El pasado 12 de julio se clausuró, con la entrega de certificados, el Curso de Italiano impartido por el Área de Filología Italiana de la Universidad Pablo de Olavide en el Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula y subvencionado con fondos de la Embajada Italiana para la difusión de su lengua. Este curso se enmarca en el convenio suscrito entre la Universidad, la Fundación Goñi y Rey y el propio Colegio.
Divulgación
Noticias sobre formación impartida por la Universidad Pablo de Olavide: Grados, Postgrado y Formación Permanente
Presentación del quinto volumen de la colección ‘Universo Barroco Iberoamericano’
La matriz de proyectos culturales EnRedArs de la Universidad Pablo de Olavide culmina su primera etapa editorial con la publicación de ‘Barroco Vivo, Barroco Continuo’, quinto volumen de la colección ‘Universo Barroco Iberoamericano’ que ha sido presentado hoy en la UPO por la vicerrectora de Internacionalización Isabel Victoria Lucena Cid y por su coeditor, el profesor de Historia del Arte Fernando Quiles, quienes han estado acompañados por Rafael González Madrid, gestor de contenidos de EnRedArs.
La Noche Europea de l@s Investigador@s llenará nuevamente de ciencia el centro de Sevilla
Sevilla se une un año más a una de las veladas más internacionales de la ciencia, La Noche Europea de l@s Investigador@s, que se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre. El evento, bajo el eslogan “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, saca a la calle de forma simultánea a miles de profesionales de la investigación en todo el continente. Se trata ya del octavo año consecutivo que las ocho provincias andaluzas, coordinadas, por la Fundación Descubre, participan en esta iniciativa promovida por la Comisión Europea. Un total de 13 instituciones científicas públicas de toda la comunidad autónoma, con la colaboración de otras entidades y fundaciones, cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía.
Las ocho provincias andaluzas se suman a la Noche Europea de l@s Investigador@s con más de 500 actividades
Este macroevento científico, convocado por la Comisión Europea, congregará a más de 2000 investigadores e investigadoras de 13 instituciones andaluzas el próximo 27 de septiembre bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’.
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Ignacio Ayerbe publica el libro ‘Atlas Mental’
Ignacio Ayerbe Puebla, profesor del Departamento de Educación y Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide, ha publicado recientemente el libro ‘Atlas Mental: mapas sobre qué es qué en la emoción y el pensamiento, y de cómo hacerlos conscientes para la gestión de la vida’ (Editorial Punto Rojo, 2019), una obra en la que el autor realiza una búsqueda[Leer más…]
La UPO promociona en Praga el 25 Congreso Anual del European Congress of Sport Science
Profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide han asistido al 24 Congreso Anual del European Congress of Sport Science (ECSS), celebrado en Praga durante esta semana, donde han promocionado la celebración del 25 Congreso, que se tendrá lugar en Sevilla entre el 1 y el 4 de julio de 2020 y que está coordinado por la UPO.
Expertos se reúnen en Sevilla en el I Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Globalización
Hoy jueves 4 de julio ha dado comienzo el I Congreso Internacional ‘Derechos Humanos y Globalización’, un encuentro organizado por la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Red Internacional FAMECOM A.C. Cerca de un centenar de investigadores de 15 nacionalidades[Leer más…]
La UPO acoge el IV Forum Internacional de la Red Global de Educación Física y Deporte
La Universidad Pablo de Olavide acoge en el día de hoy el IV Forum Internacional de la Red Global de Educación Física y Deporte, un encuentro en el que las instituciones que integran esta red conocen y comparten intenciones y aspiraciones con otras corporaciones similares.
Una conferencia aborda el tratamiento de la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa por el nuevo gobierno mexicano
Hoy lunes 17 de junio, a las 19:00 horas en la sede universitaria Olavide en Sevilla – Centro (C/ Laraña, 4), la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Angélica Cuéllar Vázquez, impartirá la conferencia ‘Acceso a la justicia. El tratamiento de la desaparición de estudiantes en Ayotzinapa por el nuevo gobierno mexicano’. La ponente estará acompañada por el periodista Santiago Fernández Reviejo y Luis Navarro Ardoy, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
La Sede Olavide en Carmona acoge el encuentro ‘La Feminización del Derecho Privado’
Dicho encuentro, auspiciado por el Movimiento Carmona, tiene como objetivo reconstruir el Derecho Privado, incluyendo los valores femeninos y erradicando la discriminación.