emprendedores
Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide y de la Trinity Business School (Trinity College Dublin) han organizado los seminarios ‘The New Generation of Entrepreneurship: Accelerators, New Business Models, and Entrepreneurial Ecosystems’ y ‘New Perspectives on Entrepreneurial Diversity and Well-being: Implications for Theory and Practice’, celebrados en Dublín.
Comienza en la UPO el IV Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género
Teresa Terrón, investigadora del Grupo de Investigación Acción Socioeducativa (GIAS), que desarrolla en la Universidad Pablo de Olavide estudios sobre ‘Migraciones, derechos humanos y educación: procesos migratorios, inclusión, participación social y gestión de la diversidad cultural’, ha presentado esta mañana la IV edición del Seminario ‘Derechos Humanos, Migraciones y Género: una mirada transnacional’.
Comienza Innovagogía 2024, VII Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa
Innovagogía 2024 se celebra desde esta mañana en formato online y hasta el próximo jueves día 30. Este Congreso, desde su comienzo en 2012, se ha convertido en el foro sobre innovación pedagógica más arraigado del ámbito hispanohablante.
Un seminario aborda en la UPO las disposiciones testamentarias en favor de personas con discapacidad
El seminario, organizado por la línea de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Sujetos Vulnerables y Derecho de Sucesiones’, impulsada por el Plan Propio, ha reunido en el Paraninfo este lunes a profesionales del derecho, personas con discapacidad y familiares de éstas, estudiantes y otros interesados en conocer el Derecho de sucesiones relacionado con personas con discapacidad.
Participación de la UPO en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro
La Universidad Pablo de Olavide forma parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa impulsada por la Real Académica Española (RAE) que trata de articular el progreso del movimiento en favor del lenguaje claro y sus aplicaciones en diversos ámbitos, como parte de los desafíos que afronta hoy la lengua española. Esta Red tiene como objetivo fomentar este lenguaje, creando foros de reflexión y debate, como fundamento de la democracia y para garantizar los derechos de la ciudadanía, como son el derecho a comprender las normas y facilitar la participación y la relación con los poderes públicos.
La US y la UPO acogen un congreso internacional sobre argumentos antiimperialistas en la configuración del Imperio Romano
Acciones y argumentos antiimperialistas en la configuración del Imperio Romano es el tema central del XVI Workshop de la Red Internacional Impact of Empire, un congreso enmarcado en el proyecto de investigación coordinado ‘Discursos del Imperio Romano: Diálogos desde las Provincias’ dirigido por los investigadores Fernando Lozano, de la Universidad de Sevilla, y Juan Manuel Cortés Copete, Elena Muñiz Grijalvo y Rocío Gordillo Hervás de la Universidad Pablo de Olavide, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.