Marco Calabria, UOC – Universitat Oberta de Catalunya Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer se triplicará de aquí a 2050. Y esa previsión plantea un reto de salud pública importante. Son muchas las variables que influyen en el incremento de los casos, desde el aumento de la esperanza de[Leer más…]
The Conversation
Artículos republicados provenientes de The Conversation
Los males del deporte base en España con y sin COVID-19
Tras dos meses de confinamiento por la COVID-19, el comienzo de la desescalada nos ha traído escenas muy variadas, muchas de ellas de buen comportamiento cívico, otras reprobables. Las calles y parques se han llenado de ciudadanos con sus zapatillas de correr, la bicicleta o los patines, recuperando el hábito del deporte al aire libre después de semanas recluidos en las casas. Ese afán por ocupar los espacios públicos muestra la importancia social del deporte base.
Los efectos de ‘Chernobyl’: radiación, muerte… y una nueva cultura de la prevención
David Cobos Sanchiz, Universidad Pablo de Olavide Seguramente usted ya haya visto “Chernobyl”, una serie coproducida por HBO y Sky, ya que ha sido una de las producciones mejor valoradas y más visionadas de la historia de la televisión. Y si no la ha visto aún, le recomendamos que lo haga porque contiene tantas capas superpuestas como intereses personales pueda[Leer más…]
Reflexiones de una premio Nobel: «Hay que dar tiempo y recursos a la ciencia básica»
El anuncio de mi obtención del Premio Nobel de Física por el desarrollo de un método para generar pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad (CPA por sus siglas en inglés, Chirped Pulse Amplification) ha suscitado un gran interés por las aplicaciones prácticas de este logro. Es lógico que la gente quiera saber cómo le puede afectar este método pero, como científica, me gustaría que la sociedad se interesase también por la ciencia básica, que conocieran todos sus aspectos. Al fin y al cabo, no se pueden obtener avances sin investigar. Merece la pena apoyar el aprendizaje de la ciencia por la ciencia, sin pensar únicamente en sus posibles aplicaciones prácticas.
Una guía para reconocer y valorar la divulgación de la ciencia
La CRUE Universidades Españolas ha presentado recientemente la “Guía de Valoración de la Actividad de Divulgación Científica del Personal Académico e Investigador”. Este documento pretende ser una herramienta útil para reconocer las actividades de divulgación y difusión social del conocimiento en los procesos de evaluación del personal docente e investigador universitario.
Cómo alargar la vida de la Constitución: la indispensable reforma
Por primera vez en nuestra historia tenemos una Constitución en plena sintonía con las de los países democráticos europeos, que se mantiene viva, de forma ininterrumpida, durante cuatro decenios. Podemos estar satisfechos y sentirnos orgullosos. Debemos celebrarlo. Pero no podemos conformarnos. Tenemos que lograr que la Constitución tenga una larga vida –mucho más larga que los cuatro decenios ya transcurridos–, siguiendo el ejemplo de los países democráticos más sólidos y estables.
Violencia de género y las causas estructurales de la desigualdad
De acuerdo con las Naciones Unidas, la violencia contra las mujeres no es el resultado de actos aleatorios e individuales de mala conducta, sino que está profundamente arraigada en las relaciones estructurales de desigualdad entre mujeres y hombres. Se puede por tanto afirmar, sin lugar a dudas, que promover la igualdad de género es un objetivo fundamental para disminuir la violencia contra las mujeres.
La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable
Con las nuevas decisiones del Gobierno y planteamientos educativos, la filosofía está, una vez más, en el candelero. ¿Es útil? ¿Sirve para algo? ¿Tiene sentido cultivarla en el siglo XXI? ¿Merece la pena estudiarla y enseñarla?
Más allá de Génova y Vigo: la crisis de las infraestructuras es un problema global
Unsplash, CC BY-SA Víctor Yepes Piqueras, Universidad Politécnica de Valencia Preservar las infraestructuras en un estado adecuado de conservación y mantenimiento es una necesidad de primer orden en cualquier sociedad. Sin embargo, los responsables de esta tarea no prestan la atención y los recursos necesarios a este cometido. La inversión en conservación ha sido insuficiente incluso en países desarrollados. Es[Leer más…]
Las chanclas ponen al descubierto el lado oscuro de la globalización
Cuando haga las maletas para irse de vacaciones, no olvide meter las chanclas y tratarlas con respeto: es posible que hayan viajado más que usted y que hayan presenciado cosas que no puede ni imaginarse. Las chanclas pueden parecer sencillas y baratas, pero son parte de una historia más grande y complicada. | Caroline Knowles (The Conversation)